Para lograr ser una organización financieramente saludable es importante entender qué es un activo y cómo gestionarlo . Los activos son aquellos bienes, derechos y recursos que tiene una empresa y que le pueden generar beneficios económicos. Los activos son los equipos tecnológicos o patentes y todo lo que impulsa el funcionamiento y crecimiento del negocio.
Conocer, clasificar y gestionar de manera correcta los activos no solo ayuda a tomar decisiones financieras, sino que también permite tener control del patrimonio, optimizar inversiones y cumplir con todas las exigencias legales y tributarias.
Para empezar aclaremos bien la definición de un activo: es todo bien o recursos que tiene una organización. Estos tienen la capacidad de generar beneficios económicos futuros. En otras palabras, representan todo aquello que tiene valor y puede contribuir, directa o indirectamente, para el crecimiento y éxito de la empresa.
Los activos son una parte esencial del balance general de una organización e identificarlos bien permite comprender lo que poseé una empresa y cómo está dividido su patrimonio. A su vez, si el activo es controlado, significa que aportará valor en el futuro y tiene un precio que puede medirse razonablemente.
Por ejemplo, una fábrica que produce alimentos considerará como activos tanto sus instalaciones y maquinaria, como sus cuentas por cobrar y las licencias de comercialización de sus productos.
Además de su valor económico, los activos son elementos que permiten también prestar servicios, fabricar productos, realizar inversiones y generar ingresos sostenibles en el tiempo.
Teniendo claro lo que es un activo, ahora definamos lo que es un pasivo para una empresa.
Un pasivo representa todo lo que la empresa debe. Son aquellas obligaciones financieras y compromisos adquiridos que se deberán pagar en el futuro. Estos son por ejemplo, préstamos bancarios, cuentas con proveedores, obligaciones fiscales, salarios pendientes, etc.
Concepto |
Activo |
Pasivo |
¿Qué representa? |
Recursos y derechos que generan beneficios económicos |
Deudas y obligaciones que implican salidas de recursos |
Ejemplos |
Dinero en caja, equipos, inventario, licencias, inmuebles |
Préstamos, pagos pendientes, impuestos por pagar, arriendos |
Impacto |
Aumentan el valor del negocio y su capacidad operativa |
Disminuyen el capital neto hasta que sean saldados |
La relación entre ambos es fundamental para poder calcular el patrimonio neto de la empresa.
Activo = Pasivo + Patrimonio
Un desequilibrio entre ambos (tener muchos pasivos y pocos activos) puede poner en riesgo la viabilidad financiera del negocio.
La gestión de activos consiste en identificar, registrar, mantener, controlar y optimizar todos los bienes y recursos de una empresa. Esta gestión busca maximizar el valor que cada activo aporta durante su ciclo de vida, al tiempo que se minimizan los riesgos y costos asociados.
Una buena gestión de activos incluye:
Además, tener una correcta gestión de activos permite cumplir con normativas contables y tributarias, lo que es clave para empresas que operan en contextos regulados como el colombiano.
Conocer bien los activos de tu empresa es muy importante ya que permite:
En Colombia, una empresa debe registrar y reportar todos los activos que tengan y formen parte de su patrimonio y que a su vez, generen beneficios económicos. Esto incluye todos los tipos de activos como bienes inmuebles, maquinaria, equipos, vehículos, inventarios, inversiones, licencias, software, propiedad intelectual, etc.
La contabilidad de estos debe estar siempre alineada con los estándares internacionales (NIIF) y el régimen tributario de la DIAN, especialmente cuando toca hacer la declaración de renta y depreciación.
A continuación, te presentamos una tabla que resumen los principales tipos de activos, qué incluyen y sus características más relevantes:
Tipo de activo |
¿Qué incluye? |
Características principales |
Activos corrientes |
Efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, inversiones a corto plazo |
Se convierten en efectivo o se consumen en un plazo menor a 12 meses |
Activos no corrientes |
Propiedades, maquinaria, equipo, vehículos, patentes |
Se utilizan a largo plazo; implican inversión significativa |
Activos tangibles |
Bienes físicos como muebles, terrenos, equipos |
Fáciles de valorar y verificar físicamente |
Activos intangibles |
Marcas, licencias, software, derechos de autor |
No tienen forma física, pero poseen valor económico |
Activos financieros |
Acciones, bonos, participaciones en otras empresas |
Representan derechos sobre ingresos o recursos de otras entidades |
Comercio minorista: Inventario, mobiliario, vehículos de reparto.
Conocer y gestionar adecuadamente los activos de una empresa es fundamental para su estabilidad y proyección a futuro. Desde el control financiero hasta el cumplimiento tributario, tener claridad sobre qué se posee, cómo se utiliza y cuánto vale es parte de una administración eficiente.
En Buk entendemos que la digitalización es clave para una buena gestión empresarial. Por eso, contamos con un software integral que te permite llevar un registro detallado de los recursos humanos, financieros y operativos de tu empresa, todo desde una sola plataforma. Con Buk, puedes tener control de la información clave, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos confiables.
¿Listo para mejorar la salud financiera de tu empresa?
Agenda una llamada y conoce más de lo que podemos hacer por tu organización.