El avance tecnológico de nuestros tiempos pareciera no tener techo. O al menos, parece que está muy lejos de que lo podamos presenciar. En el ámbito de los Recursos Humanos y los espacios de trabajo, las oportunidades de aprovechar las virtudes que ofrece este espectro digital parecen ser infinitas. En una nueva entrega de Bukcast, te hablaremos de People Analytics: el poder que todo líder organizacional necesita.
En esta oportunidad, el escenario de Buk se preparó para recibir a Juan Solorzano, una de las voces autorizadas en materia de Recursos Humanos que tenemos en nuestro país. Con una amplia trayectoria laboral, el administrador de empresas apasionado por el talento humano, es hoy en día el vicepresidente de Talento Humano de Alianza Team, una de las multinacionales del sector alimenticio más importantes de Latinoamérica.
De acuerdo a Juan Manuel, el análisis de datos a gran escala o lo que se conoce actualmente como People Analytics, es una de las apariciones descollantes que ha redefinido, no solo los procesos de contratación, sino todo lo relativo a la gestión de personas. El conocimiento de aspectos claves de cada colaborador, gracias a People Analytics, es la fórmula ganadora que marca la diferencia para Juan Manuel:
“¿Imaginas que el área de marketing tenga la posibilidad de saber todo de su público objetivo? ¿Imaginas saber qué edad tiene, qué le gusta, cuántos hijos tiene, en qué gasta su dinero, si está endeudado o no, cuáles son sus pasiones, cómo la está pasando en su hogar? Sería genial para marketing, porque podrían llegar a su público objetivo de una forma más fácil y cercana. Sin embargo, este poder no lo tiene marketing, lo tenemos nosotros en Recursos Humanos. Ahí se marca la diferencia.”
- Juan Manuel Solorzano en Bukcast.
Y es que, como lo dice Juan, el acceso a grandes cantidades de datos puede ser un factor crucial al momento de elegir el mejor talento para una organización. De hecho, diferentes estudios contemplan hoy la necesidad de implementar esta estrategia al momento de contratar. El no usarlo, en pleno 2025, representaría una desventaja directa con respecto a los competidores directos de cualquier empresa.
Algunas de las ventajas diferenciales que People Analytics tiene al momento de contratar son:
Siendo una de las herramientas determinantes para la consecución del talento, el uso de People Analytics e Inteligencia Artificial en los procesos de contratación es una tendencia que están usando empresas multinacionales de la talla de Amazon.
Su abanico de virtudes es amplio, pero su uso nos confirma algo que debemos reafirmar en este artículo: estas herramientas son sólo apoyos para el rigor humano y no hay que confiar ciegamente en ellas. No obstante, su uso de forma adecuada se convierte prácticamente en una necesidad primaria, pues no utilizar dichas ventajas puede representar una desventaja directa frente a los competidores de una misma industria.
Si quieres conocer más sobre este y otros apasionantes temas, te recomendamos sumergirte en Bukcast, ¡el podcast de Buk! En este espacio, debatimos con expertos de la Gestión de Personas en Latinoamérica, quienes nos comparten toda su enseñanza y experiencia a través de los años. ¡Encuéntranos en Spotify, YouTube y el resto de plataformas!