Cómo todos los años, el Gobierno Nacional anuncia un nuevo salario mínimo. Este ajuste, impacta directamente a los trabajadores y en este caso, las obligaciones laborales de las empresas, incluyendo los aportes parafiscales. Estos aportes son contribuciones que las compañías deben realizar para apoyar programas sociales y de formación en el país.
A pesar de que no representan un beneficio directo para el colaborador, los aportes parafiscales son fundamentales para el desarrollo social y la sostenibilidad de entidades como el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) y las Cajas de Compensación Familiar.
Con el salario mínimo 2025 definido en $1.423.500 pesos colombianos y un incremento del 9.54% en comparación con el salario mínimo de 2024, los empresarios enfrentan un reto financiero debido al aumento de los costos laborales. Este incremento trae cambios en el valor de los aportes parafiscales, afectando el flujo de caja y el presupuesto anual de la empresa. Todo esto sin olvidar, el cumplimiento normativo que las empresas deben cumplir para evitar sanciones y garantizar la estabilidad financiera del negocio.
A continuación, te mostramos cómo quedaron los aportes parafiscales con el salario mínimo de 2025, qué cambios deben considerar los empresarios y cómo optimizar su pago utilizando herramientas digitales.
El aumento del salario mínimo en Colombia impacta directamente los aportes parafiscales, ya que estos se calculan como un porcentaje sobre la nómina. En 2025, con el incremento salarial, las empresas deberán ajustar sus presupuestos para cubrir los siguientes aportes:
También existen algunas excepciones, ya que según el artículo 114-1 del Estatuto Tributario:
“Estarán exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las cotizaciones al Régimen Contributivo de Salud, las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, menos de diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.”
Teniendo en cuenta esto, se aporta al:
Para entenderlo mejor, pongamos el ejemplo de un colaborador que tiene ingresos de más de 10 SLMMLV, es decir que supera los $14.235.000 pesos colombianos:
En cuanto a la seguridad social:
En cuanto a los aportes parafiscales:
Ahora otro ejemplo pero con un colaborador que tiene ingresos inferiores a 10 SLMMLV, es decir que no supera los $14.235.000 pesos colombianos:
En cuanto a la seguridad social:
En cuanto a los aportes parafiscales:
¿Qué cambios deben considerar las empresas respecto a los aportes parafiscales?
En 2025, además del aumento del salario mínimo, las empresas deben considerar:
Ignorar estos cambios puede llevar a errores en la liquidación de nómina, lo que podría derivar en sanciones y multas por incumplimiento normativo. Para evitarlo, es crucial contar con una plataforma de nómina confiable y actualizada, como Buk, que automatiza los cálculos y se adapta rápidamente a las modificaciones legales.
La digitalización es clave para gestionar eficientemente los aportes parafiscales. Algunas recomendaciones para esto son:
Buk no solo automatiza los cálculos, sino que también ofrece reportes detallados y en tiempo real, ayudando a tomar decisiones financieras acertadas y a cumplir con las obligaciones legales sin complicaciones. Además, su interfaz intuitiva y su capacidad de integración con otros sistemas contables lo convierten en una herramienta clave para optimizar la gestión de nómina.
Para evitar inconvenientes en el flujo de caja al pagar los aportes parafiscales en 2025, los empresarios deben considerar:
Buk permite programar pagos automáticos y acceder a reportes detallados que facilitan el control financiero de la empresa. Además, su capacidad para generar alertas y recordatorios ayuda a los empresarios a cumplir con los plazos establecidos y evitar sanciones.
Sabemos que gestionar los aportes parafiscales puede llegar a ser un dolor de cabeza para las empresas, por eso, contar con una herramienta integral y automatizada como Buk facilita este proceso, permitiendo automatizar los cálculos y pagos, evitando errores manuales y cumpliendo con la normativa vigente; accediendo a reportes en tiempo real, obteniendo información detallada sobre los aportes realizados, optimizando la toma de decisiones financieras, y finalmente asegurando que tu empresa siempre esté actualizada y al día.
Con Buk le dices adiós a la carga operativa y te enfocas en el crecimiento de tu negocio, dejándolo en manos de una plataforma confiable y fácil de usar.
¿Quieres saber más? ¡Haz clic aquí y agenda una llamada hoy mismo!