En el proceso de selección de personal, evaluar el perfil psicológico de los postulantes será clave para tomar una decisión exitosa. Identificar las mejores características humanas de acuerdo a la vacante disponible y asegurar una integración exitosa en la cultura organizacional son los objetivos de esta práctica.
A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este importante tema. ¡Acompáñanos!
El perfil psicológico es una evaluación integral de las características de un candidato y cómo ese conjunto de habilidades pueden cubrir exitosamente la vacante laboral a cubrir. En el contexto de recursos humanos, permite identificar cómo un potencial colaborador podría desempeñarse en un entorno laboral específico. Para ello, es necesario tener en cuenta factores como:
Concentrar esfuerzos en realizar la búsqueda del perfil psicológico ideal es un proceso que puede llevar muchas ventajas para la compañía. Tanto a corto como a mediano plazo, esta práctica garantiza las siguientes virtudes:
Elegir candidatos que estén alineados con la cultura organizacional y que cuenten con las mejores habilidades al momento de realizar las funciones del cargo asignado puede reducir uno de los problemas más costosos para las empresas: la rotación de personal.
De acuerdo al estudio de Remuneración de Michael Page, 2023, la rotación de personal en Colombia se mantiene entre el 10 y el 15%, por lo que es un desafío crucial para las empresas de nuestro país.
Contribuir a la construcción de un clima organizacional positivo y favorable para todos los integrantes del equipo es una necesidad primaria. Realizar investigaciones de los perfiles psicológicos es uno de los caminos a seguir al momento de agregar nuevas piezas a la fuerza laboral de la empresa y no distorsionar el clima previamente establecido.
Al contar con trabajadores más comprometidos y satisfechos, la productividad laboral de los mismos irá en alza. De acuerdo a una investigación de Harvard Business Review en 2024, los trabajadores felices son hasta un 13% más productivos. Este es un dato clave, cuando el mismo informe confirma que el 50% de la fuerza laboral global está renunciando silenciosamente de sus lugares de trabajo.
El uso de la IA en los procesos de selección está marcando el camino en nuestro país. De acuerdo al estudio Work Trend Index 2024, impulsado por Microsoft y Linkedin, el uso de IA generativa en Colombia es de casi el 81%, una media mayor a la global, que se ubica en 75%.
¿Por qué lidera Colombia el uso de la inteligencia artificial en la región? Bueno, estas tecnologías permiten procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y objetiva, permitiendo obtener insights valiosos para la toma de decisiones.
Si bien mencionamos que la media global del uso de IA en las empresas es del 75%, actualmente, en tareas de Recursos Humanos, un estudio de Randstad en 2024 nos muestra que la media se ubica en 66%. Sin embargo, para 2025 se espera que este número ascienda al 80%. Algunos de los beneficios que han masificado la presencia de la inteligencia artificial en los departamentos de Recursos Humanos son:
Una de las empresas más grandes y populares a nivel mundial funciona como el ejemplo perfecto del uso de la IA en los procesos de contratación. El gigante norteaméricano Amazon, comenzó a realizar esta práctica en sus procesos de selección. En un principio, hace varios años, todo marchaba sobre ruedas entre los departamentos de RR.HH y la IA en las oficinas de Amazon.
Sin embargo, en algún momento los algoritmos que alimentaban la IA de esta multinacional dejaron de ser diversos y la herramienta comenzó a presentar un sesgo en el que las mujeres eran rechazadas de los procesos de contratación. De esta forma, aquí podemos ver las dos caras de la moneda y aprender una valiosa lección: el mejor desempeño de las herramientas digitales modernas se alcanzará bajo la supervisión de un humano.
En conclusión, una correcta evaluación del perfil psicológico en la selección de personal es esencial para construir equipos sólidos, cohesionados y en sintonía con la cultura organizacional de una organización. Además, producto de tiempos modernos, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta poderosa que, al integrarse en estos procesos, ofrece eficiencia, objetividad y mejores resultados en la identificación de talento.
Está comprobado: ¡hay que tener a la tecnología del lado aliado en el dinámico mundo empresarial de hoy! Por ello, en Buk, somos la plataforma digital de Recursos Humanos que te ayudará a concentrar todos tus procesos de Gestión de Personas. Gracias a nuestro módulo de Reclutamiento y Selección, podrás optimizar tus procesos de atracción del talento de forma práctica, rápida y potenciada con inteligencia artificial.
¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk te ofrece para que tomes las mejores decisiones al contratar.