Un sindicato es, básicamente, un grupo de trabajadores que se une para proteger sus intereses laborales, económicos y sociales. En otras palabras, es una forma de hacer fuerza entre varios para lograr mejores condiciones en el trabajo.
En Colombia, este derecho no solo es permitido, sino que también está protegido por diferentes leyes y reglas.
De acuerdo con Código Sustantivo del Trabajo (arts. 373 y 374), los sindicatos tienen las siguientes funciones:
Y, además, tienen poder para:
Tipo de sindicato |
Cómo se conforma |
Ejemplo / Contexto |
De empresa |
Trabajadores de una misma organización, sin importar su cargo u oficio. |
Empleados de una universidad o fábrica. |
De industria o rama |
Trabajadores de distintas empresas, pero del mismo sector productivo. |
Transporte, construcción, salud. |
Gremiales |
Integrado por personas de un mismo oficio o profesión. |
Médicos, docentes, abogados. |
De oficios varios |
Conformado por trabajadores de profesiones diferentes. Solo se permite en lugares donde no hay número suficiente para formar un sindicato gremial. |
Localidades pequeñas con oficios diversos. |
Formar un sindicato es un derecho que la Constitución respalda y que el CST regula (Artículos 359 a 372).
Al menos 25 trabajadores en el caso de los sindicatos de empleados; o 5 empleadores independientes en el caso de los sindicatos patronales.
La que ha de recoger nombres, actividad y objeto del sindicato.
Las normas internas: elección de la directiva, obligaciones de los afiliados, modos de gestionar las cuotas y sanciones.
La asamblea designa a las personas que van a representar al sindicato.
Comunicar al empleador y al Ministerio de Trabajo (o al alcalde). En un plazo máximo de 5 días se ha de presentar el acta, los estatutos y el listado de afiliados.
Nota: Una vez inscrito el sindicato obtiene la personería jurídica y plena capacidad de obrar.
La disolución de un sindicato ocurre en situaciones específicas (Art. 401 CST):
En cualquiera de estos casos, el Ministerio de Trabajo o un juez laboral pueden adelantar la liquidación y cancelar su registro legal.
Los sindicatos son los verdaderos representantes de los trabajadores cuando se trata de negociar colectivamente. Es decir, al presentar un pliego de peticiones no lo hacen en nombre propio, sino en nombre de un colectivo que quiere mejorar sus condiciones laborales.
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR), cuenta que en el año 2005 nace el sindicato Sintrabimbo, a partir de un grupo de trabajadores de la multinacional Bimbo, como respuesta a las políticas laborales en el ámbito de la multinacional, en las que se ofrecían largas jornadas de horas, no se pagaban las horas extraordinarias y se despedía a trabajadores con antigüedad.
Aunque enfrentaron pactos colectivos y presiones para desincentivar la afiliación, el sindicato acudió a los tribunales y ganó fallos que obligaron a la empresa a reconocer derechos.
Este logro ayudó a igualar beneficios, recuperar trabajadores y presentar un nuevo pliego, mostrando lo importante que son los sindicatos para equilibrar la relación laboral.