Prima de servicios: ¿Qué cambios hay con la reforma laboral?
| 3 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 10, 2025| Última actualización noviembre 10, 2025
En 2025 entraron en vigor varios cambios de la reforma laboral en Colombia, y algunos de ellos pueden influir directamente en la prima de servicios. Aunque la fórmula para calcularla sigue siendo la misma, hay nuevos ajustes en el día a día del trabajo como los recargos, los turnos nocturnos o los tipos de contrato que pueden terminar afectando su valor.
En otras palabras, la prima no cambió, pero las condiciones que la rodean sí, y eso podría hacer que el monto que se paga o se recibe aumente.
En este artículo te explicamos qué trajo la reforma, cómo impacta la prima y qué pueden hacer tanto empleadores como trabajadores para cumplir con esta obligación.
¿Qué es la prima laboral en Colombia y cómo se aplica actualmente?
Una prestación social a la que todos los empleados con contrato tienen derecho a recibir: la prima de servicios, es un reconocimiento por el aporte del trabajador al crecimiento de la empresa.
Este pago no es algo nuevo, de hecho, surgió para reemplazar la vieja “participación en utilidades”, que solía generar más discusiones que beneficios entre empleadores y trabajadores. Luego, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-710 de 1996 dejó claro que la prima debía mantenerse como una compensación justa por el trabajo realizado.
Hoy por hoy, la norma sigue igual, el Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 306, dice que la prima equivale a 30 días de salario por año, divididos en dos pagos:
- Uno en junio, máximo hasta el día 30.
- Y otro antes del 20 de diciembre.
Si alguien no completa el semestre, recibe el pago proporcional a los días trabajados.
Si deseas conocer en detalle cómo calcular la prima de servicios paso a paso, puedes consultar nuestro artículo completo: “Prima de servicios en Colombia: cálculo, normativa y plazos de pago”.
Panorama de la reforma laboral vigente en Colombia
La reforma laboral (Ley 2466 de 2025) introdujo los siguientes cambios:
- Darle prioridad a los contratos indefinidos.
- Actualizar las reglas de los contratos de aprendizaje.
- Mejorar las condiciones de quienes trabajan en plataformas digitales.
- Ajustar los recargos por trabajo en domingos, festivos y horarios nocturnos.
- Ampliar el concepto de jornada laboral y reforzar la protección a la maternidad y paternidad.
Cambios propuestos y aprobados específicos sobre la prima laboral
A pesar de que la prima de servicios no sufrió cambios en su fórmula, puede verse impactada a través de dos modificaciones esenciales:
|
Aspecto |
Previo a la reforma |
Luego de la reforma |
Impacto en la prima |
|
Recargos dominicales y festivos |
75 % sobre la hora ordinaria |
Aumentan progresivamente: 80 % (julio 2025), 90 % (julio 2026), 100 % (julio 2027) |
El salario base sube y con él la prima. |
|
Jornada nocturna |
De 9:00 p. m. a 6:00 a. m. |
Empieza a las 7:00 p. m. |
Más horas con recargo, mayor salario base. |
¿Cómo estar preparado y cuál es el impacto práctico para las empresas?
La clave consiste en prever. Puede que no se perciba el impacto de inmediato, pero sí podrá notarse con fuerza en los próximos cierres de nómina.
Aquí hay algunas sugerencias prácticas:
- Actualiza tu programa de nómina: Verifica que contenga los nuevos cargos adicionales y horarios.
- Examina tus contratos vigentes: Muchos de ellos necesitarán adaptarse a la perspectiva de estabilidad en el trabajo.
- Realiza simulaciones de nómina: Esto te permitirá prever el aumento en los costos y planificar los pagos de prima sin sobresaltos.
- Informa las modificaciones al equipo: Al aclarar la razón por la que determinados valores aumentan, se previenen malentendidos y se fomenta la confianza.
- Apóyate en herramientas tecnológicas: La automatización de la nómina no solo facilita el ahorro del tiempo, sino que también previene errores costosos.
Buk es tu aliado en la prima de servicios
Buk Nómina es una plataforma que simplifica todo el proceso. Sin necesidad de fórmulas o Excel, calcula la prima de servicios automáticamente, actualiza los valores conforme a la legislación vigente y produce los informes requeridos.
También con Buk es posible combinar en un mismo sitio la contabilidad, los aportes a la seguridad social y la retención en la fuente, lo que hace que cada cierre mensual sea más rápido y claro.
En pocas palabras, Buk te ayuda a llevar toda tu nómina en un solo lugar, cumples con la ley, mantienes todo al día y puedes trabajar tranquilo, incluso cuando cambian las normas.
¿Quieres ver cómo funciona? Haz clic aquí para programar una llamada.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entra en vigor el nuevo régimen de la prima laboral con la reforma?
Los nuevos recargos empezaron a regir desde julio de 2025 y se implementarán poco a poco hasta 2027.
¿Cómo cambia el cálculo habitual de la prima para un trabajador con salario mínimo?
La dpurmula sigue siendo la misma: salario base x días trabajados/360.
¿Se mantiene la prima legal bianual o se modifican los plazos?
Sí, se mantiene igual. La prima sigue pagándose en dos cuotas semestrales: una en junio y otra en diciembre. No hay cambios en los plazos oficiales.
¡Hola! Soy Nikolle y creo en el poder de las palabras para mover ideas. Me inspiran las historias de personas que h...



¡Déjanos tu comentario!