El presidente de la República sancionó oficialmente la reforma laboral, convirtiéndola en ley vigente. A partir de ahora, los cambios introducidos —recargos, ajustes en la jornada, protección a trabajadores de plataformas digitales y límites a contratos a término fijo— empiezan a aplicarse según el cronograma aprobado. En esta nota te explicamos cómo impactan, quiénes se ven afectados y qué pasos deben seguir empleadores, trabajadores y equipos de Recursos Humanos para estar al día.
La reforma laboral fue aprobada en el cuarto debate por el Senado de Colombia el 17 de junio de 2025, con 57 votos a favor y 31 en contra, tras varios debates, según el Gobierno, el proyecto busca actualizar el marco laboral colombiano, incluyendo ajustes en derechos de los trabajadores y nuevas obligaciones para los empleadores.
En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué cambios incluye el proyecto, a quién impactaría, desde cuándo podrían aplicarse y qué implicaciones tendría para las áreas de talento humano. Ya seas trabajador, líder de empresa o parte del equipo de gestión humana, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para prepararte.
Conocer estos cambios anticipadamente permite planificar adecuadamente su implementación.
El recargo por trabajo en domingos y festivos aumentará progresivamente:
Este ajuste busca reconocer el valor del tiempo de descanso e implicaría un incremento gradual en los costos laborales asociados a turnos especiales.
Este cambio impactaría especialmente a sectores productivos que operan con turnos extendidos.
Se recomienda planear la redistribución de tareas para mantener la productividad empresarial.
Estas medidas buscarían proteger a trabajadores que hoy operan bajo esquemas flexibles o informales.
El contrato de aprendizaje tendrá nuevamente carácter laboral:
Este es un momento oportuno para realizar una revisión preventiva de las políticas internas, los modelos de contratación. Herramientas como Buk pueden ser aliadas clave para facilitar esta transición, permitiendo gestionar de forma centralizada contratos, turnos, recargos y cumplimiento normativo, todo desde una plataforma alineada con los marcos legales vigentes.
Cambio |
Fecha estimada de entrada en vigor |
Jornada nocturna desde 7:00 p. m. |
Julio de 2025 |
Recargo dominical al 80 % |
Julio de 2025 |
Recargo dominical al 90 % |
Julio de 2026 |
Recargo dominical al 100 % |
Julio de 2027 |
Seguridad social en plataformas |
Desde sanción presidencial |
Contrato laboral de aprendices |
Desde sanción presidencial |
Se recomienda anticiparse mediante auditorías internas, evaluación de modelos de contratación y uso de herramientas tecnológicas que ayuden a gestionar estos cambios.
La aprobación en Senado de este proyecto de reforma laboral representa un avance significativo en la discusión sobre las condiciones de trabajo en Colombia. Más allá del debate político, su implementación requerirá planificación, revisión de procesos internos y preparación técnica en las organizaciones.
Desde Buk, te invitamos a mantenerte informado, revisar cómo estos posibles cambios podrían afectar a tu empresa y preparar a tu equipo para una implementación ordenada, justa y conforme a la ley, en caso de que la reforma sea finalmente sancionada.