La muerte de un ser querido es de los momentos más difíciles y complicados por el que cualquier persona puede atravesar. Es fundamental contar con apoyo emocional y una pausa laboral por parte de la empresa para afrontar el duelo.
Por eso existe la licencia de luto, un derecho laboral que permite a las personas que están empleadas ausentarse de sus funciones por un número determinado de días tras la muerte de un familiar cercano.
Pero ¿cuántos días corresponden realmente? ¿Y qué pasa si fallece una mascota? Aquí te lo explicamos.
La licencia por luto es un permiso remunerado que otorgan las empresas a sus colaboradores en caso de fallecimiento de un familiar directo. El principal objetivo es permitir que la persona afectada pueda vivir el duelo, asistir a los actos funerarios y estar junto a sus seres queridos.
En Colombia, esta licencia está contemplada en la normativa laboral y regulada por la Ley 1280 de 2009, que establece su obligatoriedad para los empleadores públicos y privados.
La licencia por luto no se extiende para todos los familiares de un colaborador. Según la ley 1280 de 2009 y las definiciones del Código Civil Colombiano (artículos 35, 37 y 50), establece que la licencia por luto se concede ante la muerte de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Esto incluye:
El grado de afinidad se refiere al parentesco que se establece por matrimonio o unión legal, es decir, con los familiares del cónyuge o pareja.
La Sentencia C-892 de 2012 confirmó la constitucionalidad de incluir el parentesco civil, garantizando igualdad en la protección del vínculo afectivo, sin importar el tipo de relación legal o biológica.
Según la Ley 1280 de 2009 las personas empleadas tienen derecho a cinco (5) días hábiles de licencia por luto debido a la muerte de familiares hasta de segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Este permiso es adicional a los días de descanso regulares y debe ser otorgado sin afectar el salario del trabajador. La empresa no puede negarse a dar este permiso siempre y cuando el colaborador cumpla con todos los requisitos establecidos por la ley.
Aunque todavía no hay una licencia por luto para mascotas en Colombia, se está considerando un proyecto de ley para crearla. Este propone otorgar una licencia de luto por mascotas remunerada de uno (1) a tres (3) días hábiles.
Algunas empresas están empezando a implementar este permiso especial en forma de trabajo remoto ante este tipo de situaciones. Sin embargo, esto queda a criterio del empleador y puede estar regulado en el reglamento interno de la organización.
Según el Concepto 248135 del 18 de diciembre de 2015 del Ministerio de Trabajo, los casos de calamidad pueden ser interpretados por las empresas siempre que exista una justificación razonable.
Para solicitar la licencia por luto se requiere comunicar, ya sea escrito o verbal, a la empresa el fallecimiento del familiar. La ley otorga 30 días calendario de plazo para demostrar el hecho mediante un documento, que en muchos casos suele ser el certificado de defunción.
Además de eso, el colaborador debe probar que el fallecido es un familiar de consanguinidad (de primer o segundo grado) o de afinidad (de primer o segundo grado), considerado por la ley.
En resumen el colaborador debe tener adjuntar los siguientes documentos:
Estos documentos permiten a la empresa verificar que se cumple lo estipulado por la ley, tal como lo indica el Ministerio de Trabajo y el Código Sustantivo del Trabajo.
Contar con una plataforma como Buk facilita que las empresas gestionan permisos como la licencia por luto con rapidez, orden y empatía. Desde el momento en que se notifica la situación hasta la aprobación y carga de documentos, todo puede hacerse de manera digital y transparente.
Con Buk puedes:
Buk impulsa una cultura organizacional empática y centrada en las personas. Haz clic aquí y agenda una llamada.