Con la entrada en vigencia de la Reforma Laboral 2025, cambió la forma en que se regulan y gestionan los permisos laborales en Colombia.
Hoy en día, el país avanza hacia una forma más humana de entender el trabajo, donde el bienestar y la salud mental también son parte del rendimiento laboral.
Todo lo anterior implica ajustes para las empresas, desde la actualización de políticas internas hasta la digitalización de los procesos; los equipos de gestión de personas deben entender qué dice la ley, cómo aplicarla y qué riesgos hay si no se cumple.
La Ley 2466 de 2025 le hizo cambios al numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. En términos sencillos, hizo más amplios los casos en que una persona puede ausentarse del trabajo con una razón válida y sin dejar de recibir su salario.
Según la Notaría 19 de Bogotá, la idea detrás de esta norma es que los trabajadores puedan atender temas de salud, bienestar o familia sin miedo a descuentos o sanciones. Estos son:
La siguiente tabla resume qué licencias ya estaban vigentes en Colombia y cuáles fueron creadas o modificadas con la Reforma Laboral 2025:
En Colombia, los permisos laborales aplican para la mayoría de trabajadores, sin importar si hacen parte del sector público o privado. También cobijan a los aprendices con contrato, siempre que exista una causa justificada.
Lidiar con las nuevas licencias laborales exige método, transparencia y buenas vías de comunicación.
Negar o pasar por alto permisos reconocidos por la ley no solo puede traer sanciones, también pone en riesgo la reputación de la empresa, cuando las negativas se repiten sin una razón válida, esa actitud puede interpretarse como acoso laboral y abrir la puerta a reclamos formales.
En tales casos, el empleado puede recurrir al Comité de Convivencia Laboral y, si no recibe una respuesta satisfactoria o suficiente, presentar una queja frente al Ministerio de Trabajo.
Cumplir con los permisos laborales no solo evita sanciones: también refuerza la confianza, mejora el entorno laboral y proyecta una cultura más humana. Las áreas de RR.HH. que manejan estas peticiones de forma clara y digital disminuyen errores, tiempos y conflictos.
Con el módulo de control de asistencia de Buk, puedes anotar, aceptar y almacenar permisos, licencias y días de vacaciones de manera sencilla, siguiendo las leyes laborales y manteniendo claro todo el proceso.
Programa una llamada con nosotros y aprende cómo hacer más fácil la gestión de asistencia en tu empresa.