¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Actualidad

Reforma laboral sancionada en Colombia: esto es lo que cambia desde hoy

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Reforma laboral sancionada en Colombia: esto es lo que cambia desde hoy

| 4 Minutos de lectura

| Publicación junio 18, 2025| Última actualización junio 25, 2025


Síguenos

El presidente de la República sancionó oficialmente la reforma laboral, convirtiéndola en ley vigente. A partir de ahora, los cambios introducidos —recargos, ajustes en la jornada, protección a trabajadores de plataformas digitales y límites a contratos a término fijo— empiezan a aplicarse según el cronograma aprobado. En esta nota te explicamos cómo impactan, quiénes se ven afectados y qué pasos deben seguir empleadores, trabajadores y equipos de Recursos Humanos para estar al día.

 

La reforma laboral fue aprobada en el cuarto debate por el Senado de Colombia el 17 de junio de 2025, con 57 votos a favor y 31 en contra, tras varios debates, según el Gobierno, el proyecto busca actualizar el marco laboral colombiano, incluyendo ajustes en derechos de los trabajadores y nuevas obligaciones para los empleadores.

 

En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué cambios incluye el proyecto, a quién impactaría, desde cuándo podrían aplicarse y qué implicaciones tendría para las áreas de talento humano. Ya seas trabajador, líder de empresa o parte del equipo de gestión humana, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para prepararte.

¿Cómo fue aprobado el proyecto de reforma laboral en Colombia?

  • La reforma superó su cuarto debate en el Senado el 17 de junio de 2025.
  • La consulta popular fue descartada durante el trámite legislativo.
  • El proyecto pasó a conciliación con la Cámara de Representantes, antes del 20 de junio.
  • El 25 de junio fue sancionada por el presidente de la república y ahora es una ley vigente.

Conocer estos cambios anticipadamente permite planificar adecuadamente su implementación.

Cambios clave propuestos en la reforma

Recargos dominicales y festivos

 El recargo por trabajo en domingos y festivos aumentará progresivamente:

 

  • 80 % a partir de julio de 2025.
  • 90 % desde julio de 2026.
  • 100 % en julio de 2027.

Este ajuste busca reconocer el valor del tiempo de descanso e implicaría un incremento gradual en los costos laborales asociados a turnos especiales.

Jornada nocturna

  • La jornada nocturna iniciará a las 7:00 p. m. (actualmente empieza a las 9:00 p. m.).
  • El recargo del 35 % por hora nocturna se mantendrá.

Este cambio impactaría especialmente a sectores productivos que operan con turnos extendidos.

Jornada laboral semanal

  • Se mantiene la reducción gradual de la jornada a 42 horas semanales, establecida en la Ley 2101 de 2021.
  • Esta reducción no modifica el salario.

Se recomienda planear la redistribución de tareas para mantener la productividad empresarial.

Trabajo en plataformas digitales

  • Las plataformas como Rappi, Didi o Uber estarán obligadas a garantizar afiliación a salud, pensión y riesgos laborales.
  • No habrá exclusividad: los trabajadores podrían vincularse a múltiples plataformas.

Estas medidas buscarían proteger a trabajadores que hoy operan bajo esquemas flexibles o informales.

Contratos de aprendizaje

El contrato de aprendizaje tendrá nuevamente carácter laboral:

 

  • Fase lectiva: 75 % del salario mínimo, con afiliación a seguridad social
  • Fase práctica: 100 % del salario mínimo.
Las empresas que no cumplan con la cuota de aprendices deberán pagar una compensación económica.

¿A quiénes aplicaría esta reforma?

  • Trabajadores: Estarán sujetos a nuevas disposiciones en materia de recargos, seguridad social y regulación contractual, según lo establecido en el proyecto.
  • Empleadores: Deberán analizar los posibles efectos de la reforma sobre sus estructuras de costos, esquemas de contratación y organización de turnos laborales
  • Plataformas digitales: Tendrán que revisar sus modelos de operación para cumplir con los requerimientos de afiliación al sistema de seguridad social establecidos en los artículos aprobados.
  • Pymes: Estarán incluidas dentro del alcance de la reforma, sin distinción por tamaño de empresa. El proyecto contempla medidas complementarias por parte del Gobierno para facilitar su implementación.

Este es un momento oportuno para realizar una revisión preventiva de las políticas internas, los modelos de contratación. Herramientas como Buk pueden ser aliadas clave para facilitar esta transición, permitiendo gestionar de forma centralizada contratos, turnos, recargos y cumplimiento normativo, todo desde una plataforma alineada con los marcos legales vigentes.

Calendario estimado de implementación

Cambio

Fecha estimada de entrada en vigor

Jornada nocturna desde 7:00 p. m.

Julio de 2025

Recargo dominical al 80 %

Julio de 2025

Recargo dominical al 90 %

Julio de 2026

Recargo dominical al 100 %

Julio de 2027

Seguridad social en plataformas

Desde sanción presidencial

Contrato laboral de aprendices

Desde sanción presidencial

Impacto económico y organizacional

  • Los nuevos recargos podrían representar entre un 6.8 % y 35 % más en costos laborales.
  • Será necesario ajustar turnos, presupuestos y sistemas de nómina.
  • La comunicación clara con los equipos será clave para una implementación fluida.

Se recomienda anticiparse mediante auditorías internas, evaluación de modelos de contratación y uso de herramientas tecnológicas que ayuden a gestionar estos cambios.

Conclusión de la reforma laboral

La aprobación en Senado de este proyecto de reforma laboral representa un avance significativo en la discusión sobre las condiciones de trabajo en Colombia. Más allá del debate político, su implementación requerirá planificación, revisión de procesos internos y preparación técnica en las organizaciones.

 

Desde Buk, te invitamos a mantenerte informado, revisar cómo estos posibles cambios podrían afectar a tu empresa y preparar a tu equipo para una implementación ordenada, justa y conforme a la ley, en caso de que la reforma sea finalmente sancionada.

 

Preguntas frecuentes

¿Ya aplica la reforma laboral?

Si, según el calendario establecido.

¿Habrá aumento de salario por trabajar domingos o noches?

No se modifica el salario base, pero sí aumentaría el recargo por laborar en esos horarios.

¿Aplica para todos los sectores?

Sí. No se establecen excepciones por tipo de empresa o actividad económica.

 

¿Las plataformas digitales deberán contratar directamente?

No necesariamente, pero sí estarán obligadas a garantizar aportes a seguridad social.

¿Se elimina la tercerización laboral?

No se prohíbe, pero se refuerzan los derechos mínimos del trabajador, lo que podría afectar algunos modelos de subcontratación.

¡Hola! Soy Camila, me apasiona escribir porque es una forma de conectar a través de las palabras y del conocimiento...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados