¿Se pueden pedir vacaciones anticipadas en Colombia?

| 5 Minutos de lectura
| Publicación agosto 19, 2025| Última actualización agosto 19, 2025
Uno de los derechos laborales más importantes en Colombia son las vacaciones, ya que permiten a los colaboradores descansar, recargar energías y mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional. Por ley, el beneficio corresponde a 15 días hábiles consecutivos por cada año de trabajo, sin embargo, muchas veces existe la necesidad de los colaboradores para tomarlas antes de cumplir ese periodo.
Distintas ocasiones como por ejemplo, viajes familiares, temas de salud o simplemente un descanso llevan a los trabajadores a preguntarse si se puede solicitar vacaciones de manera anticipada. Al mismo tiempo, surge la pregunta para las empresas si es legal otorgarlas, cómo se deben liquidar y qué riesgos puede traer hacerlo sin un previo acuerdo.
¿Qué son las vacaciones anticipadas y cuándo se pueden otorgar?
Las vacaciones anticipadas son esos días de descanso que un colaborador disfruta antes de haber completado el año de trabajo que exige la ley. Se trata de un beneficio que el trabajador no ha causado en su totalidad, pero que el empleador decide conceder como una medida de flexibilidad y bienestar laboral.
En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo no regula de forma expresa las vacaciones anticipadas ni las prohíbe, lo que significa que pueden otorgarse siempre y cuando exista un acuerdo entre la empresa y el colaborador. Esto hace que se convierta en una práctica legal que requiere una documentación adecuada.
Las vacaciones anticipadas se suelen dar en circunstancias especiales como:
- Viajes, mudanzas o compromisos académicos.
- Razones de salud o bienestar emocional.
- Momentos de baja operación en la empresa.
- Políticas internas de flexibilidad.
Para evitar conflictos futuros, es importante que la decisión quede formalizada, especificando los días otorgados y el periodo, para asegurar que ambas partes tengan claridad sobre el acuerdo.
¿Quién puede solicitarlas y cómo deben acordarse?
Las vacaciones anticipadas pueden ser solicitadas por cualquier trabajador con un contrato vigente, ya sea a término indefinido, fijo o por obra y labor. Esto siempre y cuando exista la necesidad y la disposición del empleador para concederlas.
Este beneficio no es un derecho exigible por el colaborador, sino una opción que queda a criterio de la empresa. El trabajador puede solicitarlas, pero la empresa tiene la potestad de aprobarlas, negarlas o negociar los días otorgados.
La mejor forma de gestionarlas es a través de un software de Recursos Humanos como Buk, que permite a los colaboradores solicitar sus vacaciones directamente en la plataforma, mientras que el área de RRHH y los líderes pueden aprobarlas, meterlas en el calendario y llevar un registro automático sin necesidad de papeleo ni correos interminables.
Lo recomendable es:
- Realizar la solicitud de forma digital: a través de la plataforma se registran las fechas y los días que desea anticipar en la plataforma.
- Aprobación ágil y visible: la empresa recibe una notificación y los responsables aprueban o ajustan la solicitud.
- Registro automático en historial laboral: con Buk se puede actualizar todo en tiempo real los días causados, disfrutados y pendientes, evitando cálculos manuales y errores de liquidación.
- Acuerdo claro y formalizado: al quedar registrado en el sistema, se evitan los malentendidos y se deja constancia de lo pactado.
¿Qué relación tienen las vacaciones anticipadas con la flexibilidad laboral?
Las vacaciones anticipadas se considera como una estrategia de flexibilidad laboral porque permite atender las necesidades personales de los colaboradores y mantiene el balance entre la vida personal y laboral.
Hoy en día, las organizaciones priorizan la experiencia del trabajador y este tipo de beneficio contribuyen fortalecer la cultura organizacional y el compromiso del equipo.
¿Cómo se liquidan las vacaciones anticipadas en Colombia?
En Colombia, la liquidación de vacaciones anticipadas se hace sobre la misma base que las vacaciones normales: 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado o su proporcional según el tiempo laborado.
La diferencia es que, al otorgarse antes de cumplir el año, el trabajador puede disfrutar más días de los que ha causado, lo que genera un saldo que debe descontarse de su liquidación final si se retira antes de completar el periodo.
A continuación, una tabla con distintos escenarios de liquidación:
Buk ofrece una Calculadora de Vacaciones Laborales en línea, gratuita y súper ágil, que permite calcular no solo los días de vacaciones generados y disponibles, sino también el valor económico correspondiente, incluyendo remuneraciones variables como comisiones, recargos o bonificaciones.
La herramienta te permite ingresar datos como la fecha de inicio de vacaciones, fechas efectivas y la base salarial (salario fijo más promedios de variables), y al procesar esta información te entrega automáticamente el total a pagar, discriminando los días hábiles, no hábiles y fines de semana.
Así, al otorgar vacaciones anticipadas, no solo puedes estimar en segundos la liquidación proporcional o el saldo en contra si el colaborador no completa el año, sino que también reduces el riesgo de errores y agilizas tus cálculos de nómina con precisión y transparencia.
Riesgos y cuidados al otorgar vacaciones anticipadas
Pedir las vacaciones anticipadas es una medida positiva, sin embargo hay que tener en cuenta ciertos riesgos que pueden ocurrir:
- Si no se formaliza la solicitud, pueden surgir reclamaciones legales.
- Si no se planifica, puede afectar la operación si varios colaboradores solicitan vacaciones anticipadas al mismo tiempo.
- Si el trabajador renuncia o es despedido antes de completar el año, los días tomados en exceso deben descontarse de la liquidación final.
¿Qué pasa si un trabajador pide vacaciones anticipadas y luego renuncia?
En caso de que un colaborador pida vacaciones anticipadas y renuncia, la empresa puede descontar el valor correspondiente a los días disfrutados de más en la liquidación de prestaciones sociales.
Buk y la gestión inteligente de vacaciones
La gestión de vacaciones, especialmente cuando se otorgan de forma anticipada, puede generar confusiones si se hace de manera manual. Con Buk, las empresas en Colombia pueden:
- Llevar un registro digital y actualizado de los días generados, disfrutados y pendientes.
- Configurar alertas automáticas para evitar errores en la liquidación.
- Centralizar toda la información en una plataforma única, accesible tanto para colaboradores como para el área de RRHH.
- Fomentar la flexibilidad laboral con procesos más transparentes y simples.
En definitiva, Buk convierte la gestión de vacaciones en un proceso ágil, claro y sin riesgos legales, fortaleciendo la confianza entre empresa y colaboradores. Agenda una llamada
Preguntas frecuentes
¿Se pueden pedir vacaciones en periodo de prueba?
Sí, no existe una prohibición. Sin embargo, depende totalmente de la autorización del empleador.
¿Me pueden negar las vacaciones anticipadas?
Sí, el empleador no está obligado a conceder vacaciones anticipadas. La decisión es discrecional.
¿Es legal pedirlas completas?
Sí, siempre que exista acuerdo entre ambas partes. El trabajador puede solicitarlas completas, pero el empleador puede autorizar solo una parte.
¡Hola! Soy Sergio. A través de mi contenido, busco construir conexiones y promover una gestión más humana. Escribo ...
¡Déjanos tu comentario!