Las empresas en Colombia tienen la obligación de realizar el pago de las responsabilidades parafiscales anualmente. Estos aportes están destinados a empresas como el SENA, ICBF y cajas de compensación familiar, por lo que más allá de ser una obligación económica de las empresas, es un aporte a la sociedad. En esta nota te contaremos cuáles son las empresas que no tienen que realizar dicho pago y por qué.
Las sociedades y personas jurídicas que pagan impuesto de renta, no están obligadas a realizar estos aportes por colaboradores con ingresos menores a 10 SMMLV. También aplican las personas naturales empleadoras, con la misma condición, siempre y cuando tengan al menos dos trabajadores, en el caso de que cuenten con un solo trabajador, deberán pagar todos los aportes sin excepción.
Es fundamental tener en cuenta que esta exoneración no cubre los aportes a las cajas de compensación familiar, por lo que los empleadores deberán seguir cumpliendo con esta obligación en todos los casos.
Para hacer efectiva la exoneración de los aportes parafiscales, las personas encargadas deben acceder al sistema correspondiente y actualizar la información básica de la empresa, indicando que cumplen con los requisitos para la exoneración. Este proceso es esencial para garantizar que se apliquen correctamente las excepciones en los pagos mensuales. Para esto, es importante recordar:
Los aportes exonerados dentro del pago de parafiscales incluyen exclusivamente los destinados al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esto significa que los empleadores que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación pueden dejar de realizar estos aportes sin afectar la cobertura o los servicios que ofrecen estas entidades. Además, la exoneración también aplica para el 8,5 % del aporte en salud que corresponde al empleador, lo que representa un alivio en la carga de costos laborales.
Sin embargo, no todos los aportes están cubiertos por esta exoneración. Los empleadores deben seguir cumpliendo con el pago del 4 % de salud que corresponde al trabajador, el cual se descuenta directamente de su salario y se destina a la financiación del sistema de salud.
Para las empresas, uno de los factores más relevantes es el bienestar de sus colaboradores, por eso, cumplir con estas obligaciones garantiza el acceso de sus trabajadores a programas de formación, bienestar y seguridad social. Además, el cumplimiento adecuado de estas obligaciones fortalece la reputación de la empresa, demuestra su compromiso con el bienestar laboral y contribuye a la estabilidad económica del país al garantizar la sostenibilidad de estos programas sociales.
Cuando una empresa no cumple con el pago de los aportes parafiscales, puede enfrentarse a consecuencias legales y sanciones económicas que afectan la estabilidad financiera de la organización y su imagen. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) realiza auditorías constantes para verificar el pago de estas contribuciones, y en caso de incumplimiento, pueden aplicar multas, intereses moratorios e incluso procesos legales.
Nuestra plataforma es intuitiva y sencilla de manejar. Además, se adapta fácilmente a las necesidades de cada organización. Con Buk, puedes optimizar procesos administrativos mientras garantizas el cumplimiento de la ley. Además, al ahorrar tiempo en tareas como gestión de nómina, asistencia y más, puedes impulsar tu organización en las áreas en las que hoy no te alcanza el tiempo.
Agenda una llamada y deja que nuestros expertos te lo expliquen mejor.