Uno de los retos más grandes que enfrentan las empresas es asegurar que sus colaboradores cuenten con las habilidades necesarias para responder a los cambios del mercado y a las nuevas demandas del negocio. Aquí es donde entran en juego dos conceptos cada vez más relevantes en la gestión del talento: el reskilling y el upskilling.
Ambas estrategias benefician a los colaboradores ya que les permite crecer profesionalmente y adaptarse a nuevas funciones. También fortalecen a la organización, reduciendo costos de contratación, mejorando la retención y generando equipos mucho más resilientes.
En esta nota exploraremos qué significan realmente el reskilling y el upskilling, cuáles son sus diferencias, por qué son clave en el desarrollo profesional, y cómo puedes diseñar un programa exitoso desde RR.HH. para impulsar el talento interno.
El reskilling es un concepto que hace referencia a la habilidad de entrenar a un colaborador para que adquiera nuevas competencias para que pueda desempeñar un nuevo rol. Esto ocurre generalmente en respuesta a la transformación digital o cambios estratégicos de la empresa.
Por otro lado, el upskilling fortalece y actualiza las habilidades que un trabajador ya tiene, ayudándole a llevarlas a un otro nivel y sumando competencias complementarias que mejoren su desempeño en el mismo rol.
Ambas estrategias tienen un propósito en común: garantizar que los colaboradores sigan siendo relevantes para la organización, evitando la obsolescencia laboral y promoviendo el aprendizaje continuo como parte de la cultura corporativa.
Algunos de los principales beneficios de aplicar reskilling y upskilling en tu empresa son:
A continuación los pasos clave para diseñar un programa con estas estrategias en el área de Recursos Humanos:
Una vez se tengan claras las habilidades que la empresa y el rol necesitan a corto, mediano y largo plazo, se pueden comparar con las competencias que se tienen actualmente en los equipos.
Estableciendo metas medibles, como por ejemplo: reducir la rotación de personal, cubrir vacantes críticas de forma interna o aumentar la productividad de un área específica.
Combina diferentes formatos de aprendizaje: capacitaciones internas, cursos virtuales, talleres prácticos, plataformas de e-learning y programas de mentoría.
Identifica las áreas críticas o con mayor riesgo de automatización para asegurar un impacto rápido y efectivo.
Empieza con pilotos en áreas específicas, mide resultados y escala progresivamente.
Utiliza KPIs como desempeño en evaluaciones, cumplimiento de objetivos, satisfacción del colaborador y retorno de inversión en formación.
El área de RR.HH. juega un papel fundamental como guía y facilitador, garantizando que el aprendizaje sea parte de un plan de desarrollo continuo.
| Aspecto | Reskilling | Upskilling | 
| Definición | Entrenar a un colaborador para que adquiera nuevas competencias y pueda desempeñar un rol diferente al actual. | Actualizar y profundizar las habilidades que un colaborador ya tiene para mejorar su desempeño en el mismo rol. | 
| ¿Cuándo aplicarlo? | Cuando un puesto tiende a desaparecer por automatización o cambios estratégicos. | Cuando un rol se mantiene, pero requiere nuevas competencias para seguir siendo competitivo. | 
| Ejemplo | Un asistente administrativo que se forma en análisis de datos para integrarse a un equipo de Business Intelligence. | Un especialista en marketing que aprende a usar inteligencia artificial en campañas digitales. | 
| Beneficio principal | Asegura la empleabilidad del colaborador y cubre vacantes internas sin necesidad de contratar externamente. | Mejora la productividad, impulsa la innovación y asegura la actualización constante de habilidades. | 
| Impacto en la empresa | Permite adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar al máximo el talento disponible. | Fortalece el rendimiento de los equipos y alinea sus capacidades con los objetivos de negocio. | 
Invertir en reskilling y upskilling no es un gasto, sino una apuesta estratégica. Según un informe de McKinsey, más del 50% de los trabajadores necesitarán adquirir nuevas habilidades en los próximos cinco años. Las organizaciones que se adelanten a esta tendencia estarán en mejor posición para enfrentar la escasez de talento y la competencia global.
Además, los colaboradores que participan en programas de desarrollo sienten un mayor compromiso con la organización, lo que se traduce en menos rotación, mayor sentido de pertenencia y un ambiente laboral más positivo.
Las empresas que apuestan por el reskilling y el upskilling no solo fortalecen el crecimiento profesional de sus colaboradores, sino que también impulsan la innovación y la competitividad del negocio. Estos programas permiten preparar a las personas para los retos del futuro, aumentar la retención y reducir costos operativos.
Con Buk, puedes llevar esta estrategia a otro nivel. Nuestra plataforma integral te permite centralizar la gestión del talento, identificar brechas de habilidades, diseñar programas de desarrollo personalizados y medir sus resultados en tiempo real. Además, con herramientas de comunicación interna y formación digital, fortaleces la cultura de aprendizaje continuo dentro de tu organización.
Si quieres construir equipos más preparados, resilientes y comprometidos, Buk es tu aliado para transformar la gestión del talento. Descubre cómo podemos ayudarte a impulsar el desarrollo de tu gente y alcanzar los objetivos estratégicos de tu empresa. Agenda una llamada