¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Cultura y bienestar laboral

Ascenso laboral: cómo lograrlo en tu empresa paso a paso

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Ascenso laboral: cómo lograrlo en tu empresa paso a paso

| 6 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 22, 2025| Última actualización septiembre 22, 2025


Síguenos

¿Quién no ha pensado en conseguir ese ascenso laboral tan anhelado? A lo largo del ciclo de vida de un colaborador, comprender y desarrollarse de la mejor manera dentro de una empresa de acuerdo a sus funciones es uno de los factores más importantes tanto para los empleadores, como para los equipos de trabajo. Además, es el camino a seguir si se quiere escalar profesionalmente dentro de la organización. 

 

En el presente artículo, te contaremos qué es un ascenso laboral, por qué es toda una estrategia en cuanto a la gestión del talento humano, y cuáles son las rutas más eficientes para alcanzarlo con éxito. ¡Comencemos!  

¿Qué es un ascenso laboral?

El ascenso laboral es la figura organizacional mediante la cual un colaborador es promovido a un cargo con mayores responsabilidades e importancia a cambio de un mejor salario y, en muchos casos, mejores beneficios. Es importante no confundir el ascenso con el aumento de sueldo común,  pues este primer concepto se trata de un cambio integral y estratégico en el rol que la persona ocupa dentro de la empresa y es el fruto de un proceso de aprendizaje, ejecución y cumplimiento de objetivos. 

 

En Colombia, el Ministerio de Trabajo resalta que los procesos de ascenso deben converger con políticas de equidad y desarrollo profesional, donde no tienen cabida modalidades como los sesgos de género o el nepotismo, buscando asegurar siempre una transparencia corporativa

¿Por qué el ascenso laboral es fundamental para gestionar el talento humano?

El ascenso laboral no solo es una meta del trabajador, también representa grandes beneficios para una empresa y es una medida celebrada y buscada por parte de los empleadores. Algunas de las características de esta figura en la gestión del talento son:

 

  • Motiva y retiene talento

Tener la posibilidad de crecer profesionalmente dentro de una empresa es un factor crucial que tienen en cuenta los colaboradores al momento de elegir dónde trabajar. Este tipo de prácticas motivan a los equipos de trabajo y hace menos probable que quieran buscar otras alternativas laborales.

  • Incrementa la productividad

    De acuerdo a La República, el 49 % de los colaboradores en Colombia planea cambiar de empresa en los próximos 12 meses. Es muy importante resaltar que  una de las principales razones de este resultado es la falta de oportunidades de desarrollo profesional.

  • Consolida la cultura organizacional

    Un  ascenso justo y transparente amparado bajo el concepto popular de “meritocracia” fortalece la confianza, mejora el clima laboral y proyecta a la compañía como un gran lugar para trabajar. 
  • Reduce la rotación y costos asociados

    Como es bien sabido, retener el talento humano es un factor clave a la hora de disminuir los gastos en procesos de selección, capacitación y adaptación de nuevos colaboradores. ¡Retener un colaborador siempre será más barato que contratar a uno nuevo!

Claves para lograr un ascenso laboral efectivo

El ascenso laboral es un objetivo compartido. En una empresa con visión, la posibilidad de promover a un colaborador no se contempla solo desde el beneficio del individuo, también representa grandes ventajas a nivel organizacional. Algunas claves para alcanzar esta promoción con éxito son:

 

  • Desempeño medible: tener evidencia clara del entendimiento y acoplamiento que el trabajador ha tenido en su cargo y, a su vez, de los resultados y objetivos que se han alcanzado gracias al dominio del mismo.

  • Habilidades blandas y liderazgo: al adquirir nuevas responsabilidades y jerarquías no basta con dominar las tareas del cargo, también hay que agregar habilidades blandas como  la comunicación, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo. Estos factores son tan relevantes como el conocimiento técnico.

  • Alineación con los objetivos de la empresa: una de las mejores cartas al momento de solicitar un ascenso es demostrar, ojalá con cifras estadísticas o ejemplos tangentes, cómo tu trabajo contribuye al éxito general de la empresa.

Ascenso laboral vs promoción vs cambio lateral

En el vaivén conceptual de las empresas, puede ser normal que se confundan diferentes conceptos o que, simplemente, no se discierne entre las diferencias que radican en cada uno de ellos. A continuación, te contaremos la diferencia entre tres figuras organizacionales que suelen confundirse:

 

  • Ascenso laboral: es una promoción a nivel jerárquico, con más responsabilidades y una mejor remuneración tanto en salario como en beneficios.

  • Promoción: comprende una mejora en las condiciones (sueldo o título), sin cambios significativos en el rol. Esta figura suele darse cuando el colaborador cumple cierta cantidad de tiempo en la organización.

  • Cambio lateral: tiene que ver con un traslado a otro puesto de igual rango, que puede ser visto como una alternativa para ganar experiencia antes de un ascenso.

Ascenso laboral: el reconocimiento que impulsa el talento de manera sostenible

El ascenso laboral es más que un beneficio individual; es una estrategia de gestión del talento que genera valor organizacional. Es importante comenzar a desmarcar la figura de ascenso como un beneficio individual para el trabajador, conocer su impacto a nivel organizacional puede reforzar la confianza de un trabajador al momento de saber qué merece y qué puede solicitar. 

 

Los ascensos laborales impactan la gestión del talento de las empresas de la siguiente manera:

 

  • Mejora la marca empleadora.
  • Reduce la rotación de personal.
  • Promueve una cultura meritocrática.
  • Impulsa la igualdad: según un estudio de Buk citado por El Colombiano, solo el 55 % de las mujeres que solicitan un aumento lo consiguen, frente al 68 % de los hombres con hijos, lo que evidencia la importancia de implementar procesos de ascenso justos y sostenibles.

Cómo pedir un ascenso laboral paso a paso

Si quieres solicitar un ascenso laboral, es importante recalcar que debes estar confiado en tus capacidades y ser consciente de que lo mereces. Eso sí, siempre y cuando sigas las siguientes recomendaciones:

 

  • Evalúa tu perfil: identifica logros, habilidades y brechas frente al cargo que aspiras.
  • Recopila evidencia: prepara un informe con resultados concretos que respalden tu solicitud y que argumente lo que estás solicitando.  (KPI, proyectos, reconocimientos).
  • Haz visible tu aporte: involúcrate en proyectos estratégicos, sé propositivo, gánate un nombre dentro de la empresa relacionado a tu capacidad de solventar dificultades y conseguir objetivos.
  • Solicita feedback: conversa con tu jefe directo para identificar áreas de mejora. Recibe, desde su punto de vista, un análisis importante para pulir cada vez más tu comportamiento laboral.
  • Elige el momento adecuado: busca instancias como evaluaciones de desempeño o tras un logro importante. Ten presente que es recomendable haber transcurrido al menos un año en la compañía.
  • Pide una reunión formal: plantea tu interés con argumentos sólidos y evidencia de tu impacto en la empresa. Es muy importante siempre solicitar este proceso a tus jefes directos, ¡nunca te saltes el conducto regular!
  • Ten un plan alternativo: si la respuesta no es inmediata, define junto a tu jefe los pasos a seguir para lograrlo a futuro.

Buk, tu aliado estratégico a disposición 

El ascenso laboral es un motor de crecimiento profesional y organizacional. Si quieres gestionar todos los cambios en el ciclo de vida de un colaborador, Buk es la plataforma digital de Gestión de Personas que estás buscando. Con nuestra herramienta 100% digital podrás automatizar todos los procesos necesarios para un ascenso laboral: nuevas capacitaciones, gestión de beneficios, modificaciones en nómina, ¡y mucho más! ¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía. 

 

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo puedo optar por un ascenso?

Como tal, no hay un tiempo exacto para la solicitud de un ascenso. Es importante tener en cuenta diferentes factores como la preparación para el nuevo reto, la necesidad de la empresa y los resultados obtenidos en la historia laboral del candidato. 

¿Qué pasa si me niegan el ascenso por presupuesto?

En este caso se puede realizar un plan de acción junto al jefe directo donde no se descarte la solicitud, sino que se espere el momento adecuado. También puede presentarse un balance económico que justifique el ascenso en términos monetarios.

¿Cómo puedo escalar mi ascenso?

Debes argumentar que es una solicitud justificada por talento, habilidades blandas, cumplimiento de objetivos y beneficio para la empresa. Es importante también nunca saltarse el conducto regular y hablar el tema con tus jefes directos. 

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados