En Colombia, el contrato a término indefinido es un acuerdo laboral sin una fecha final; esto da mayor tranquilidad tanto a empleados como a empresas. Este tipo de contrato es muy común, especialmente en cargos importantes o que permanezcan en el tiempo al interior de las empresas, y busca que la relación laboral sea duradera; pero también trae ciertas responsabilidades para ambas partes.
Con el proyecto de la reforma laboral de 2025 (aún en trámite), este tipo de contrato se plantea como la forma principal de contratación. Los contratos a término fijo y por obra o labor quedarían solo para casos realmente temporales, con el objetivo de aumentar la estabilidad laboral.
En esta guía verás qué significa tener un contrato a término indefinido, sus ventajas, desventajas y cómo se puede terminar. Si eres gerente o tomas decisiones sobre personas en tu empresa, esta información te ayudará a manejar mejor este tipo de contrato.
El contrato a término indefinido es un acuerdo laboral que no tiene una fecha de finalización, es decir, sigue vigente mientras el empleado y la empresa quieran, o hasta que haya una justa causa para acabarlo.
Este tipo de contrato está regulado por el artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo y se utiliza comúnmente en empleos donde se espera una relación laboral estable y duradera.
Este tipo de contrato es ideal cuando una empresa necesita personal que se quede por mucho tiempo. Por ejemplo, un operario de producción, alguien que liderará un equipo o que manejará procesos clave.
No es lo mejor para trabajos temporales o tareas muy puntuales, para esos casos existen los contratos por obra o labor o a término fijo.
Los derechos y obligaciones del trabajador y del empleador, son muy similares en el contrato de trabajo a término indefinido en comparación con el contrato por obra o labor contratada o a término fijo. La diferencia principal está en la duración de la relación laboral, la forma de terminación del contrato y el eventual pago de la indemnización por terminación en caso de que el empleador termine el contrato sin una justa causa..
Veamos cuáles son los derechos y obligaciones del trabajador en este tipo de contratos.
Si la empresa termina el contrato a término indefinido sin justa causa, debe pagar una indemnización. Según el Código Sustantivo del Trabajo (Art. 64), se calcula así:
Ejemplo:
Un trabajador gana $2.000.000 al mes y lleva 3 años:
Ventajas |
Desventajas |
Brinda estabilidad y seguridad laboral. |
Es más complicado terminar el contrato sin una razón válida, ya que esto conlleva el pago de una indemnización. |
Genera más compromiso por parte del trabajador. |
Representa un mayor compromiso financiero para la empresa. |
Reduce trámites administrativos, ya que no hay que renovarlo. |
Menor flexibilidad para empleos temporales o por proyectos. |
Facilita el acceso a créditos y beneficios financieros para el empleado. |
Aunque para el Código Sustantivo del Trabajo se puede hacer un contrato de manera verbal, no es lo ideal. Si no hay contrato escrito, pueden surgir problemas:
Los contratos a término indefinido ofrecen estabilidad, pero también exigen organización y cumplimiento.
Con Buk puedes gestionar contratos, automatizar la nómina y tener toda la información laboral ordenada desde un mismo lugar. Así tomas decisiones con datos claros, evitas errores y simplificas procesos que, de otra forma, te quitan tiempo valioso.
Haz clic aquí y agenda una llamada con nuestro equipo, te mostramos cómo gestionar fácilmente todo lo relacionado con tu talento humano.