El mundo laboral es cada día más dinámico y la rotación de personal es una de las realidades más difíciles de afrontar dentro de los espacios laborales de todo el mundo. Sin embargo, gracias a esta coyuntura, existe la figura de plan de sucesión: una estrategia en la gestión del talento humano que brinda a la empresa la posibilidad de anticiparse a cambios en alguna vacante específica o un rol de liderazgo, sin perder el norte y velando por la continuidad del conocimiento y la estabilidad en el rol.
Enseguida, te explicaremos por qué es tan importante, las diferencias con otros procesos parecidos y cómo implementarlo con éxito. ¡Acompáñanos!
Bajo las toldas de una organización, el plan de sucesión es un proceso estratégico y estructurado mediante el cual una empresa puede sortear diferentes situaciones. Algunas de ellas son:
Este concepto, ampliamente útil y cada vez más utilizado, va más allá de simplemente reemplazar a alguien: busca garantizar la continuidad del plan organizacional ante retiros, renuncias, enfermedad, fusiones, crecimiento, cambios estratégicos o cualquier situación que implique un cambio en el andamiaje estructural de la compañía.
La implementación de un plan de sucesión aporta múltiples beneficios, pero sobre todo, es una medida de prevención empresarial que vela por el cumplimiento perenne de los objetivos fijados por la compañía. Algunas de las principales preeminencias de ejecutar este plan son:
Si bien es cierto que estos dos conceptos reúnen similitudes, plan de sucesión y plan de carrera tienen enfoques y objetivos distintos. A continuación, te contamos dónde radican dichas diferencias:
| Característica | Plan de sucesión | Plan de carrera | 
| Enfoque principal | Preparar personas (internas) para cubrir puestos estratégicos clave ante posibles vacancias. | Apoyar el crecimiento profesional de cada empleado según sus aspiraciones y competencias. | 
| Alcance | Roles críticos — liderazgo, dirección, áreas estratégicas. | Todos los niveles, tareas y funciones, también horizontales. | 
| Temporalidad | Proyección futura, contingencias, cambios inesperados o programados. | Generalmente enfocado en desarrollo a mediano/largo plazo, crecimiento individual. | 
| Criterios de selección | Potencial y alineación estratégica, competencias clave para puestos críticos. | Intereses del empleado, desempeño actual, metas personales. | 
| Resultado esperado | Continuidad de liderazgo, mitigación de riesgos, plan de reemplazo eficaz. | Empleado motivado, desarrollo sostenido, fidelización. | 
Esta diferencia hace que ambos planes no solo existan simultáneamente, también se complementen: el plan de carrera puede servir como punto de partida para identificar candidatos al plan de sucesión, mientras que el plan de sucesión define prioridades estratégicas y tiempos para roles críticos.
Implementar un plan de sucesión puede ser una tarea muy desafiante para las áreas de Recursos Humanos de una compañía. Si bien cada caso es diferente, aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir para llevar a cabo dicha consigna con éxito:
| Paso | Objetivo | Actividades principales | Responsable | Plazo estimado | 
| 1. Diagnóstico interno | Identificar puestos críticos, evaluar brechas actuales de talento y competencias. | Inventario de roles críticos; análisis de desempeño; matriz de competencias; identificación de vacancias previstas (retiros, fusiones, cambios de estructura). | RR.HH. + dirección estratégica | 1-2 meses | 
| 2. Identificación de talento y evaluación de potencial | Detectar candidatos internos con capacidad para asumir roles críticos. | Evaluaciones de desempeño; feedback 360°; entrevistas; herramientas psicométricas; revisión de historial de desarrollo. | RR.HH. + mandos medios | 1 mes | 
| 3. Definición del perfil de sucesor | Establecer las competencias, conocimientos y experiencias necesarias para los puestos clave. | Definir perfiles de competencias técnicas, habilidades blandas, alineación con cultura, habilidades de liderazgo; establecer criterios de éxito. | Dirección + RR.HH. | 1 mes | 
| 4. Diseño del plan de desarrollo individual | Preparar a los candidatos para los roles críticos eventualmente. | Formaciones específicas, mentoría, rotaciones de puesto, coaching, asignaciones de proyecto, exposiciones a responsabilidades progresivas. | RR.HH. + mentores internos | 3-6 meses (depende del nivel del rol) | 
| 5. Implementación y seguimiento | Poner en marcha el plan, medir avances y ajustar según necesidades. | Evaluaciones intermedias; establecer KPIs (por ejemplo, % de competencias adquiridas, satisfacción del sucesor, tiempo de transición); reportes periódicos; comunicación clara al equipo. | RR.HH.; líderes de área | Continuo (al menos revisión semestral) | 
| 6. Revisión y actualización | Asegurar que el plan sigue siendo pertinente en un entorno cambiante. | Evaluación de cambios organizativos, del mercado, de estrategia; incorporación de nuevas vacantes; ajustar perfiles, modificar planes de desarrollo. | RR.HH.; alta dirección | Al menos anual, o cuando haya cambios significativos | 
La conexión entre el plan de sucesión y el desarrollo del talento humano es natural dentro de un entorno laboral. No se trata de dos procesos paralelos, dependiendo el punto de vista puede ser un solo
proceso, integrado. Aquí te compartimos algunos puntos que refuerzan esta relación:
Un plan de sucesión correctamente diseñado e implementado es una necesidad estratégica en empresas que buscan sostenibilidad y alineamiento con sus objetivos de crecimiento. Si quieres realizarlo de la mejor manera, Buk es la plataforma integral de Gestión de Personas que te hará posicionarte un paso delante de los demás.
Con Buk podrás diseñar e implementar los planes de formación profesional de cada uno de tus colaboradores de forma personalizada, rápida y práctica. Además, tendrás la posibilidad de crear planes de beneficios y cubrir toda la historia de tus trabajadores a nivel 360, sin descuidar ningún detalle y optimizando tu tiempo de trabajo y carga laboral. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía.