Blog | Buk

Regulaciones de Recargos y Horas Extras en Colombia | Buk

Escrito por Sergio Peñuela | septiembre 22 2023

Los recargos y las horas extras en Colombia son un tema de gran importancia para  los trabajadores de nuestro país. Estos aspectos están regulados por el Código Sustantivo del Trabajo y, en el presente artículo, te contaremos todo lo que debes saber al respecto. 

 

Es importante saber cuándo estamos hablando de recargos o de horas extras y cuándo de la jornada laboral ordinaria. De acuerdo al artículo 158 del CST, la jornada laboral ordinaria corresponde a cualquier período acordado entre las dos partes, siempre y cuando no se exceda la jornada máxima legal permitida. 


Cabe resaltar que, en caso de no pactarse ninguna jornada ordinaria, se considerará que esta corresponderá a la máxima jornada legal, de acuerdo a lo que establece el artículo 161 del CST. En este orden de ideas, los recargos y horas extras corresponden a los períodos trabajados fuera de este período de tiempo.

 

Cambios con la Reforma Laboral 2025

El 25 de junio de 2025 fue aprobada la Reforma Laboral bajo la Ley 2466 de 2025. Por medio de está, se modifican las normas laborales y se busca proteger los derechos de los trabajadores para que tengan un trabajo decente y digno en Colombia.

 

Se tratan temas importantes como el contrato a término fijo, sanciones, duración de la jornada laboral, horas extras, remuneración en días de descanso, entre otros.

Bajo la Ley de reforma laboral 2466 de junio 25 de 2025:

 

Así quedarán los nuevos porcentajes de recargos y horas extras:

¿Cuál es la hora máxima legal?

Hasta el año 2022, la jornada máxima era de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Desde el 15 de julio de 2023 esto cambió y entró en vigencia la reducción de la jornada laboral en Colombia, lo que significa que se redujo una hora diaria la jornada laboral ordinaria en el país, es decir, pasó de 8 a 7 horas. De esta forma se va a reducir gradualmente cada año la jornada laboral hasta llegar a las 42 horas semanales en el 2026.

¿Cuántas horas extras se pueden hacer a la semana?

Según el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, un colaborador no puede trabajar más de 12 horas extras a la semana. Esto significa que, independientemente del tipo de contrato o modalidad laboral, no es legal que un trabajador supere este límite, ya que podría afectar su salud y bienestar.

 

Además, la empresa debe garantizar que las horas extras sean debidamente registradas y compensadas según la normatividad vigente. Para ello, es recomendable contar con un software integral como Buk, con sistemas automatizados de control de asistencia y cálculo de nómina, lo que facilita el cumplimiento normativo y evita errores en la liquidación.

¿Cuántas serán las horas laborales semanales en 2025?

En el 2025, la jornada laboral en Colombia continuará su reducción progresiva de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Actualmente, la jornada ordinaria está establecida en 46 horas semanales. A partir del 16 de julio de 2025, la jornada ordinaria pasará a 44 horas semanales.

 

Esta reducción tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal. Sin embargo, es importante que las empresas se preparen para esta transición ajustando sus esquemas de trabajo y asegurando herramientas que permitan optimizar la productividad sin afectar la operación.

En el 2026, la jornada laboral se reducirá a 42 horas semanales, completando la implementación gradual de la ley.

Jornada Laboral en Colombia 2025: Todo lo que debes saber

¿Cómo funciona el pago de las horas extras en Colombia? 

Las horas extraordinarias forman parte del salario de cada colaborador, es por esto que se debe tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo de la nómina y seguridad social. 

Debes tener en cuenta que el valor liquidado depende del momento y la hora donde se haya realizado dicha jornada. No todos los sobretiempos diurnos, nocturnos, dominicales y/o festivos tienen el mismo valor. 

Hora extra diurna

Inicia a las 6:00 a.m. y finaliza a las 9:00 p.m. El cálculo de esta jornada se debe realizar por el recargo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria. 

Hora extra nocturna

Inicia a las 9:00 p.m. y termina a las 6:00 a.m. del siguiente día. El cálculo de esta jornada se debe realizar por el recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria. 

Hora extra diurna dominical o festiva

Cuando se trabaja un domingo o festivo y más de 8 horas diarias si esa es la jornada ordinaria.

 

El cálculo se debe realizar por el recargo del 25% en virtud del trabajo extra diurno más el 75% por el trabajo dominical o festivo sobre el valor de la hora ordinaria. 

Hora extra nocturna dominical o festiva

Cuando se trabaja un domingo o festivo en tiempo extra o suplementario y se desarrolla en horario nocturno (9:00 p.m a 6:00 a.m.) 

 

El cálculo de esta jornada se debe realizar por el recargo del 75% en virtud del trabajo extra nocturno más el 75% por el trabajo dominical o festivo sobre el valor de la hora ordinaria.

Domingos y festivos

  • Jornada diurna: El cálculo de esta jornada será del 100% distribuidos de esta manera: 75% por festivo y 25% por recargo diurno
  • Jornada nocturna: El cálculo de esta jornada será del 150% distribuidos de esta manera: 75% por festivo y 75% por recargo nocturno. 

Recargos: 

  • Recargo nocturno: Se calcula el valor de la hora ordinaria más el 35%.
  • Recargo dominical o festivo: Se calcula el valor de la hora ordinaria más el 75%. 
  • Recargo nocturno dominical o festivo: Se calcula el valor de la hora ordinaria más 35% por recargo nocturno y adicional el 75% por el recargo dominical o festivo. 

Tabla de horas extras y recargos 2025 en Colombia

¿Existe algún cambio durante el trabajo remoto?

De acuerdo con el decreto de la Corte Constitucional expedido en el 2021, estos cálculos no tienen ninguna modificación y cualquier trabajador desde donde realice sus labores, tendrá el derecho de recibir el pago de las horas extras ejecutadas. 

Impacto de la reducción de jornada laboral

La jornada de trabajo está en camino a reducirse. De cara a 2026, el proceso de disminución laboral entra en su último año, donde terminará hasta ubicarse en 42 horas laborales por semana. La reducción de seis horas, que se ha desarrollado paulatinamente en los últimos años, genera dos tipos de impacto diferentes. 

 

Para los colaboradores, la reducción es una medida positiva que invita a mejorar la calidad de vida, el tiempo en familia y de descanso, y la reducción del estrés laboral. Para las empresas, sin embargo, puede representar un desafío, pero también una invitación poderosa a aprovechar al máxima la capacidad productiva de sus equipos de trabajo. Actualmente, la jornada laboral se ubica en 44 horas semanales, a solo dos de la medida final y con un impacto positivo en los dos sectores. 

Tenemos una herramienta para ti…

Sabemos que el cálculo de horas extras implica muchos conocimientos y orden, así que en Buk hemos creado una herramienta gratuita que te ayudará a calcularlas de manera rápida y sencilla. 

 

Haz clic aquí y utiliza nuestra Calculadora de Horas Extras.