Cumplir con las obligaciones fiscales y el pago del impuesto sobre la renta, es una de las principales preocupaciones de las personas naturales y jurídicas en el país. A partir del mes de febrero empiezan a correr las fechas de obligaciones tributarias para grandes contribuyentes, personas jurídicas y naturales. Por eso, en Buk preparamos esta nota con las fechas clave que debes tener en cuenta para presentar la declaración.
Como su nombre lo dice, el calendario tributario, que se rige por el Decreto 2229 de 2023, permite llevar, de manera organizada y con exactitud, las fechas en las que se debe cumplir con las obligaciones fiscales para personas naturales y empresas.
Esto, garantiza que la información sea recibida con anterioridad para que los declarantes tengan el tiempo pertinente para organizar facturas, gastos, ingresos y demás datos necesarios al momento de declarar. Además, también sirve para:
El calendario tributario 2025 establece fechas clave que todas las personas o empresas que declaran, deben tener en cuenta para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna. Para personas naturales, la declaración de renta inicia el 12 de agosto y se extiende hasta el 24 de octubre, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT o cédula.
Los grandes contribuyentes tienen un esquema escalonado en tres cuotas: la primera entre el 11 y el 24 de febrero, la segunda del 9 al 24 de abril y la tercera del 11 al 25 de junio. Por su parte, las personas jurídicas deben realizar el pago de su impuesto de renta entre el 12 de mayo y el 22 de julio. Estas fechas son fundamentales para evitar sanciones, acceder a beneficios como descuentos por pronto pago y mantener una gestión fiscal ordenada.
Es importante resaltar que el pago a cuotas para grandes contribuyentes, facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y genera beneficios como:
En Colombia, la declaración de renta es un documento que las personas y las empresas deben presentar a la DIAN, para informar sobre sus ingresos, bienes, gastos y movimientos financieros del año anterior. Este trámite sirve para calcular si tienen que pagar impuestos, si tienen saldo a favor o si no tienen ninguna obligación tributaria adicional.
No todos están obligados a declarar. Por ejemplo, en 2025 deberán hacerlo quienes, durante 2024, hayan tenido un patrimonio superior a $224.095.000 o ingresos mayores a $69.718.000. Es importante recalcar que lo que más genera declaración, son los movimientos bancarios de los contribuyentes.
Este proceso es clave, porque los impuestos que se pagan ayudan a financiar proyectos sociales, infraestructura y otros programas del gobierno. Cumplir con este deber en las fechas que establece la DIAN también evita multas y abre la puerta a beneficios como solicitar devoluciones si se tiene saldo a favor.
Sin embargo, si llega a haber algún error con la declaración o no se hace a tiempo, el contribuyente estaría expuesto a sanciones considerables, por eso también es muy importante elegir un contador de confianza que ayude a realizar este proceso sin contratiempos.
La Unidad de Valor Tributario (UVT), que sirve como referencia para calcular los impuestos, fue fijada en $49.799 para este año. Esto significa que:
Es crucial tener en cuenta estos valores al organizar tus finanzas para evitar multas por incumplimiento.
Uno de los principales beneficios de declarar renta es la posibilidad de acceder a deducciones fiscales. Estas incluyen gastos médicos, intereses de créditos hipotecarios, aportes a pensiones voluntarias y donaciones a entidades sin ánimo de lucro. Este tipo de deducciones reduce la base gravable, lo que significa que los contribuyentes pueden pagar menos impuestos de lo que inicialmente hubieran previsto.
Además, cumplir con la declaración de renta también ayuda a construir un historial tributario sólido. Esto es especialmente útil para emprendedores y empresas, quienes al demostrar un adecuado manejo de sus obligaciones fiscales pueden acceder a incentivos del gobierno, participar en licitaciones públicas y disfrutar de programas que fomenten la inversión y el crecimiento empresarial.
En un entorno fiscal tan exigente, herramientas como nuestra plataforma pueden marcar la diferencia en la gestión tributaria de tu empresa. Con funcionalidades que centralizan la información y automatizan los procesos de cálculo y pago de impuestos, Buk te ayuda a cumplir con las normativas de forma eficiente y sin errores.
Esto permite a tu equipo enfocarse en actividades estratégicas mientras mantiene las finanzas al día. Hablemos brevemente de cómo transformar a tu organización, agenda una llamada.