Una de las herramientas estratégicas que están implementando las empresas para impulsar el crecimiento del talento humano y ganar la competencia por atraer a los mejores profesionales, es la mentoría empresarial. Este modelo de acompañamiento se convierte en un puente entre la experiencia de los líderes y el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales.
Hoy se valora en conjunto la experiencia laboral sumada al talento y las habilidades blandas como un todo, es decir, no son más atractivos los candidatos que suman muchos años de experiencia, sino aquellos que combinan las 3 anteriores. Por eso, en esta nota exploraremos cómo la mentoría empresarial suma a las organizaciones.
La mentoría empresarial es un proceso estructurado de aprendizaje en el que un profesional con mayor experiencia, conocido como mentor, guía a otro colaborador menos experimentado, llamado mentee. Su propósito principal es transferir conocimientos, habilidades y valores que fortalezcan el desarrollo personal y profesional del colaborador, al tiempo que contribuyen al crecimiento de la organización.
En una empresa, la mentoría funciona como un puente entre la experiencia acumulada y el talento emergente. El mentor comparte aprendizajes, buenas prácticas y consejos prácticos que ayudan al mentee a integrarse más rápido, resolver desafíos y proyectar su carrera. Este acompañamiento puede darse en sesiones formales, con metas definidas, o en espacios más flexibles de retroalimentación continua.
La implementación de programas de mentoría genera ventajas tanto para colaboradores como para la empresa:
Un programa de mentoría requiere una planificación clara. Desde el área de Recursos Humanos, se pueden seguir estos pasos clave:
|
Paso |
Acción recomendada |
Resultado esperado |
| 1. Diagnóstico |
Identificar necesidades de desarrollo dentro de la empresa. |
Objetivos claros y medibles |
| 2. Selección de mentores |
Elegir líderes con experiencia y habilidades de comunicación. |
Credibilidad y guía efectiva |
| 3. Emparejamiento |
Asignar mentores y mentees con intereses y metas compatibles. |
Más productividad y mejores resultados |
| 4. Definición de objetivos |
Establecer metas a corto, mediano y largo plazo. |
Seguimiento estructurado |
| 5. Capacitación de mentores |
Brindar herramientas de liderazgo y retroalimentación. |
Rol más efectivo |
| 6. Seguimiento y medición |
Evaluar periódicamente el progreso del programa |
Mejora continua y mayor impacto |
La relación entre mentoría y desarrollo del talento es transformadora. Mientras los colaboradores ganan confianza, habilidades y sentido de pertenencia, la empresa asegura una cultura de aprendizaje continuo. Esta sinergia contribuye a:
Tanto la mentoría como el coaching son herramientas poderosas para impulsar el desarrollo del talento en las organizaciones, pero cada una cumple un rol distinto. Elegir la adecuada depende de los objetivos que persiga la empresa y de las necesidades específicas de sus colaboradores.