Pago de nómina

Prima de servicios: ¿Qué es, cómo calcularla y cuando pagarla?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Prima de servicios: ¿Qué es, cómo calcularla y cuando pagarla?

Autor:

Buk

La prima de servicios es un reconocimiento económico que hacen las empresas a sus colaboradores tras el cumplimiento de un año de servicio. En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber sobre esta prestación social.

 ¿Qué es la prima de servicios?

La prima de servicios es una retribución que por ley deben realizar todas las empresas a sus colaboradores. Su valor corresponde al pago de un mes de salario (30 días) por cada año de desempeño por parte del colaborador. 

 

La prima de servicios la recibe todo colaborador que esté bajo contrato laboral, no importa si es a término indefinido o fijo; empleados domésticos, conductores de servicio familiar y colaboradores por medio tiempo o días.  

Si bien la prima de servicios es una retribución obligatoria, hay algunos tipos de colaboradores que no la reciben, que son quienes están contratados bajo un contrato de prestación de servicios o aquellos que perciben un salario integral.

 

Para establecer la cantidad que recibirá un colaborador como prima de servicios deben considerarse los siguientes aspectos:

 

  • El sueldo básico del colaborador.
  • Los aumentos en el salario del colaborador considerando su antigüedad en la empresa.
  • Gastos de representación.
  • Auxilios de transporte y alimentación.
  • Los bonos 

¿Cómo calcular la prima de servicios en Colombia?

El muy sencillo el cálculo para establecer la prima de servicios de tus colaboradores, a continuación te presentamos los pasos para hacerlo:

1. Ya que la prima se paga dos veces al año, al momento de calcular una de ellas debes hacerlo considerando 180 días de trabajo por parte del colaborador. 

2. Ahora para el cálculo, tomas el salario mensual, lo multiplicas por el tiempo servido, en este caso 180, y lo divides en 360. 

3. Fórmula: 

 

((Salario Mensual + Promedio otros conceptos salariales + Promedio Auxilio Transporte) x días trabajados) ÷ 360

 

*Si el salario mensual llega a variar durante el semestre de pago de la prima, debe realizarle el promedio para ese rubro y aplicarlo a la fórmula.

 

¿Cuándo se paga la prima de servicios en Colombia?

De acuerdo con el Artículo 306 del código sustantivo del trabajo, la prima de servicios en Colombia se paga anualmente en dos cuotas, una a mitad de año y la otra a final de año. La primera cuota de la prima de servicios debe pagarse, a más tardar, el 30 de junio del año en curso. 

 

La segunda se paga, idealmente, el 20 de diciembre; aunque, de acuerdo con el Artículo 306, esta última cuota debe abonarse en los primeros 20 días del último mes del año en curso, por lo que como empleador puedes elegir un día para hacer hacerlo, sin que pase el limite de tiempo establecido. 

 

¡Buk es tu aliado!

 

Ya que sabes todo lo que implica la prima de servicios en Colombia, estás en la posición de calcularla por ti mismo en Excel o en tu software de nómina de preferencia. Sin embargo, nosotros te recomendamos que los hagas con Buk, que es un software de recursos humanos que además puede ayudarte con todo lo que respecta al pago de tus colaboradores. 

 

Buk es una de las plataformas más completas del mercado para desempeñar las tareas administrativas relacionadas con la gestión de recursos humanos: nómina, nómina electrónica, firma electrónica, workflows y control de asistencia.

 

¡Empieza hoy a hacer de  tu empresa un lugar más feliz!

 

Ebook descargable

 

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

❮ Volver al Blog