Solo 10 minutos de movimiento al día pueden cambiar el panorama: de un equipo agotado a uno con más energía y enfoque.
La legislación en Colombia establece que todas las organizaciones deben incluir pausas activas durante la jornada de trabajo.
Aquí te explicamos en qué consisten las pausas activas, lo que establece la normativa, sus ventajas para el bienestar laboral y cómo ponerlas en marcha para que tu equipo realmente lo note.
Las pausas activas, conocidas también como gimnasia laboral, son momentos breves durante la jornada en los que las personas se detienen para moverse, estirarse o simplemente cambiar de actividad por unos minutos.
Su propósito principal es contrarrestar los efectos del sedentarismo, la tensión acumulada y el desgaste mental que suele aparecer cuando pasamos muchas horas en la misma posición o realizando tareas repetitivas.
Aunque duran poco en promedio, entre 5 y 15 minutos, el Ministerio de Salud menciona que su impacto en el bienestar es notable. Ayudan a mejorar la postura, liberar el cuerpo de rigidez, despejar la mente y retomar el trabajo con más energía.
No son entrenamientos ni ejercicios exigentes; son actividades simples que se integran fácilmente al ritmo del día.
La Ley 1562 de 2012, que transformó el Sistema de Riesgos Laborales en Colombia, incluye de manera explícita la obligación de cuidar la salud y seguridad de los trabajadores. El Ministerio del Trabajo expresó que las pausas activas hacen parte de ese cuidado.
Estas no son sugerencias ni beneficios adicionales. Están integradas dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), lo que significa que deben implementarse regularmente y de forma estructurada, incluso si el equipo trabaja desde casa.
Organismos como la OMS y estudios de la Universidad Santo Tomás en Colombia han demostrado que estas pausas, si se hacen bien, traen beneficios como:
Las pausas activas pueden clasificarse de dos maneras: según el propósito con que se aplican y también según el tipo de actividad que se realiza.
Esta clasificación se basa en cuándo se realizan y para qué sirven dentro de la jornada laboral.
Esta clasificación responde al movimiento o ejercicio específico que se realiza durante la pausa.
No hace falta inventarse nada complicado. Acá van ejercicios simples que cualquier equipo puede incorporar:
Con el software integral de gestión de personas de Buk puedes gestionar muchos aspectos del equipo en un solo lugar: desde la nómina y la asistencia, hasta los beneficios, la formación, el desarrollo del talento y mucho más.
Pero no es solo un sistema, es una herramienta para transformar tu manera de trabajar con las personas y darles lo que necesitan.
¿Te gustaría saber cómo aplicar esto en tu empresa? Agenda una llamada aquí con nuestro equipo.