Blog | Buk

Tipos de capacitación laboral | Buk Colombia

Escrito por Claudia Ibáñez | abril 21 2022

El crecimiento de una empresa está ligado a las habilidades, conocimientos y compromiso de sus colaboradores. En Colombia, la capacitación laboral se ha convertido en una estrategia clave: de acuerdo con estudios del Ministerio de Trabajo, las compañías que invierten en formación aumentan hasta en un 24% la productividad y mejoran los índices de retención de talento.

 

Por eso, más allá de ser un requisito de competitividad, la capacitación es una herramienta estratégica para mantener actualizado a tu equipo frente a las exigencias del mercado. Para lograrlo, es necesario identificar los puntos de mejora, plantear objetivos claros y diseñar un plan de capacitación adaptado a tu compañía.

 

¿Cuáles son los tipos de capacitación?

Existen distintos tipos de capacitación laboral pensadas para mejorar la experiencia y rendimiento de tus colaboradores. Te las presentamos a continuación:

Capacitación para el trabajo

Previa al ingreso: comprende las actividades que prueban las habilidades y limitaciones de los candidatos que están aplicando a una vacante en tu compañía.

 

  • Beneficios: asegura mejores contrataciones y reduce la rotación temprana.
  • Desventajas: puede ser costosa en procesos masivos de selección.

    Formación para el trabajo: está enfocada en capacitar a los colaboradores para desempeñar las funciones de su cargo y la  influencia al interior de la organización.
  • Beneficios: acelera la curva de aprendizaje y mejora la eficiencia.
  • Desventajas: puede limitarse a lo técnico sin impulsar habilidades blandas.

    Capacitación promocional: tiene como objetivo mejorar las habilidades de los colaboradores para que puedan mejorar su rendimiento e incluso obtener una promoción de cargo.
  • Beneficios: motiva y fideliza al talento.
  • Desventajas: requiere inversión constante y planificación para evitar frustración si no hay vacantes.

Capacitación en el trabajo

Para hacer de tu compañía un lugar feliz para tus colaboradores, es necesario que estos sientan que crecen en el ámbito laboral y personal. Con esto, como empleador debes impulsar y apoyar el desarrollo de nuevas habilidades, adquisición de conocimientos y uso de herramientas, a través de distintos planes de capacitación enfocados a las necesidades  específicas del área de tus colaboradores.

 

  • Beneficios: aprendizaje aplicado al día a día.
  • Desventajas: depende del tiempo y disposición de líderes y equipos.

Capacitación conductual

Los valores y el buen ambiente laboral son fundamentales para mantener los espacios de trabajo felices. Desarrollar e impulsar actividades que refuercen los valores por los que quieres que se destaquen tus colaboradores, es esencial para incrementar la confiabilidad de tu compañía.

 

  • Beneficios: fortalece el trabajo en equipo y la confianza.
  • Desventajas: resultados menos medibles en el corto plazo.

Capacitación formal

Entender las necesidades puntuales de tu empresa es el primer paso para establecer qué tipo de capacitación formal necesitas implementar. Es decir, todos los cursos o seminarios que contribuyan a mejorar los procesos internos, ya sea por la implementación de un nuevo software o la mejora continua de un proceso.

 

  • Beneficios: otorga certificaciones con reconocimiento.
  • Desventajas: implica mayor costo y tiempo de dedicación.

Capacitación informal

Esta capacitación es llevada a cabo por los líderes o jefes de la empresa. El enfoque principal es guiar a los colaboradores en las metodologías de los distintos tipos de   funcionamiento operativo.

 

  • Beneficios: flexible, inmediata y de bajo costo.
  • Desventajas: depende de la experiencia del líder y no siempre garantiza homogeneidad.

Modalidades de entrega de capacitación

Hoy en día, la forma en que se imparte la capacitación también marca la diferencia:

 

  • Presencial: ideal para entrenamientos prácticos, networking y talleres interactivos.
  • Virtual: ofrece flexibilidad de tiempo y espacio, con acceso a contenidos desde cualquier lugar.
  • Blended o híbrida: combina lo mejor de ambas, con teoría online y prácticas presenciales.

Cada modalidad debe elegirse según los recursos disponibles y las características de la fuerza laboral.

Beneficios según tipo de capacitación

  • Capacitación técnica: incrementa la productividad y reduce errores operativos.
  • Capacitación conductual: mejora la cohesión del equipo y el clima organizacional.
  • Capacitación promocional: impulsa la carrera profesional y la retención del talento.
  • Capacitación formal: eleva la competitividad de la empresa con personal certificado.
  • Capacitación informal: agiliza procesos internos y genera aprendizaje inmediato.

Organismos y certificación en Colombia

En Colombia, la capacitación laboral cuenta con respaldo normativo y organismos que certifican la formación:

  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje): ofrece programas gratuitos de formación técnica y tecnológica.
  • Ministerio de Trabajo: regula políticas y lineamientos para programas de capacitación.
  • Instituciones educativas y universidades: ofrecen diplomados y cursos de actualización certificados.
  • Normatividad laboral: el Código Sustantivo del Trabajo (art. 349 y 350) establece la obligación de algunas empresas de promover la capacitación para el desarrollo de sus colaboradores.

¿Cómo elegir el tipo adecuado de capacitación para tu equipo?

Para definir la capacitación ideal debes considerar:

 

  1. Analizar las necesidades reales de la empresa y del equipo.
  2. Establecer objetivos claros y medibles.
  3. Determinar los recursos económicos y logísticos disponibles.
  4. Evaluar la modalidad más conveniente (presencial, virtual o híbrida).
  5. Escoger aliados estratégicos que garanticen calidad y certificación.

Un ejemplo práctico: si tu equipo de ventas necesita mejorar el uso de herramientas digitales, lo ideal sería una capacitación formal virtual en software de gestión comercial, complementada con capacitaciones informales internas de seguimiento.

Características de la capacitación laboral

Para que una capacitación cumpla su objetivo de beneficiar a tu compañía, es necesario que esté creada con los siguientes pilares:

 

  • Es dirigida por un profesional capacitado para estructurar y desarrollar el plan. 
  • Tiene claras las necesidades, objetivos y limitaciones de la compañía. 
  • Estructurado en un cronograma realista. 
  • Obtiene los recursos y medios necesarios para ejecutarse. 
  • Fomenta el trabajo en equipo y el liderazgo.
  • Refuerza la creatividad y dinamismo. 
  • Tiene un modelo de evaluación de desempeño.

¿Cómo elegir la capacitación ideal para tu empresa?

Elegir la capacitación ideal implica que estés actualizado en los temas relevantes o emergentes de tu industria. También que conozcas a profundidad a tu equipo de colaboradores, las necesidades tienen y los recursos con los que cuentas. 

 

Juan es el director de recursos humanos de una compañía que vende materiales de construcción. Después de realizar un estudio de desempeño entre  sus colaboradores, descubrió que el 55% tardaba más tiempo del establecido para realizar y enviar cotizaciones a potenciales clientes. La problemática radica en que aquellos con menor rendimiento demostraron no tener un nivel avanzado de Excel. 

 

Una vez con el problema identificado y con la aprobación del programa de capacitación y presupuesto por parte de los jefes, Juan decide adquirir los servicios de Ninja Excel, plataforma líder en capacitación en Microsoft Excel para empresas. Este curso permitirá a los colaboradores de la compañía, aprender desde cualquier lugar y de manera interactiva, práctica y efectiva, a la vez que aplican los conocimientos y reciben feedback en tiempo real.

 

De esta forma, el jefe director de recursos humanos encontró la mejor herramienta para  entrenar a su equipo de trabajo. Funcional desde cualquier equipo y que  permite integrar métodos de evaluación adaptables a las necesidades específicas de la compañía.