Hablar sobre el talento humano ya no es solo cuestión de papeleo. Ahora, la manera en que una empresa se ocupa de sus empleados influye en su productividad, su ambiente laboral y hasta en sus finanzas.
En Colombia, las cifras son importantes: el 59% de las empresas afirma tener problemas para encontrar las habilidades que necesitan, de acuerdo con el estudio sobre la escasez de talento de Manpower Group para el año 2025.
Esto muestra la urgencia de pasar de un enfoque operativo a una gerencia estratégica del talento, que ponga a las personas en el centro y al mismo tiempo impulse la sostenibilidad financiera del negocio. |
La gerencia del talento humano comprende las decisiones y estrategias que buscan potenciar a los colaboradores dentro de la organización. No es simplemente un área de soporte administrativo, sino un proceso transversal que conecta cultura, bienestar y productividad.
Como señala Ingrid Rondón (2017), la gestión del talento surge como una necesidad natural en cualquier organización: donde haya esfuerzo humano colectivo, debe existir un proceso de dirección y desarrollo de ese talento.
En el día a día, hablamos de:
La importancia de esta área se ve cuando convierte los objetivos de la empresa en acciones concretas con las personas. Entre sus principales objetivos se encuentran:
Sus impactos se sienten en toda la organización:
De acuerdo con ACRIP, herramientas como los sistemas de gestión de talento, las plataformas de aprendizaje en línea y la analítica de datos están redefiniendo cada etapa del ciclo de vida del colaborador.
Aquí es donde un software integral como Buk marca la diferencia. Su plataforma reúne en un solo lugar:
El resultado: hasta un 60% menos de tiempo en tareas operativas y más atención a la cultura, la innovación y el avance.
Luisa Díaz, quien trabaja como analista de formación en Laika, explicó cómo la empresa cambió su forma de capacitar a sus colaboradores al implementar una estrategia digital con apoyo de Buk:
“En el onboarding nosotros hacemos toda la parte de inducción corporativa y, al final, en tiempo real, asignamos los cursos en Buk y los chicos empiezan a desarrollarlos de inmediato.
Los comentarios positivos son que es una herramienta superfácil de utilizar y muy accesible porque la tenemos en el celular. Además, nos contribuye al seguimiento que hacemos con las áreas: en Buk tenemos cursos asignados por áreas específicas.
La plataforma permite que sea un lugar más feliz, primero porque es muy integral; así, todos nuestros colaboradores tienen todo a la mano y pueden acceder a los beneficios que ofrece Buk. Es accesible, entendible y efectivo.” Ver más
El caso de Laika muestra cómo la digitalización hace posible una formación continua, escalable y alineada con la cultura, con un impacto positivo tanto en la eficiencia como en el compromiso de los equipos.
Gestionar talento humano no debería ser complicado, con Buk, las empresas pueden centralizar procesos y enfocarse en lo que importa: las personas. Buk es una plataforma integral de gestión de personas, que reúne en un solo lugar todo lo que necesitas para tus equipos: