Hoy, registrar entradas y salidas va mucho más allá de firmar una planilla. Un control de asistencia bien gestionado protege a la empresa de errores que posteriormente se convierten en horas extras mal pagadas, sanciones por registros incompletos y hasta demandas que podrían evitarse.
Aun así, no pocas empresas siguen usando hojas sueltas, archivos en Excel o sistemas que ya no se ajustan a esquemas híbridos y trabajo móvil.
Para líderes de equipos, responsables de nómina o áreas administrativas, conocer cómo funciona el control de asistencia y qué factores tener en cuenta al elegir una solución es clave para evitar gastos innecesarios y problemas mayores.
Hoy en día hay múltiples métodos para monitorear la asistencia. Lo fundamental es determinar qué opción se ajusta a la forma de trabajo, al tamaño de cada equipo y a los requisitos legales. Aquí te resumimos las principales:
El método más básico y conocido: entradas y salidas anotadas a mano en libretas o planillas, o en un Excel sencillo. Normalmente, cada persona firma o registra su horario, y alguien supervisa y guarda esos datos.
Para quién funciona bien: Pequeños negocios, tiendas, panaderías o cafés donde un sistema robusto es innecesario y el presupuesto es limitado.
Emplea características únicas como impresiones dactilares, reconocimiento facial o escáneres de iris para registrar la asistencia. Normalmente está conectado a un software que organiza los datos y genera reportes.
Para quién conviene: Fábricas, hospitales, empresas grandes o zonas donde se controlan turnos y entradas de forma estricta.
Es el más flexible, debido a que usa apps móviles o dispositivos con geolocalización o QR para registrar la asistencia de los empleados desde cualquier lugar.
Para quién sirve: Vendedores de ruta, cuadrillas en obra, supervisores de campo o equipos con esquema híbrido.
No hay una única respuesta correcta para todos, la elección depende de conocer bien tu realidad y de cumplir con lo que pide la ley colombiana. Estos puntos te pueden servir de guía:
Además, las horas extra deben quedar claras (artículo 162) y el trabajador puede pedir copia de esos soportes.
Cada empresa funciona distinto. No es lo mismo gestionar horarios en una tienda de barrio que en una planta de producción con turnos rotativos, o en un equipo de ventas que se mueve por todo el país.
Lo que sí es común es que un buen control de asistencia protege a la empresa, da respaldo frente a auditorías y evita problemas legales.
Más allá de marcar hora de entrada y salida, estos sistemas hoy se convierten en aliados para tomar decisiones mejor informadas, identificar patrones de ausentismo, planear turnos con tiempo y reducir fricciones en la liquidación de nómina.
Digitalizar este proceso no solo ahorra papel: ahorra tiempo, corrige errores y libera al equipo de talento humano para tareas más estratégicas.
En Buk comprendemos que cada negocio tiene dinámicas únicas y necesidades que evolucionan. Por eso creamos soluciones flexibles: para oficinas fijas, equipos híbridos o personal en campo.
Nuestro sistema de control de asistencia va más allá de marcar horas: conecta con tu nómina, genera reportes claros y ayuda a prevenir inconsistencias que pueden abrir la puerta a conflictos laborales.
Si quieres olvidarte de planillas manuales o registros incompletos —y evitar problemas que pueden escalar a sanciones o demandas— agenda una llamada aquí y conoce cómo podemos ayudarte a gestionar la asistencia de tu equipo de forma sencilla, segura y ajustada a la ley.