Comienza una de las épocas más esperadas por los niños: las vacaciones de mitad de año. Para numerosas familias en Colombia, este es un instante para tomar descansos, reconectarse y disfrutar del tiempo juntos, pero cuando las personas adultas deben seguir trabajando, también se vuelve un momento que requiere organización.
En 2025, las vacaciones escolares para colegios públicos irán del 23 de junio al 11 de julio, según lo anunció la Secretaría de Educación. Las instituciones privadas tienen autonomía, pero en general manejan fechas similares.
En este artículo te contamos cómo prepararte, qué alternativas existen para quienes siguen en sus trabajos durante esos días y cómo las empresas pueden ser aliadas clave para que el bienestar familiar y laboral se mantenga en equilibrio.
Según lo establecido en la Resolución 1811 de 2024, el receso escolar en los colegios públicos irá del 23 de junio al 11 de julio, conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de Bogotá.
Respecto a los colegios privados, cada uno establece las fechas, siempre que se respeten las 40 semanas de clases que la legislación requiere. Sin embargo, a menudo optan por fechas parecidas a las del calendario oficial, aunque en ciertas situaciones pueden comenzar sus vacaciones desde el 10 de junio o extenderlas hasta mediados de julio.
Es importante tener en cuenta que, en regiones como Antioquia o el Valle del Cauca, el calendario escolar puede variar según lo que se acuerde localmente. Por eso, lo más recomendable es consultar directamente con el colegio.
Un dato adicional: la semana de receso escolar está programada del 6 al 10 de octubre de 2025.
Durante las vacaciones escolares, mientras los niños disfrutan de su descanso en el hogar, numerosas personas continúan sus actividades laborales. Esto puede suponer un reto para varias familias por:
Aunque el tiempo es limitado, hay estrategias que pueden generar un cambio enorme:
Estos son algunos consejos que pueden ayudar a una mejor organización durante las vacaciones de mitad de año:
Cuando no es posible coincidir con ellos durante el día, se puede optar por turnarse con la pareja, dialogar con la empresa sobre ajustes temporales en los horarios, fomentar actividades que promuevan la independencia y creatividad en casa o inscribirlos en programas culturales promovidos por las alcaldías.
El respaldo empresarial en estas etapas genera una notable diferencia. Algunas propuestas que las organizaciones pueden poner en práctica son:
Este tipo de acciones no solo alivian la rutina de las familias, también fortalecen la cultura organizacional y el sentido de compromiso en los equipos.
El software de control de asistencia de Buk permite programar turnos, gestionar ausencias y coordinar vacaciones de forma sencilla, ayudando a que madres y padres trabajen con más tranquilidad durante el receso escolar.
Buk se integra con herramientas como BioSign, R-Flex y SCM, lo que permite hacer seguimiento en tiempo real, usar calendarios intuitivos y manejar licencias de manera eficiente.
Ofrecer horarios flexibles o trabajo remoto ya no es complicado. Con Buk, impulsar el bienestar y la productividad de tu equipo es más sencillo.
¿Quieres ver cómo funciona? Haz clic aquí y agenda una llamada.