En primer lugar, la licencia de maternidad en Colombia brinda a las mujeres que trabajan la posibilidad de tomarse un periodo de tiempo remunerado antes y después del parto.
En Colombia, la licencia de maternidad está contemplada en el Artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).
Por lo cual, toda trabajadora que esté en estado de embarazo tiene derecho a dieciocho (18) semanas de licencia de maternidad. Y durante este tiempo, esta debe recibir la totalidad del salario que devengue al momento de iniciar su licencia de maternidad.
Las dieciocho semanas podrán ser distribuidas de la siguiente manera:
Si por alguna orden médica la madre requiere de una semana adicional antes del parto, esta podrá contar con dos (2) semanas preparto y dieciséis (16) posparto.
Puede ser de dieciséis (16) o dieciocho (18) semanas por orden médica.
Según el numeral 5 del Artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, la licencia de maternidad cuenta con ciertas excepciones cuando son madres de parto múltiple, bebés prematuros o hijos con discapacidad.
Dieciocho (18) semanas, más la diferencia entre la fecha de gestación y la del nacimiento.
El cálculo se hace con la suma de la diferencia entre la fecha de gestación y el nacimiento a las 18 semanas de la licencia definida por la ley.
Ahora te presentamos algunas de las razones por las que la licencia de maternidad es importante:
La lactancia proporciona nutrientes esenciales y fortalece el sistema inmunológico del bebé, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y promover un crecimiento saludable.
Buk es un Software de Recursos Humanos que, mediante sus distintos módulos, te ayuda a potenciar la forma en la que ejecutas cada tarea relacionada con esta área en tu empresa.
Con Buk puedes gestionar desde el pago de nómina de tus colaboradores, hasta diseñar planes de capacitación laboral que suplan tus necesidades corporativas.
Agenda una llamada y conoce más acerca de Buk y sus soluciones