Cumplir con el pago de los impuestos y las obligaciones tributarias, es una de las responsabilidades fundamentales de las empresas. Por eso, la retención en la fuente cumple un papel clave en este proceso, pues es un medio para el recaudo anticipado de impuestos. En esta nota, te contaremos lo que debes conocer y cuáles son los distintos tipos de retención que aplican.
La retención en la fuente, regulada por el artículo 367 del Estatuto Tributario, es un mecanismo que usa el gobierno y que permite recaudar algunos impuestos de manera anticipada. Por ejemplo, cuando una persona natural o jurídica realiza una compra de producto o servicio, se le puede deducir automáticamente el cobro correspondiente del IVA, ICA o impuesto de renta, también conocido como retefuente.
En el proceso de retención, es importante tener en cuenta cuáles son las partes que intervienen y cómo funcionan realmente, para evitar confusiones. Por ejemplo, el agente de retención, designado por la ley, es la persona natural o jurídica encargada de retener el tributo correspondiente. El sujeto pasivo es quien recibe el pago o abono en cuenta, y sobre quien recae la obligación de pagar el impuesto. El hecho generador es la actividad económica que da origen a la retención, y la base gravable es el monto sobre el cual se aplica el porcentaje de retención, en resumen:
El porcentaje de retención, conocido como tarifa, es definido por la normativa vigente, como se aprecia en el cuadro anterior, y permite calcular el valor retenido. Finalmente, el pago o abono en cuenta determina el momento en que debe contabilizarse la retención.
Además, según el artículo 369 del Estatuto Tributario, algunos pagos están exentos de retención en la fuente, como:
El proceso de retención en la fuente se activa cuando se realiza un pago sujeto a este mecanismo. El agente de retención debe calcular el porcentaje aplicable, deducirlo del pago y consignarlo ante la DIAN en los plazos establecidos.
Por ejemplo, si una empresa contrata un servicio de consultoría por $10 millones de pesos y la tarifa de retención aplicable es del 11%, deberá descontar $1.1 millones y pagar al proveedor $8.9 millones. Luego, la empresa debe reportar y pagar la retención ante la DIAN en la fecha correspondiente.
Para el año 2025, la DIAN ha fijado la Unidad de Valor Tributario (UVT) en $49.799. Esta UVT es la base para calcular la retención en la fuente y sirve como referencia para el cálculo de diversas obligaciones tributarias, como la retención en la fuente sobre salarios, honorarios, comisiones y otros conceptos sujetos a retención.
Si eres empleador o trabajas en Recursos Humanos y buscas optimizar la gestión de las obligaciones tributarias en tu organización, Buk es perfecto para ti.
A través de nuestro Software de Nómina, las organizaciones pueden aplicar correctamente las tarifas vigentes en retención en la fuente, prestaciones sociales y más, asegurando el cumplimiento normativo y reduciendo el riesgo de errores en la liquidación de impuestos. Esto no solo facilita la administración financiera, sino que también permite a los equipos enfocarse en tareas estratégicas en lugar de procesos manuales y repetitivos.
Agenda una llamada ahora y conoce cómo transformar tu lugar de trabajo.