Blog | Buk

¿Se acabará el Día de la Familia en Colombia? - Buk

Escrito por Miguel Arévalo | mayo 24 2024

El Día de la Familia, una fecha emblemática en el calendario laboral colombiano, ha sido durante muchos años un motivo de celebración y unión para los trabajadores y sus seres queridos. Sin embargo, la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021, también conocida como la Ley de Reducción de la Jornada Laboral, ha generado incertidumbre sobre el futuro de esta tradición.

 

Hoy, en medio de la discusión sobre la reforma laboral y el avance hacia las 42 horas semanales en 2026, surgen dudas: ¿qué pasará con el Día de la Familia? ¿Sigue vigente en 2025?

 

En el presente artículo, explicaremos las implicaciones de la Ley 2101 de 2021 en el Día de la Familia en Colombia, analizando los argumentos a favor y en contra de la eliminación de este beneficio laboral. ¡Comencemos!

 

En el presente artículo, explicaremos las implicaciones de la Ley 2101 de 2021 en el Día de la Familia en Colombia, analizando los argumentos a favor y en contra de la eliminación de este beneficio laboral. ¡Comencemos!

¿Qué dice la Ley 2101 de 2021 sobre el Día de la Familia?

La Ley 2101 de 2021, promulgada el 15 de julio de 2021, establece una reducción gradual de la jornada laboral máxima en Colombia, con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores y aumentar su productividad. La ley establece que, a partir del 28 de julio de 2021, la jornada laboral máxima semanal será de 47 horas. Esta reducción se irá disminuyendo gradualmente hasta llegar a 42 horas semanales en 2026.

 

El cronograma de aplicación es el siguiente:

 

  • 2021 → reducción inicial a 47 horas.
  • 2023 → reducción a 46 horas.
  • 2024 → reducción a 44 horas.
  • 2025 → reducción a 43 horas.
  • 2026 → jornada laboral completa de 42 horas.

Es importante resaltar que, de acuerdo al artículo 4 de esta ley, la reducción progresiva de la jornada laboral no implica desventajas para los trabajadores como la reducción de la remuneración salarial o prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo. Asimismo, tampoco exonera a los trabajadores de cumplir sus obligaciones con los colaboradores.

 

Por otro lado, en el artículo 6, establece que, una vez se implemente totalmente la reducción de la jornada laboral, las empresas quedan exoneradas de otorgar el Día de la Familia, al considerarse compensado este beneficio con el nuevo tiempo de descanso.

 

¿Afecta la Ley 2101 al Día de la Familia?

Uno de los aspectos más controvertidos de la Ley 2101 de 2021 ha sido su impacto en el Día de la Familia. La ley no menciona explícitamente este beneficio laboral, lo que ha generado dudas sobre su continuidad.

 

En este sentido, el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social ha emitido conceptos en los que se señala que, a medida que se reduzca la jornada laboral, las empresas estarán exentas de otorgar el Día de la Familia a sus colaboradores.

 

Esto se debe a que la ley establece que los trabajadores tendrán derecho a un descanso remunerado equivalente a una jornada laboral por cada semestre trabajado, lo que se considera una compensación suficiente por la eliminación del Día de la Familia.

 

En conclusión, a partir del 15 de julio de 2026, donde debe haberse aplicado por completo la reducción de la jornada laboral, la obligación que tienen las empresas de conceder el día de la familia será eliminada. Cabe resaltar que, si alguna compañía sigue otorgando este día familiar, será como un beneficio y no como una obligación con el trabajador.

¿El Día de la Familia seguirá vigente en 2025?

En 2025 la jornada laboral en Colombia será de 43 horas semanales, lo que significa que el Día de la Familia todavía está vigente.

 

Es decir, durante este año las empresas siguen obligadas a conceder el día familiar, hasta que la jornada se reduzca completamente en 2026.

 

De hecho, en 2024 el Ministerio de Trabajo reafirmó mediante concepto oficial que este beneficio se mantiene hasta la aplicación total de la reducción de jornada.

Argumentos a favor de la eliminación del Día de la Familia

Los defensores de la eliminación del Día de la Familia argumentan que esta medida es necesaria para compensar la reducción de la jornada laboral y evitar un impacto negativo en la productividad de las empresas.

 

Además, señalan que el descanso remunerado semestral que establece la ley es un beneficio equivalente que permite a los trabajadores disfrutar de tiempo libre con sus familias.

Argumentos en contra de la eliminación del Día de la Familia

Quienes se oponen a la eliminación del Día de la Familia consideran que esta medida es un retroceso en materia de derechos laborales y que afecta negativamente la conciliación entre la vida laboral y familiar. Argumentan que el Día de la Familia es una fecha importante para fortalecer los lazos familiares y fomentar el bienestar emocional de los trabajadores.

¿Cómo proteger tu derecho en el contexto de reducción de jornada?

Si eres trabajador, en 2025 aún puedes reclamar tu Día de la Familia. Aquí algunos pasos a seguir:

 

  • Solicítalo formalmente a tu empleador, preferiblemente por escrito.
  • Revisa tu reglamento interno de trabajo: algunas empresas ya incluyen este derecho de forma explícita.
  • Consulta con el área de RRHH sobre el cronograma de aplicación de la reducción de jornada.
  • Acude al Ministerio de Trabajo si tu empresa no cumple con la norma vigente en 2025.

¿Qué significa para las familias colombianas?

La eliminación del Día de la Familia representa un cambio significativo para las familias colombianas que trabajan. Si bien el descanso remunerado semestral es una alternativa que permite a los trabajadores disfrutar de tiempo libre, el Día de la Familia tenía un valor simbólico y cultural importante para muchas familias.

¿Qué pueden hacer las familias colombianas?

Ante la eliminación del Día de la Familia, las familias colombianas pueden tomar medidas para fortalecer sus vínculos y fomentar el bienestar emocional de sus miembros. Algunas opciones incluyen:

 

  • Establecer un día familiar propio: Designar un día específico del mes para dedicarlo a actividades familiares y compartir tiempo de calidad.
  • Planificar actividades conjuntas: Organizar salidas, viajes o eventos especiales para disfrutar en familia.
  • Fomentar la comunicación y el diálogo: Mantener una comunicación abierta y fluida entre los miembros de la familia.
  • Compartir momentos cotidianos: Aprovechar los momentos del día a día para conectar con la familia.

En conclusión, la eliminación del Día de la Familia en Colombia es un tema complejo que genera diversas opiniones. Si bien la Ley 2101 de 2021 busca mejorar el bienestar laboral, es importante considerar el impacto de esta medida en las familias colombianas.

 

Independientemente de la decisión final, es fundamental que las familias continúen buscando formas de fortalecer sus vínculos y fomentar el bienestar emocional de sus miembros. Sin embargo, los beneficios de una jornada laboral con seis horas menos también pueden impactar positivamente a todas las familias de nuestro país.

Gestiona fácilmente la normativa laboral con Buk

La eliminación progresiva del Día de la Familia y la reducción de la jornada laboral en Colombia son un claro ejemplo de cómo la normativa cambia y obliga a las empresas a adaptarse rápidamente.

 

Con Buk, tu empresa puede gestionar de forma integral la normativa laboral: desde el control de asistencia y jornadas, hasta el manejo de beneficios y comunicación interna. Además, nuestra plataforma se actualiza constantemente según la legislación vigente en Colombia, lo que garantiza que siempre estés cumpliendo con la ley sin complicaciones.

 

Y lo mejor: el Día de la Familia se puede solicitar con un solo clic desde Buk, facilitando tanto a colaboradores como a RRHH la correcta gestión de este beneficio.

 

Cumple con la normativa, ahorra tiempo operativo y fortalece el bienestar de tus colaboradores con Buk, el software integral de gestión de personas. ¡Agenda una llamada!