La inteligencia artificial, una de las banderas de la cuarta revolución industrial, ha llegado para redefinir los procesos de atracción y selección del talento. Uno de los espacios donde más impacto está generando es en la entrevista laboral, quizá el eslabón más importante de dicho proceso.
De acuerdo a una encuesta realizada por IBM, actualmente el 42% de las empresas a nivel mundial están implementado IA en sus procesos de selección.
En el presente artículo, te contaremos cómo aplicar esta tecnología de forma estratégica, responsable y alineada con las mejores prácticas actuales de selección. ¡Acompáñanos!
Los procesos de contratación han sido históricamente llevados a cabo por el juicio humano. La inteligencia artificial, actualmente, puede observar y procesar variables que antes eran inimaginables. Hoy existen herramientas capaces de:
Esta herramienta ya es utilizada por empresas gigantes a nivel mundial en sus procesos de selección. Según Forbes, el 79% de los empleadores que utilizan IA en reclutamiento aseguran que ha mejorado la calidad de los candidatos contratados.
Es preciso, sin embargo, aclarar que estas ayudas tecnológicas son complementarias y deben usarse como tal. No se puede tomar un juicio determinante desde las recomendaciones de la IA, el valor de la entrevista humana sigue siendo trascendental para comprender el contexto humano y tomar las decisiones más acertadas.
Integrar inteligencia artificial en las entrevistas de trabajo permite tener un panorama de visión mucho más amplio frente a la información del candidato seleccionado. Para realizarlo de forma favorable, te dejamos los siguientes consejos:
Recuerda que, por más que parezca, las labores humanas no pueden ser completamente reemplazadas por los algoritmos de la IA. Es importante establecer con claridad qué buscas evaluar del candidato entrevistado. Este paso lo puedes complementar alineando los algoritmos de la herramienta que uses a los objetivos del rol. Además, te ayudará a evitar sesgos en los resultados.
Las entrevistas previamente estructuradas amalgaman preguntas previamente elegidas con espacios para el diálogo libre, donde el potencial colaborador pueda desenvolverse de forma más natural. El uso de la inteligencia artificial puede analizar patrones en las respuestas mientras el entrevistador conserva la práctica de hacer hincapié en temas cruciales.
Como hemos escrito previamente, las decisiones finales deben seguir siendo tomadas con base en el juicio humano. La IA puede ofrecer datos adicionales que respalden la evaluación y robustecen la información sobre la cual decantarse por un candidato, pero NO ES RECOMENDABLE reemplazar el juicio profesional del equipo humano encargado de contratar a los nuevos talentos.
Por ejemplo, si el puesto requiere habilidades de liderazgo, el algoritmo puede buscar palabras clave como “coordiné”, “delegué” o “guié equipos” durante la conversación.
Implementar IA no es un proceso que se deba tomar a la ligera. Para su correcta implementación, es preciso estudiar periódicamente los resultados con regularidad para garantizar imparcialidad, reducir errores y actualizar la información según las necesidades del cargo o los cambios en el mercado laboral.
Según un informe reciente de Gartner, el 76% de las empresas planea implementar IA en sus procesos de Recursos Humanos en los próximos 18 meses.
Además, expertos en ética tecnológica advierten sobre la necesidad de auditar periódicamente los sistemas de IA para evitar errores o decisiones injustas. The World Economic Forum plantea la necesidad latente de alinear los valores de la IA con los valores humanos, en aras de utilizar su poder como una herramienta que siempre dependa del juicio humano.
Como conclusión, es irrefutable que la inteligencia artificial está redefiniendo el presente y quizás el futuro de las entrevistas laborales. Sin embargo, al igual que siempre que aparecieron los grandes inventos y avances de la humanidad, su uso no se trata de reemplazar. El entrevistador humano debe seguir existiendo como figura estratégica y potenciar su capacidad de análisis con este tipo de herramientas que suman precisión, velocidad y profundidad.
La IA no llegó para reemplazar al entrevistador, sino para convertirlo en un mejor lector de talento humano.
Como lo has notado, utilizar herramientas digitales apoyadas en IA en tus procesos de contratación puede representar una gran ventaja frente a tus competidores directos. Más aún, en un contexto como el colombiano, donde el desafío latente es la implementación de estas medidas. Para tu suerte, ¡en Buk trabajamos para que lleves estos procesos a otro nivel!
Con nuestro módulo de Reclutamiento y Selección, podrás concentrar todos tus procesos de contratación y gestionarlos con nuestra herramienta apoyada en IA. Solo deberás establecer los intereses que tengas al momento de atraer a los mejores talentos, ¡y listo!
¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía.