¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Cultura y bienestar laboral

Licencia de maternidad: cuántos días son y cómo se paga

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Licencia de maternidad: cuántos días son y cómo se paga

| 6 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 22, 2023| Última actualización octubre 8, 2025


Síguenos

En primer lugar, la licencia de maternidad en Colombia brinda a las mujeres que trabajan la posibilidad de tomarse un periodo de tiempo remunerado antes y después del parto.

En Colombia, la licencia de maternidad está contemplada en el Artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).  

¿Qué es la licencia de maternidad según la ley colombiana?

La licencia de maternidad en Colombia es un derecho fundamental que protege a las mujeres trabajadoras durante el embarazo y después del parto. Se encuentra regulada principalmente en el Artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), modificado por la Ley 1822 de 2017 y complementado por la Ley 2114 de 2021. 

 

Por lo cual, toda trabajadora que esté en estado de embarazo tiene derecho a dieciocho (18) semanas de licencia de maternidad. Y durante este tiempo, esta debe recibir la totalidad del salario que devengue al momento de iniciar su licencia de maternidad.

 

Todas las trabajadoras, tanto dependientes como independientes afiliadas al sistema de seguridad social en salud, tienen derecho a acceder a esta licencia siempre que cumplan con los requisitos legales.

Duración de la licencia de maternidad

La duración de la licencia de maternidad en Colombia es de 18 semanas, que se pueden distribuir de la siguiente forma:

 

  • 1 semana preparto (antes de la fecha probable de parto).
  • 17 semanas posparto.

No obstante, la ley establece ampliaciones en casos especiales.

Tabla comparativa de semanas de licencia de maternidad

Tipo de parto o situación

Semanas de licencia

Observaciones

Parto simple

18 semanas

1 preparto + 17 posparto

Parto múltiple

20 semanas

Gemenos, trillizos o más

Hijo con discapacidad

20 semanas

Debidamente certificado

Bebé prematuro

18 semanas + diferencia entre nacimiento y gestación

Se suman los días faltantes para completar la gestación

 

Pago de la licencia de maternidad: ¿quién lo asume y cómo se calcula?

El pago de la licencia de maternidad corresponde a la EPS (Entidad Promotora de Salud) a la cual se encuentre afiliada la trabajadora. Sin embargo, en la práctica, es el empleador quien realiza el pago inicial y posteriormente solicita el reembolso a la EPS.

 

El valor de la licencia corresponde al 100% del salario base de liquidación, que varía según si la trabajadora es dependiente o independiente.

Trabajadoras dependientes

  • El pago se liquida con base en el salario devengado al inicio de la licencia.
  • Ejemplo: Si una trabajadora devenga $2.500.000 al mes, durante las 18 semanas de licencia recibirá el pago proporcional de ese mismo valor mensual, sin reducción.

Trabajadoras independientes

  • Se liquida sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC) declarado en los aportes a seguridad social.
  • Ejemplo: Una trabajadora independiente cotiza sobre $2.000.000. Su licencia de maternidad será equivalente a ese monto mensual, pagado proporcionalmente durante las 18 semanas.
  • Importante: La EPS solo reconocerá el pago si la trabajadora ha realizado de manera continua y completa las cotizaciones durante todo el embarazo.

Requisitos para acceder a la licencia de maternidad

Para disfrutar de este derecho, la trabajadora debe presentar ante su empleador o EPS:

 

  • Certificado médico que indique el estado de embarazo y la fecha probable de parto.
  • Registro civil de nacimiento del bebé (cuando la licencia inicie posparto)
  • Estar afiliada y al día en sus aportes al sistema de seguridad social en salud
  • Haber cotizado mínimo las semanas exigidas durante el embarazo.

Por lo cual, toda trabajadora que esté en estado de embarazo tiene derecho a dieciocho (18) semanas de licencia de maternidad. Y durante este tiempo, esta debe recibir la totalidad del salario que devengue al momento de iniciar su licencia de maternidad.

Las dieciocho semanas podrán ser distribuidas de la siguiente manera:

 

  • Licencia de maternidad preparto

    Duración: Una (1) semana antes a la fecha probable del parto, debidamente acreditada por el médico.

Si por alguna orden médica la madre requiere de una semana adicional antes del parto, esta podrá contar con dos (2) semanas preparto y dieciséis (16) posparto.

  • Licencia de maternidad posparto

    Duración: Diecisiete (17) semanas a partir del parto.

Puede ser de dieciséis (16) o dieciocho (18) semanas por orden médica.

@buk.colombia

¿Sabías que la licencia de maternidad brinda la posibilidad de tomar un tiempo remunerado antes y después del parto?👩🏽‍🍼 Te contamos todos los detalles en el link de nuestro perfil. ;) #tiktok #chatgpt #viral #work #rh #work #datoscuriosos #buk #ai #fouryoupage #fyp

♬ jazz, sleep, night, comfortable, relaxing(1521514) - Loquat Music


Según el numeral 5 del Artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, la licencia de maternidad cuenta con ciertas excepciones cuando son madres de  parto múltiple, bebés prematuros o hijos con discapacidad.

  • Licencia de maternidad para madres de niños prematuros

Dieciocho (18) semanas, más la diferencia entre la fecha de gestación y la del nacimiento.

El cálculo se hace con la suma de la diferencia entre la fecha de gestación y el nacimiento a las 18 semanas de la licencia definida por la ley.

  • Licencia de maternidad para madres de hijos con discapacidad: La licencia será de veinte (20) semanas. 

 

  • Licencia de maternidad para madres con parto múltiple: La licencia será de veinte (20) semanas para las madres que tengan un parto múltiple. 

La importancia de la licencia de maternidad


Ahora te presentamos algunas de las razones por las que la licencia de maternidad es importante: 

 

  • Salud física y emocional: La licencia de maternidad permite a la madre recuperarse físicamente del parto y establecer un vínculo emocional sólido con su bebé durante los primeros meses de vida. Lo que es crucial para el bienestar tanto de la madre como del niño.

 

  • Lactancia materna: La licencia de maternidad facilita la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida del bebé, lo cual es fundamental para su salud y desarrollo.

La lactancia proporciona nutrientes esenciales y fortalece el sistema inmunológico del bebé, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y promover un crecimiento saludable.

  • Vínculo familiar: La licencia de maternidad brinda la oportunidad a las familias de pasar tiempo juntas durante los primeros meses de vida del bebé, lo que fortalece los lazos familiares y contribuye al desarrollo emocional y social del niño.
  • Salud mental de la madre: El período postparto puede ser desafiante para muchas mujeres. La licencia de maternidad les proporciona tiempo para adaptarse a los cambios emocionales y psicológicos asociados con la maternidad, y buscar el apoyo necesario si lo necesitan.

    Diferencias entre licencia de maternidad, paternidad y parental compartida

     

    En Colombia, existen tres tipos de licencias relacionadas con la llegada de un hijo:

  • Licencia de maternidad: 18 semanas (o 20 en casos especiales).
  • Licencia de paternidad: 2 semanas remuneradas para el padre.
  • Licencia parental compartida: Según la Ley 2114 de 2021, los padres pueden distribuir entre sí hasta 6 de las semanas de licencia de maternidad

    ¿Cómo Buk facilita la gestión de licencias en tu empresa?

En la práctica, la gestión de licencias puede convertirse en un proceso administrativo complejo: validación de certificados médicos, seguimiento de semanas, registro de novedades en nómina y reembolsos ante la EPS.

 

Con Buk, estos procesos se simplifican gracias a la automatización:

 

  • Registro digital de incapacidades y licencias.
  • Cálculo automático de pagos y liquidaciones.
  • Reportes y trazabilidad para el área de RRHH.
  • Accesibilidad y transparencia para los colaboradores.

Así, tu empresa cumple con la normativa vigente y tus colaboradores pueden disfrutar de este derecho sin complicaciones.

 

Agenda una llamada y conoce más acerca de Buk y sus soluciones.

Nueva llamada a la acción

Preguntas frecuentes sobre licencia de maternidad

¿Cuánto dura la licencia de maternidad en Colombia?

La duración estándar es de 18 semanas, pero puede ampliarse a 20 semanas en partos múltiples o hijos con discapacidad.

¿Quién paga la licencia de maternidad: la EPS o el empleador?

La EPS asume el pago, pero el empleador lo desembolsa inicialmente y luego solicita reembolso.
.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la licencia de maternidad?

Estar afiliada y al día en la EPS, presentar el certificado médico y el registro civil del bebé, y haber cotizado durante el embarazo.

¿Cómo se calcula el pago de la licencia de maternidad si soy trabajadora independiente?

Se liquida con base en el ingreso sobre el cual se realizaron las cotizaciones a la seguridad social.

¿Qué pasa si no coticé todos los meses del embarazo a la seguridad social?

La EPS puede negar el reconocimiento o pagarlo de manera proporcional. Mantener aportes constantes es indispensable.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados