¿Qué cambia con la reforma laboral en los permisos laborales?

| 3 Minutos de lectura
| Publicación octubre 14, 2025| Última actualización octubre 14, 2025
Con la entrada en vigencia de la Reforma Laboral 2025, cambió la forma en que se regulan y gestionan los permisos laborales en Colombia.
Hoy en día, el país avanza hacia una forma más humana de entender el trabajo, donde el bienestar y la salud mental también son parte del rendimiento laboral.
Todo lo anterior implica ajustes para las empresas, desde la actualización de políticas internas hasta la digitalización de los procesos; los equipos de gestión de personas deben entender qué dice la ley, cómo aplicarla y qué riesgos hay si no se cumple.
¿Qué cambia con la reforma laboral en los permisos laborales?
La Ley 2466 de 2025 le hizo cambios al numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. En términos sencillos, hizo más amplios los casos en que una persona puede ausentarse del trabajo con una razón válida y sin dejar de recibir su salario.
Según la Notaría 19 de Bogotá, la idea detrás de esta norma es que los trabajadores puedan atender temas de salud, bienestar o familia sin miedo a descuentos o sanciones. Estos son:
- Licencia para el ejercicio del sufragio: medio día remunerado el mes siguiente a las elecciones.
- Licencia por cargos oficiales de carácter transitorio: Permite un día pago dentro de los 45 días posteriores a la jornada de votación, por haber ejercido funciones en las mesas de votación.
- Licencia por calamidad doméstica grave: Tiempo necesario para atender una situación personal, familiar (hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil), caso fortuito o fuerza mayor cuya gravedad afecte el normal desarrollo de las actividades del trabajador.
- Licencias por comisiones sindicales o el sepelio de un compañero, siempre que se avise con debida oportunidad y el número de ausentes no perjudique el funcionamiento de la empresa.
- Licencias para asistir a compromisos escolares en que resulte necesaria la asistencia del trabajador por requerimiento de la institución educativa.
- Licencias por citas médicas de urgencia o programadas con especialistas, con notificación previa y soporte médico.
- Licencias por citaciones judiciales, administrativas o legales: entregando la citación formal.
- Día pago por uso de bicicleta: Podrá acordarse un día de descanso remunerado cada seis meses para los trabajadores que usen este medio de transporte.
Licencias remuneradas nuevas vs. licencias existentes
La siguiente tabla resume qué licencias ya estaban vigentes en Colombia y cuáles fueron creadas o modificadas con la Reforma Laboral 2025:
¿Quiénes aplican estos permisos: empleados, aprendices, sector público/privado?
En Colombia, los permisos laborales aplican para la mayoría de trabajadores, sin importar si hacen parte del sector público o privado. También cobijan a los aprendices con contrato, siempre que exista una causa justificada.
¿Cómo solicitar y gestionar permisos laborales en Colombia desde RR.HH.?
Lidiar con las nuevas licencias laborales exige método, transparencia y buenas vías de comunicación.
- Avisar con tiempo
Cuando el permiso no es por una urgencia, avisar con anticipación le da espacio al equipo para organizarse y mantener el trabajo al día. - Hacer la solicitud
Lo mejor es dejarla por escrito o registrarla en el sistema interno de la empresa. Tener una copia siempre evita malentendidos. - Adjuntar los justificantes
Cada permiso tiene que estar respaldado con los papeles necesarios: justificantes médicos, notificaciones judiciales o actas de registro civil, según corresponda. - Verificar y aprobar
El responsable o el departamento de RR. HH. deben verificar que la petición se adecúe a las reglas y conceder su visto bueno de manera formal. - Confirmar que el permiso ha sido concedido
Una vez aprobado el permiso, hay que informar al empleado de manera precisa sobre las fechas y los términos.
¿Qué pasa si la empresa no cumple con los permisos?
Negar o pasar por alto permisos reconocidos por la ley no solo puede traer sanciones, también pone en riesgo la reputación de la empresa, cuando las negativas se repiten sin una razón válida, esa actitud puede interpretarse como acoso laboral y abrir la puerta a reclamos formales.
En tales casos, el empleado puede recurrir al Comité de Convivencia Laboral y, si no recibe una respuesta satisfactoria o suficiente, presentar una queja frente al Ministerio de Trabajo.
Cumplir con los permisos laborales no solo evita sanciones: también refuerza la confianza, mejora el entorno laboral y proyecta una cultura más humana. Las áreas de RR.HH. que manejan estas peticiones de forma clara y digital disminuyen errores, tiempos y conflictos.
Con el módulo de control de asistencia de Buk, puedes anotar, aceptar y almacenar permisos, licencias y días de vacaciones de manera sencilla, siguiendo las leyes laborales y manteniendo claro todo el proceso.
Programa una llamada con nosotros y aprende cómo hacer más fácil la gestión de asistencia en tu empresa.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los nuevos permisos remunerados?
Los relacionados con endometriosis, acompañamiento escolar, uso de bicicleta, citaciones judiciales y administrativas, y citas médicas especializadas.
¿Desde cuándo aplican?
Ya están vigentes con la Reforma Laboral 2025.
.
¿También aplican para aprendices?
Sí, Los aprendices del SENA también pueden justificar sus ausencias por las mismas causales al ser trabajadores.
¿Qué pasa si la empresa no concede un permiso que ahora es remunerado?
La empresa no está obligada cuando son permisos no obligatorios, pero las que sí el trabajador puede presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo y la empresa puede ser sancionada.
¡Hola! Soy Nikolle y creo en el poder de las palabras para mover ideas. Me inspiran las historias de personas que h...
¡Déjanos tu comentario!