¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Preguntas frecuentes Buk

En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes de Buk para que puedas resolver tus dudas de forma ágil y continua con tus tareas sin interrupciones.

Preguntas sobre el software

¿Qué es Buk?

Buk es una plataforma integral de software para la Gestión de Personas, diseñada para automatizar procesos administrativos, fortalecer el desarrollo organizacional y ofrecer beneficios que potencien el bienestar de los colaboradores.

 

Su enfoque en la integralidad permite interconectar módulos como nómina, asistencia, selección, workflow, onboarding y beneficios en una sola plataforma, optimizando la experiencia de los equipos de Recursos Humanos y creando lugares de trabajo más felices.

¿Cuáles son los módulos que Buk ofrece?

Administración:

 

  • Remuneraciones / Nómina: Automatiza los cálculos salariales, genera liquidaciones y asegura el cumplimiento de la legislación laboral y tributaria vigente en Colombia.
  • Asistencia: Gestiona turnos, permisos, horas extras, recargos y marcaje (app, web o dispositivos biométricos).
  • Gestión Documental y Firma Electrónica/Digital: Digitaliza documentos y permite firmarlos electrónicamente mediante códigos de verificación.
  • Gestión de Personas: Es la columna vertebral de la plataforma de Buk, ya que concentra la base estructural de la información de cada cliente. Este módulo permite centralizar los datos de los colaboradores y, a partir de ello, interactuar y parametrizar el funcionamiento del resto de los módulos del sistema.
  • Onboarding: Facilita la creación de procesos de incorporación personalizados y masivos para agilizar el ingreso de nuevos colaboradores.
  • Servicio al Colaborador: Canal de comunicación que fortalece el vínculo entre los colaboradores y el área de Gestión de Personas.

Desarrollo Organizacional:

 

  • Selección: Optimiza tus procesos de selección mediante inteligencia artificial, automatizando tareas operativas y agilizando la contratación del mejor talento.
  • Comunicación y Reconocimiento: Impulsa tu cultura organizacional con un portal interactivo que fomenta el reconocimiento entre colaboradores y la comunicación dinámica de las noticias corporativas. 
  • Capacitaciones: Centraliza y personaliza los planes de formación para potenciar el desarrollo del talento en la organización.
  • Encuestas: Evalúa el clima organizacional de forma ágil y adaptada a tus necesidades, con encuestas públicas o anónimas que te brindan información clave para tomar decisiones estratégicas.
  • Gestión del Desempeño: Impulsa el crecimiento de tu equipo gestionando el desempeño mediante evaluaciones 90°, 180° y 360°, que permiten medir competencias y el cumplimiento de objetivos.
  • Canal de Denuncias: Ofrece un espacio seguro y confidencial para reportar irregularidades, garantizando respaldo y protección.

 

Beneficios:

 

  • Gestión de Beneficios: Crea y administra beneficios con flujos de aprobación y sistema de puntos.
  • Seguros: Ofrece seguros de salud, vida y protección.
  • Bienestar Financiero: Incluye adelantos de sueldo, con planes de expansión a créditos.
  • Planes de Beneficios: Paquetes personalizados (ej. Plan Wellness, Plan Salud).
  • Pack de Descuentos: Descuentos exclusivos en salud, bienestar y más.

¿A qué tipo de empresas atiende Buk?

Buk atiende a empresas de todos los tamaños, desde startups y PYMES hasta grandes corporaciones con miles de empleados. Es ideal para organizaciones con equipos de Recursos Humanos que buscan automatizar procesos administrativos, mejorar la gestión del talento y ofrecer beneficios atractivos para retener talento. Su flexibilidad y personalización la hacen adecuada para empresas que valoran una solución integral y adaptada a normativas locales.

¿Buk está abierto a todos los sectores económicos?

Buk está disponible para la mayoría de los sectores económicos y ofrece una solución adaptable para la gestión de recursos humanos y nómina. Sin embargo, en Colombia aún no cubre todos los requerimientos normativos de sectores como construcción o minería. La empresa sigue trabajando para ampliar su cobertura, y su plataforma es robusta y confiable para una amplia gama de empresas. Si existen dudas sobre la compatibilidad de Buk con algún sector, su equipo está disponible para asesorar y encontrar la mejor solución para cada empresa.

¿Qué debo hacer si quiero contratar Buk?

Para contratar Buk, sigue estos pasos:

 

  • Visita www.buk.co o el sitio correspondiente a tu país (www.buk.cl, www.buk.pe, www.buk.mx, www.buk.co para Colombia).
  • Haz clic en “Agenda una llamada” o completa el formulario de contacto.
  • Solicita una demostración sin costo para explorar la plataforma.
  • Un experto te orientará para personalizar un plan según tus necesidades.
  • Recibe una cotización basada en el número de colaboradores y módulos seleccionados.
  • Firma el contrato y coordina la implementación con un jefe de proyecto asignado.

¿Cuánto cuesta Buk?

El precio de Buk se calcula mensualmente según el número de colaboradores registrados en la plataforma, con un modelo de suscripción flexible.

 

Buk ofrece una demostración gratuita que te permite explorar todas las funciones de su plataforma, como gestión de nómina y beneficios, sin compromiso. Solo selecciona "Ver Demo Gratis" en su sitio web para acceder a una muestra de las herramientas y módulos disponibles, ayudándote a decidir si se adapta a tus necesidades.

¿En qué países Buk ofrece sus servicios?

Buk es una plataforma chilena de gestión de recursos humanos que opera en varios países clave de Latinoamérica, adaptándose a las necesidades locales de cada mercado. Actualmente, Buk tiene presencia en:

 

¿Se puede probar el software con una demo o versión de prueba antes de la compra?

Sí, Buk ofrece una demostración sin costo que puedes solicitar en www.buk.co. Un experto te guiará a través de la plataforma para evaluar sus funcionalidades.

¿Por qué mi empresa debería contratar a Buk?

Tu empresa debería elegir Buk porque:

 

  • Integralidad: Conecta todo el ciclo de talento humano, desde la selección hasta la nómina, en una sola plataforma, centralizando la información y optimizando procesos.
  • Automatización: Reduce hasta un 60% del tiempo en tareas administrativas como nómina y asistencia.
  • Cumplimiento legal: Adapta todos sus procesos a la legislación laboral y tributaria vigente en Colombia.
  • Beneficios innovadores: Ofrece adelantos de sueldo, seguros (Zurich en Chile) y paquetes personalizados (Plan Wellness, Plan Salud).
  • Soporte excepcional: Respuestas en línea en solo 35 segundos y menos de 30 minutos vía tickets. Incluye jefe de proyecto asignado y capacitaciones sin costo.
  • Cultura y talento: Fortalece la cultura con encuestas, capacitaciones (+350 cursos e-learning) y reconocimiento.
  • Casos de éxito: Ha ayudado a empresas con hasta 6,900 empleados a optimizar la nómina y mejorar la experiencia del colaborador.

Comunidad HR: Acceso a eventos (Building Happiness, People Day) y estudios como el Estudio de Tendencias de HR 2025.

¿Con Buk voy a tener un equipo de soporte una vez implementada la plataforma?

Sí, Buk ofrece soporte continuo post-implementación:

 

  • Asistencia multicanal: Chat en vivo, correo electrónico y teléfono. Los tiempos de respuesta son altamente eficientes: En línea en solo 35 segundos y menos de 30 minutos vía tickets.
  • Jefe de proyecto: Guía la implementación sin costo adicional.
  • Customer Happiness y SAC: Resolvemos tus dudas y te ayudamos a aprovechar al máximo la plataforma.
  • Buk Academy y Buk University: Capacitaciones continuas incluidas en la mensualidad.

Centro de ayuda multicanal: Soporte para colaboradores y administradores.

¿Qué recursos de ayuda y documentación están disponibles (manuales, tutoriales, webinars, etc.)?

Buk ofrece una amplia variedad de recursos de apoyo, incluyendo artículos de ayuda que guían paso a paso la ejecución de procesos dentro de la plataforma. Además, cuenta con un asistente con inteligencia artificial (Copilot) que permite a los usuarios autogestionar respuestas de forma rápida y eficiente.

¿Con qué otras herramientas/plataformas se integra Buk?

Buk ofrece más de 30 integraciones con socios estratégicos y herramientas internas:

 

  • Internas: Flujos entre módulos (ej. nómina con beneficios, selección con onboarding).
  • Externas:
     
    • Oracle, Clay, Chipax, LinkedIn, Agri, TestGorilla, eb Metrics: Para gestión de datos y reclutamiento.
    • Udemy Business: Más de 20,000 cursos e-learning.
    • IMED, Medipass: Gestión de licencias médicas (Chile).
    • IDSE: Movimientos afiliatorios al IMSS (México).
    • MiDT: Registro de contratos (Chile).
    • SAML: Autenticación mediante Single Sign-On (SSO).
    • API Restful:Permite integraciones personalizadas con sistemas externos, exportando datos a APIs configuradas.

  • Aliados estratégicos: Expertos en salud, bienestar y capacitación para complementar la plataforma.

¿Qué medidas de seguridad se implementan para proteger la información sensible de los empleados?

  • Certificación ISO 27001: Estándares internacionales de seguridad de la información.

 

  • Encriptación y almacenamiento seguro: Protege datos sensibles (nómina, documentos).

 

  • Accesos controlados: Permisos personalizados por usuario y área, con flujos de aprobación.

 

  • Firma electrónica: Cumple exigencias legales (ej. Colombia) para autenticación digital.

 

  • Canal de denuncias: Garantiza confidencialidad y anonimato en reportes.

 

  • Política de privacidad: Datos personales y sensibles se procesan bajo estándares de calidad, con autorización para almacenamiento y transferencia (nacional e internacional).

 

  • Cumplimiento normativo: Asegura la protección técnica y jurídica de datos sensibles.

¿Hay estudios de caso o testimonios que demuestran la efectividad del software?

Sí, Buk cuenta con múltiples estudios de caso y testimonios que demuestran la efectividad de su software en Colombia. Entre las marcas reconocidas que han compartido su experiencia están Falabella, Colliers Colombia, Medipiel, Universidad de América, KIA Colombia, Olarte Moure, Nequi, entre otras.

 

Puedes explorar estos casos de éxito directamente en la página oficial de Buk Colombia en la sección de clientes y casos de éxito, donde se detallan las experiencias y beneficios obtenidos con la plataforma: https://www.buk.co/quienes-somos/clientes

 

Además, Buk tiene un canal en YouTube con una lista de reproducción dedicada a casos de éxito en Colombia, donde podrás ver testimonios en video y conocer cómo diferentes empresas han optimizado sus procesos de gestión de personas con Buk: https://www.youtube.com/playlist?list=PLOK7wcbqo6hgOAiLIa0ZEP0MazJj9PGBB

¿Con qué frecuencia se actualiza el software y qué tipo de mejoras se incluyen?

Buk se actualiza constantemente para responder a las necesidades de sus usuarios, con mejoras semanales y actualizaciones mensuales. Estas incluyen nuevas funcionalidades, optimización de procesos y ajustes basados en la retroalimentación de los clientes y cambios normativos en Colombia, garantizando que la plataforma esté siempre alineada con la legislación vigente y las mejores prácticas del sector.

¿Qué métricas se utilizan para evaluar el desempeño del software?

Para evaluar el desempeño del software, Buk monitorea varias métricas clave, entre ellas:

 

  • Disponibilidad del sistema, con un uptime superior al 99.9%.
  • Tiempos de primera respuesta y resolución en todos los canales de atención (chat, correo, teléfono), buscando una atención rápida y efectiva.
  • Satisfacción del cliente, medida mediante CSAT, NPS y encuestas post-atención.
  • Uso activo de los módulos y funcionalidades dentro de la plataforma.

 

Estas métricas permiten mantener altos estándares de calidad, identificar áreas de mejora continua y asegurar una experiencia centrada en los usuarios.

¿Hay algún periodo de prueba o garantía de satisfacción?

Sí, durante la implementación, Buk realiza paralelos de configuración y cálculos en los distintos módulos. Esto permite a las empresas validar que el software se ajusta correctamente a sus procesos y necesidades.

 

Además, su promesa de valor incluye un acompañamiento cercano desde el inicio y un compromiso constante con la satisfacción del cliente durante toda la experiencia con Buk.

¿Se incluyen las actualizaciones en el costo del software o hay tarifas adicionales?

Sí. Todas las actualizaciones y mejoras están incluidas en el costo de la suscripción. Buk no cobra tarifas adicionales por nuevas versiones ni por el acceso a funcionalidades mejoradas dentro de los módulos que la empresa ya tiene contratados.

Preguntas generales

¿Para qué sirve un software de gestión de personas?

Un software de gestión de personas centraliza y automatiza los procesos clave del área de Recursos Humanos, como nómina, control horario, reclutamiento, desempeño, ausencias y comunicación interna.

 

Su principal propósito es mejorar la eficiencia, reducir errores, ahorrar tiempo y facilitar la toma de decisiones estratégicas a partir de datos confiables y en tiempo real.

¿Tipos de software de recursos humanos?

Tipos de software de recursos humanos mejorados

 

El software de recursos humanos (RRHH) se presenta en diversas modalidades, cada una enfocada en cubrir áreas específicas o integrales de la gestión del capital humano. A continuación, se describen los principales tipos y ejemplos destacados en 2025:

 

  • Software integral o todo-en-uno: Plataformas que agrupan múltiples procesos de RRHH en una sola solución, facilitando la gestión completa del ciclo de vida del empleado. 
  • Software especializado en gestión del talento: Se centran en la evaluación del desempeño, formación, desarrollo profesional y retención del personal.
  • Sistemas de gestión de nóminas y administración salarial: Automatizan el cálculo de salarios, deducciones, beneficios y cumplimiento normativo.
  • Control horario y gestión de ausencias: Software que registra horas trabajadas, vacaciones y bajas.
  • Software de reclutamiento y selección: Herramientas para publicar vacantes, gestionar candidatos y optimizar el proceso de contratación.
  • Soluciones para grandes corporaciones y multinacionales: Sistemas robustos con capacidades analíticas avanzadas, planificación financiera y análisis predictivo, que permiten tomar decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.
  • Software modular y escalable: Permiten a las empresas seleccionar y añadir módulos según su crecimiento y necesidades específicas.
  • Gestión documental y firma digital: Facilitan la administración segura de documentos laborales y contratos, con opciones para firma electrónica válida legalmente.

¿Por qué debería contar con un software para recursos humanos en mi empresa?

Un software de gestión de personas centraliza la información, reduce errores que pueden derivar en sanciones legales y optimiza procesos clave como la administración del talento, la planificación de equipos y el cumplimiento normativo.

 

Esto se traduce en mayor productividad para el área de RRHH, mejor experiencia para los colaboradores y una operación más ágil y escalable a medida que la empresa crece.

 

Además, contar con datos precisos y reportes en tiempo real permite tomar decisiones informadas que impactan directamente en la rentabilidad, retención de talento y capacidad de adaptación al mercado.

 

En resumen: no se trata solo de ahorrar tiempo, sino de ganar control, reducir riesgos y escalar el negocio de forma sostenible. Invertir en un buen software de gestión de personas es apostar por un crecimiento más inteligente.

¿Qué aspectos o recomendaciones son importantes a la hora de adquirir un software de gestión de recursos humanos?

  • Define claramente tus necesidades: Identifica qué procesos quieres automatizar (nómina, reclutamiento, control horario, etc.) para evitar pagar por funciones que no usarás y asegurarte de que el software cubra lo esencial para tu empresa.
  • Establece un presupuesto realista: Considera no solo el costo inicial, sino también suscripciones, mantenimiento y posibles actualizaciones. Esto te ayudará a evitar sorpresas financieras y a elegir una solución sostenible.
  • Investiga y compara opciones: Evalúa características, facilidad de uso, escalabilidad y soporte técnico. Un software intuitivo y con buen respaldo reduce tiempos de adaptación y problemas operativos.
  • Verifica la integración con tus sistemas actuales: Asegúrate de que el software se conecte sin problemas con tus herramientas contables, financieras o de gestión para evitar duplicidad de datos y errores.
  • Prioriza la seguridad y accesibilidad: La protección de datos personales es fundamental para evitar sanciones legales. Además, que el software sea accesible desde distintos dispositivos facilita la gestión remota y el trabajo híbrido.
  • Consulta opiniones y casos de éxito: Revisa reseñas y testimonios de empresas similares a la tuya para conocer experiencias reales y evitar riesgos al elegir un proveedor poco confiable.
  • Opta por soluciones modulares y escalables: Elige un software que puedas ampliar o adaptar conforme crezca tu empresa, para no tener que cambiar de sistema a corto plazo y proteger tu inversión.

¿Debo tener un permiso legal para adquirir un software de recursos humanos?

No se requiere ningún permiso legal para adquirir un software de gestión de recursos humanos; cualquier empresa o entidad puede implementarlo libremente como parte de su estrategia para optimizar procesos internos y cumplir de manera más eficiente con sus obligaciones laborales.