En Colombia, las empresas tienen la obligación de respetar los derechos humanos desde su papel de agente social, mitigando impactos negativos e implementando buenas prácticas como políticas internas que velen por promulgar el respeto y la protección de los individuos. En cuanto al marco normativo, existe una planeación nacional de alineación para el respeto a los Derechos Humanos, donde se reúnen las principales responsabilidades de cada sector social en pro de cumplir dicha agenda.
En el presente artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre este importante tema. ¡Acompáñanos!
En nuestro país, esta relación de conceptos se entiende como la responsabilidad que tiene una compañía de respetar y no vulnerar nunca los derechos humanos de todas las personas con las que este negocio interactúa, como clientes, colaboradores, proveedores. Además, la alineación a la agenda internacional que marca el respeto por los derechos humanos no reside en la mera retórica de su fomentación; implica actuar con el criterio necesario para prevenir, mitigar y remediar cualquier impacto negativo en la integridad de los derechos humanos de todas las personas en la cadena de valor.
Colombia cuenta con varias iniciativas reguladoras para velar por la defensa de los Derechos Humanos dentro de las organizaciones nacionales. Una de las más populares es el PNA o Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Empresas, donde se reúnen lineamientos y responsabilidades que toda empresa debe seguir para estar alineada en materia intencional en cuanto al respeto de los derechos humanos de cualquier individuo presente en su cadena de valor y de negocio.
Por otro lado, aunque no es una ley como tal contemplada dentro del marco normativo colombiano, existen regulaciones orientadas a las regulaciones laborales donde se promulga el respeto ineluctable a los derechos humanos de los trabajadores, como el Código Sustantivo del Trabajo, uno de los documentos normativos que definen las normas de la empleabilidad en Colombia, desde las directrices normativas del Ministerio del Trabajo y de toda la nación.
Algunas otras normas vigentes que tratan asuntos relacionados con el respeto a los DD.HH, son:
|
Área de DD.HH. |
Normativa Clave |
Relevancia para la Empresa |
|
Laboral |
Código Sustantivo del Trabajo (CST), Ley 1010 de 2006 (Acoso Laboral) |
Asegura el derecho a condiciones de trabajo justas, no discriminación, libertad de asociación sindical y ambientes libres de violencia y acoso. |
|
Ambiental |
Ley 99 de 1993 (Sistema Nacional Ambiental - SINA), Licencias Ambientales |
Obliga a prevenir y mitigar el impacto ambiental, que está directamente ligado a los derechos al agua, la salud y un ambiente sano de las comunidades. |
|
Consultas Previas |
Convenio 169 de la OIT, Sentencias de la Corte Constitucional (Ej: T-769 de 2009) |
Exige la consulta obligatoria con comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes, rom) antes de cualquier proyecto que las afecte directamente. Es un derecho fundamental. |
|
Transparencia y Anti-Corrupción |
Ley 1778 de 2016 (Responsabilidad de Personas Jurídicas por actos de corrupción) |
Previene actos de corrupción que suelen impactar negativamente los DD.HH. de poblaciones vulnerables al desviar recursos públicos. |
El incumplimiento al marco normativo siempre es una pésima idea para cualquier organización. Ahora, tener algún tipo de falla en materia de respeto a los DD.HH como organización puede ser un punto de inflexión negativo con repercusiones todavía más funestas para cualquier empresa en Colombia.
Y es que, dicho incumplimiento va más allá de sanciones económicas o cese de actividades; una empresa que no respete o incentive al cuidado de los derechos humanos de los individuos que la frecuentan puede arriesgarse a la condena social, la reducción de la reputación de su marca empleadora y grandes problemas organizacionales como la poca atracción de talento calificado y una rotación de personal eterna.
Es importante saber que tanto el PNA, como el Código Sustantivo del Trabajo, o las diferentes normas promulgadas para el debido respeto a los DD.HH deben ser respetadas a cabalidad si se quieren evitar sanciones legales, económicas o hasta el cierre total de una razón social. En ese orden de ideas, velar por el cumplimiento y el respeto a los derechos humanos puede incrementar la percepción positiva de la empresa, atrayendo cada vez mejores trabajadores y gozando de una gran reputación frente a sus clientes, proveedores y demás implicados en el flujo del negocio.
Los caminos que lleven a una estrategia exitosa de DD.HH en una empresa deben definirse desde la premisa de que el activo más importante de cualquier organización es uno solo y es irrefutable: sus personas. Con la certeza de este hecho, puede seguirse los siguientes pasos:
Una estrategia efectiva en materia de derechos humanos presentada por una empresa es un lineamiento robusto y completo que, si bien no se implementa en un día, marca la pauta para tener una cadena de suministro y negocio alineada frente a una misma consigna: el respeto a la integridad humana a través de condiciones de trabajo dignas que siempre respeten los derechos humanos del hombre.
Algunas empresas como Ecopetrol tienen pública su política de Derechos Humanos, donde se dirigen a colaboradores y proveedores con un mismo mensaje: el respeto por la integridad humana. Algunas de estas buenas prácticas son:
En Buk sabemos que el activo más importante que tenemos y que podremos tener jamás son nuestras personas. De igual manera, velar por su bienestar, respeto e integridad es una necesidad conjunta que no puede ser pasada por alto ni un solo segundo. Además, ¡creamos lugares de trabajo más felices!
Con nuestra plataforma integral de Gestión de Personas podrás cubrir todos los pasos del ciclo de vida de tus colaboradores de forma rápida, digital y sin errores, para que destines el tiempo a lo realmente importante: las personas que hacen posible cada organización. Desde su contratación, hasta el pago de la nómina, control de asistencia, planes de capacitación, bienestar laboral, ¡y mucho más!
¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía.