SOC vs SOC2: diferencias clave en cumplimiento y protección de datos
 
| 4 Minutos de lectura
| Publicación octubre 30, 2025| Última actualización octubre 30, 2025
El cumplimiento normativo es esencial para garantizar la seguridad de la información y la confianza de los clientes en el manejo de datos. Este es un pilar fundamental dentro de los procesos internos, por lo que se vuelve primordial entender cuáles son los pasos para seguir el cumplimiento en SOC y SOC2, qué significan y cómo funcionan. En la siguiente nota te explicaremos todo lo que debes conocer.
¿Qué son SOC y SOC2 en el cumplimiento normativo empresarial?
Los informes SOC (System and Organization Controls) y SOC 2 son estándares internacionales creados por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) para evaluar la confiabilidad de los sistemas de una organización en materia de seguridad, cumplimiento y control interno.
El SOC 1 se enfoca en los controles internos que impactan directamente en la información financiera de los clientes, siendo clave para empresas que manejan datos contables o de nómina.
Por otro lado, el SOC 2 evalúa los controles relacionados con la seguridad, disponibilidad, integridad, confidencialidad y privacidad de la información, y se aplica principalmente en organizaciones tecnológicas, de servicios en la nube o que gestionan datos sensibles.
Ambas certificaciones fortalecen la confianza empresarial, la reputación corporativa y la capacidad de cumplir con normativas locales e internacionales sobre protección de datos y transparencia operativa.
Diferencias principales entre SOC y SOC2
| Característica | SOC | SOC 2 | 
| Enfoque | Controles internos que afectan la información financiera. | Controles de seguridad, privacidad, disponibilidad, integridad y confidencialidad de los datos. | 
| Objetivo | Asegurar la precisión y confiabilidad de los estados financieros. | Garantizar la protección y gestión segura de la información digital. | 
| Audiencia | Auditores financieros, clientes y entes reguladores. | Equipos de TI, clientes, socios y autoridades de protección de datos. | 
| Industrias | Finanzas, contabilidad, nómina y outsourcing financiero. | Tecnología, SaaS, nube, salud y servicios digitales. | 
| Marco normativo | Ley Sarbanes-Oxley (SOX) y control financiero interno. | Trust Services Criteria (AICPA) y normas de seguridad de la información. | 
SOC2 y la protección de datos sensibles en Colombia
En Colombia, el SOC 2 es uno de los estándares más importantes para fortalecer la protección de datos sensibles y garantizar el cumplimiento de las normas locales e internacionales en materia de seguridad de la información.
Este informe, basado en los Trust Services Criteria del AICPA, evalúa cinco principios: seguridad, disponibilidad, integridad del procesamiento, confidencialidad y privacidad, pilares esenciales para cualquier organización que gestione información personal o corporativa.
Su aplicación se alinea con la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales y con las exigencias de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que demanda medidas técnicas, humanas y administrativas para garantizar la seguridad de la información.
De este modo, las empresas que cuentan con una auditoría SOC 2, no solo demuestran su capacidad en ciberseguridad, sino que también generan confianza ante clientes, aliados y autoridades, reduciendo riesgos de sanciones, fugas de datos o pérdidas reputacionales.
Cómo influyen SOC y SOC2 en contratos, KYC y KYP
- Algunos contratos empresariales exigen certificaciones SOC o SOC 2 para garantizar que los datos compartidos estén protegidos bajo estándares internacionales de seguridad y cumplimiento.
- Cumplir con estos informes ayuda a mitigar riesgos legales, reputacionales y operativos, asegurando que los proveedores cumplan con políticas de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
- Contar con un informe SOC 2 respalda la transparencia y fiabilidad de una empresa ante bancos, inversionistas o socios comerciales, fortaleciendo su reputación en procesos de verificación.
- La certificación SOC 2 simplifica la validación de controles de seguridad ante organismos reguladores y facilita operaciones que requieren trazabilidad y cumplimiento transfronterizo.
- Las empresas utilizan SOC 2 como criterio clave para seleccionar y auditar proveedores, asegurando que cumplan con las normativas de protección de datos y ciberseguridad.
- SOC y SOC 2 son herramientas que alinean las prácticas empresariales con las exigencias normativas actuales, especialmente en sectores financieros, tecnológicos y de servicios en Colombia.
Pasos para preparar una auditoría SOC o SOC2
Implementar una auditoría SOC o SOC 2 requiere un proceso estructurado que asegure la solidez de los controles internos y el cumplimiento de los criterios de seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Estos son los pasos clave para lograrlo.
- Definir el alcance y la preparación: un informe Tipo I evalúa el diseño de los controles en un momento específico, mientras que el Tipo II analiza su eficacia durante un período de al menos seis meses. Esta elección dependerá de la madurez de los procesos internos y del nivel de evidencia que la empresa necesite demostrar. 
 Además, se deben seleccionar los Criterios de Servicios de Confianza (TSC) que aplicarán al proceso.
- Analizar e implementar controles: con el alcance definido, el siguiente paso es realizar un análisis de brechas (gap analysis) para identificar qué tan alineados están los controles actuales con los estándares de SOC 2. Este diagnóstico permite reconocer debilidades y priorizar las acciones correctivas necesarias.
- Realizar pruebas internas y simular la auditoría: Antes de la auditoría formal, es recomendable ejecutar pruebas internas que validen la efectividad de los controles implementados. Este paso permite verificar si los procesos funcionan correctamente y si la documentación respalda de manera adecuada la operación.
- Realizar una auditoría formal: para este paso, se recomienda contratar una firma de auditoría externa acreditada por el AICPA, entidad encargada de regular los informes SOC a nivel internacional. Este auditor evaluará la efectividad de los controles definidos y comprobará si cumplen con los criterios seleccionados. 
Preguntas frecuentes
¿SOC2 es obligatorio en Colombia?
No, no es un requisito legal en Colombia. Sin embargo, puede llegar a ser un requisito contractual para empresas que manejan datos confidenciales o prestan servicios en la nube.
¿Se puede usar un reporte SOC2 para KYC / verificación de clientes?
No, ya que SOC2 verifica la seguridad y controles de una empresa sobre sus datos y KYC verifica la identidad de una persona u organización.
¿SOC / SOC2 sustituyen otras auditorías de seguridad?
No, estos informes no reemplazan otras auditorías ni prácticas de gestión de riesgos.
¿Qué pasa si no paso la auditoría SOC2?
Se puede ver afectada la reputación en seguridad de la empresa, así como la confianza de clientes y socios.
¿Qué costo promedio tiene un SOC2?
El costo promedio puede variar entre $5.000 y $60.000 USD.
¡Hola! Soy Camila, me apasiona escribir porque es una forma de conectar a través de las palabras y del conocimiento...

 


¡Déjanos tu comentario!