La reforma laboral es uno de los principales temas de interés común para trabajadores y empleadores, pues sus propuestas cambian las condiciones laborales del país. Aunque esta reforma aún no ha sido aprobada por completo, sus artículos se han venido estudiando y aprobando en distintos debates del senado.
El pasado 27 de mayo la comisión IV del Senado aprobó varios artículos y en esta nota te contaremos lo que debes saber acerca de estos.
Uno de los puntos es acerca de la jornada nocturna laboral, que deberá considerarse ahora desde las 7:00 p. m., lo que implica un aumento en los recargos que las empresas deben pagar a sus trabajadores por labores realizadas en este periodo. Esto aplica para todos los trabajadores sin excepción, incluidos aquellos de pequeñas y medianas empresas.
Adicional a este punto, se aprobó también el pago del 100% de los recargos dominicales y festivos, lo que implica que de manera progresiva se comiencen a generar dichos pagos. El artículo establece una implementación progresiva: desde julio de 2025 se aplicaría un recargo del 80 %, y desde julio de 2026, del 90 %, en caso de que la norma sea sancionada y entre en vigencia.
Los contratos de aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA también tendrán cambios, ya que se aprobó la modificación del artículo 81 del Código Sustantivo de Trabajo. Este, cambia las condiciones para los contratos de aprendizaje, con el fin de ofrecer garantías laborales más claras a quienes están en procesos de formación técnica o tecnológica.
Además, se agregaron nuevas reglas para la monetización de la cuota de aprendizaje, lo que busca mejorar la relación entre empresas y aprendices, garantizando que el componente formativo no se vea reducido a una simple carga para las organizaciones.
Se plantea que los contratos laborales a término fijo no podrán superar los cinco años. Además, se determinó que el contrato a término indefinido será la forma predominante de vinculación laboral, eliminando la posibilidad de utilizar contratos por prestación de servicios en contextos que impliquen una relación laboral.
Este tipo de contrato debe formalizarse por escrito. Si no se cumplen los requisitos establecidos, se considerará automáticamente como un contrato a término indefinido desde el inicio de la relación entre empleador y trabajador.
La reforma laboral 2025 también menciona el papel de los trabajadores de plataformas digitales. Los artículos 26 al 32 abordan temas como la definición de este tipo de trabajo, las modalidades de vinculación, el registro de información, la cobertura en seguridad social, la supervisión y la transparencia en los procesos de toma de decisiones.
Estos son algunos de los principales artículos que propone la reforma laboral y que ya han sido aprobados:
Aunque la Comisión Cuarta del Senado ya aprueba más de 70 artículos del proyecto, el camino hacia la ley no está terminado. La plenaria del Senado tiene la última palabra antes de que el texto pase a la conciliación entre Cámara y Senado, dado que ambos cuerpos legislativos aprueban textos diferentes.
Si logra superar las anteriores aprobaciones, la reforma pasaría al actual presidente Gustavo Petro, quien deberá sancionarla para que entre en vigencia. Todo esto debe ocurrir antes del 20 de junio, cuando finaliza la actual legislatura.
Por ahora, los trabajadores, sindicatos, empresarios y expertos en derecho laboral están atentos a las discusiones que vienen, sabiendo que las decisiones tomadas en estas semanas están definiendo el rumbo del mercado laboral colombiano para los próximos años. Si tienes dudas, puedes consultar directamente en el sitio oficial del Senado y el Ministerio del Trabajo.