La discusión sobre la reforma tributaria de 2025 en Colombia no es un tema menor. El Ministerio de Hacienda ya radicó en el Congreso la Ley de Financiamiento, una propuesta que busca recaudar más de 26 billones de pesos para fortalecer las finanzas públicas y garantizar recursos para inversión social.
Aún no es ley, pero está en debate en el Congreso. Y ahí está el gran reto: entender qué incluye, a quién afecta y qué cambios propone.
La propuesta toca varios frentes: impuestos a personas, empresas, patrimonio, consumo y otros.
| Renta líquida gravable (UVT) | Tarifa actual | Reforma propuesta | 
| 0 – 1.090 | 0% | 0% | 
| 1.090 – 1.700 | 19% | 19% | 
| 1.700 – 4.100 | 28% | 29% | 
| 4.100 – 8.670 | 33% | 35% | 
| 8.670 – 18.970 | 35% | 37% | 
| 18.970 – 31.000 | 37% | 39% | 
| 31.000 en adelante | 39% | 41% | 
Fuente: Ministerio de Hacienda: Comparativo de tarifas de renta para personas naturales.
La reforma toca muchos sectores y aún está en discusión. Estos son algunos impactos que ya se anticipan:
Las compañías tendrán que analizar con lupa su carga tributaria. Según análisis de Deloitte y PwC, la combinación de renta, sobretasas y otros tributos podría llevar la tasa efectiva del sector financiero al 54% y en el sector extractivo por encima del 65%.
Esto, de acuerdo con expertos, podría desincentivar inversión extranjera y encarecer proyectos locales.
En términos simples: si una empresa obtiene $100 de utilidad, en algunos casos podría terminar entregando más de la mitad al Estado en impuestos.
Aunque el ministro Germán Ávila aclaró que la canasta familiar no será gravada, el exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, explicó que el aumento de impuestos al carbono y combustibles encarecerá el transporte y, en cadena, los productos básicos.
El exdirector de la DIAN también ha señalado que la eliminación de beneficios tributarios y el aumento de tarifas para rentas altas podrían presionar a trabajadores de ingresos medios-altos.
Esto no solo significaría pagar más impuestos. También podría afectar la contratación formal si las empresas tienen costos más altos.
La reforma tributaria de 2025 todavía está en desarrollo. Sin embargo, las empresas deben revisar sus finanzas y prepararse para posibles cambios. Esto es especialmente importante en temas laborales como salarios y gastos relacionados.
Tener tecnología que gestione la nómina con precisión, controle la asistencia, genere reportes confiables y mejore la comunicación interna es fundamental para tomar mejores decisiones.
BUK ofrece una plataforma integral de gestión de personas que simplifica estos procesos. Esto ayuda a las organizaciones a concentrarse en lo más importante: tener equipos motivados y productivos.
Conoce cómo Buk puede ayudarte; agenda una llamada con nuestro equipo dando clic aquí.