A continuación, te contaremos todo lo que necesitas sobre las provisiones de nómina: desde cómo calcularlas y pagarlas hasta cuáles son las herramientas que te pueden ayudar con este proceso. ¡Acompáñanos!
Las provisiones de nómina son un aspecto crucial de la gestión financiera de cualquier empresa. Representan la estimación de los pagos futuros relacionados con las obligaciones laborales, como primas, vacaciones, cesantías,intereses de cesantías, entre otras. Una adecuada gestión de estas provisiones permite a las empresas:
En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso de hacer las provisiones de nómina de forma eficiente. Conoce las herramientas, los conceptos y las mejores prácticas necesarias para que puedas gestionar este aspecto fundamental dentro de tu empresa. ¡Acompáñanos!
El primer paso para hacer las provisiones de nómina es identificar todas las obligaciones laborales que tiene la empresa con sus colaboradores. Estas obligaciones pueden incluir:
Una vez que hayas identificado las obligaciones laborales, debes calcular el valor de cada provisión. Para ello, necesitarás la siguiente información:
Para el cálculo de provisiones de prestaciones, las empresas pueden elegir el método que desean aplicar. Existen dos métodos para la liquidación de provisión:
Provisión de ejecución mensual o porcentaje fijo: Este método aplica un porcentaje a la base mensual calculada que sea factor prestacional, donde cada prestación tiene un % establecido conocido como Factor Prestacional, para ello debes tener en cuenta lo siguiente:
Provisión de nómina = (Salario básico + Factores salariales) x Factor prestacional
Ejemplo: Provisión de cesantías:
Un trabajador tiene un salario básico de $1.300.000 y recibe una bonificación prestacional, u otro concepto equivalente al 50% de su salario básico. El factor prestacional para esta prestación es del 8,33%. ¿Cuál es el valor de la provisión de nómina para la prestación en contexto?
Provisión de nómina = ($1.300.000 + $500.000) x 8,33% = $150000
Provisión consolidada: Este método realiza un cálculo al corte de cada mes del valor real a pagar al empleado por cada prestación teniendo en cuenta la fecha de cada una de ellas y además tiene en cuenta lo que hemos provisionado en los meses anteriores de cada prestación, este método permite tener una causación del valor de provisión más exacto realizando ajustes en caso de cambios en la información del empleado.
Las provisiones de nómina se registran como un gasto en el estado de resultados de la empresa. También se registran como una cuenta de pasivo en el balance general.
Es importante monitorear las provisiones de nómina de forma periódica para asegurarte de que se encuentran en el nivel adecuado. Esto te permitirá identificar cualquier desviación entre el presupuesto y la realidad y tomar las medidas correctivas necesarias.
Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a hacer las provisiones de nómina de forma más eficiente. Estas herramientas pueden incluir:
Para una gestión eficiente de las provisiones de nómina, se recomienda seguir las siguientes prácticas:
En Buk, podrás concentrar todos tus procesos de Gestión Humana en un solo lugar, gracias a nuestra herramienta 100% digital que te ayudará a reducir tu tiempo de trabajo mientras obtienes resultados precisos y exactos de manera fácil, rápida y confiable.
Uno de nuestros módulos es el Software de Nómina, con el que podrás realizar los pagos y cálculos de tus colaboradores de manera fácil y rápida. ¡Somos tu aliado estratégico para realizar las provisiones de tu nómina!
¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía.