El cumplimiento normativo es esencial para garantizar la seguridad de la información y la confianza de los clientes en el manejo de datos. Este es un pilar fundamental dentro de los procesos internos, por lo que se vuelve primordial entender cuáles son los pasos para seguir el cumplimiento en SOC y SOC2, qué significan y cómo funcionan. En la siguiente nota te explicaremos todo lo que debes conocer.
Los informes SOC (System and Organization Controls) y SOC 2 son estándares internacionales creados por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) para evaluar la confiabilidad de los sistemas de una organización en materia de seguridad, cumplimiento y control interno.
El SOC 1 se enfoca en los controles internos que impactan directamente en la información financiera de los clientes, siendo clave para empresas que manejan datos contables o de nómina.
Por otro lado, el SOC 2 evalúa los controles relacionados con la seguridad, disponibilidad, integridad, confidencialidad y privacidad de la información, y se aplica principalmente en organizaciones tecnológicas, de servicios en la nube o que gestionan datos sensibles.
Ambas certificaciones fortalecen la confianza empresarial, la reputación corporativa y la capacidad de cumplir con normativas locales e internacionales sobre protección de datos y transparencia operativa.
| Característica | SOC | SOC 2 | 
| Enfoque | Controles internos que afectan la información financiera. | Controles de seguridad, privacidad, disponibilidad, integridad y confidencialidad de los datos. | 
| Objetivo | Asegurar la precisión y confiabilidad de los estados financieros. | Garantizar la protección y gestión segura de la información digital. | 
| Audiencia | Auditores financieros, clientes y entes reguladores. | Equipos de TI, clientes, socios y autoridades de protección de datos. | 
| Industrias | Finanzas, contabilidad, nómina y outsourcing financiero. | Tecnología, SaaS, nube, salud y servicios digitales. | 
| Marco normativo | Ley Sarbanes-Oxley (SOX) y control financiero interno. | Trust Services Criteria (AICPA) y normas de seguridad de la información. | 
En Colombia, el SOC 2 es uno de los estándares más importantes para fortalecer la protección de datos sensibles y garantizar el cumplimiento de las normas locales e internacionales en materia de seguridad de la información.
Este informe, basado en los Trust Services Criteria del AICPA, evalúa cinco principios: seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad, pilares esenciales para cualquier organización que gestione información personal o corporativa.
Su aplicación se alinea con la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales y con las exigencias de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que demanda medidas técnicas, humanas y administrativas para garantizar la seguridad de la información.
De este modo, las empresas que cuentan con una auditoría SOC 2, no solo demuestran su capacidad en ciberseguridad, sino que también generan confianza ante clientes, aliados y autoridades, reduciendo riesgos de sanciones, fugas de datos o pérdidas reputacionales.
Implementar una auditoría SOC o SOC 2 requiere un proceso estructurado que asegure la solidez de los controles internos y el cumplimiento de los criterios de seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Estos son los pasos clave para lograrlo.