En 2025, Colombia cambió su enfoque al reconocer que la salud mental no es solo un asunto personal, sino un derecho básico y una obligación en el trabajo.
Con la nueva Ley 2460 de 2025 y el Decreto 728 de 2025, las empresas deben actuar de manera más clara y firme. Esto incluye identificar factores de riesgo que puedan afectar la salud mental y ofrecer programas que ayuden a mejorar el bienestar emocional de sus empleados.
Pero aquí viene la duda que todos se hacen: ¿qué significa eso en la práctica? ¿Qué debe hacer una empresa para cumplir con la norma y, al mismo tiempo, crear un lugar de trabajo donde las personas quieran quedarse?
Hasta hace poco, las leyes hablaban de salud mental de forma muy general. La Ley 1616 de 2013 fue un primer paso. Pero ahora, con la Ley 2460 de 2025, se declara como un tema de interés nacional y obligatorio. El Decreto 728 lo aterriza al mundo laboral: pide que las empresas incluyan acciones concretas en sus planes de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
En otras palabras, la empresa debe evaluar riesgos psicosociales, prevenir problemas, dar seguimiento y crear programas reales.
La ley establece de manera explícita responsabilidades para varios grupos:
|
Quién interviene |
Principales responsabilidades |
|
Empleador |
Integrar la salud mental en el SG-SST, medir riesgos psicosociales, implementar programas de prevención y garantizar un entorno libre de acoso y discriminación. |
|
ARL |
Dar asesoría técnica, desarrollar campañas preventivas, capacitar y apoyar a las empresas afiliadas. |
|
Trabajadores |
Cuidar de su propia salud, participar en actividades de promoción, reportar riesgos y seguir las reglas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. |
|
Estado (Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo) |
Establecer guías, supervisar, asegurar que haya servicios de atención y sancionar a quienes no cumplan. |
El Ministerio de Salud insiste en que la mejor forma de cuidar la salud mental en el trabajo es actuar antes de que aparezcan los problemas. Cuidar la salud mental no se logra con un manual o una charla al año; se trata de crear rutinas y espacios que ayuden a las personas a sentirse seguras y valoradas.
Así como se revisan las cifras de productividad o ventas, también vale la pena mirar cómo se siente la gente que hace que todo funcione. Aquí hay algunas ideas:
Dato: Con herramientas como encuestas, gestión del desempeño y programas de reconocimiento, BUK ayuda a fortalecer el bienestar y la cultura laboral desde una misma plataforma.
Si esta obligación no se cumple, puede acarrear consecuencias humanas y legales. De acuerdo con la Universidad Externado de Colombia (Sandoval Blanco, 2021), es responsabilidad del empleador: asegurar el bienestar físico y emocional de sus empleados y adoptar acciones preventivas ante los peligros psicosociales.
Si no lo hace, puede ser objeto de sanciones, multas e incluso responsabilidad por culpa patronal si se comprueba que la omisión ocasionó el daño. Sin embargo, el efecto no se limita a lo jurídico: las compañías que desatienden la salud mental ven caer su productividad, dañan su reputación y pierden talento.
Por el contrario, según la OMS, las que invierten en bienestar tienen menos ausentismo y más compromiso, además de un incremento en la productividad.
El Día Mundial de la Salud Mental tiene lugar cada 10 de octubre. Es una fecha perfecta para iniciar diálogos al interior de las organizaciones y fomentar lugares en los que cuidar el bienestar sea un elemento cultural.
Algunas medidas que pueden tener un impacto:
Para concluir, cuidar de la salud mental no solo es un deber, sino que además garantiza que los individuos puedan dar lo mejor de sí mismos en un ambiente saludable. Las compañías que lo entienden no solo evitan sanciones, sino que también se vuelven más productivas y dedicadas, además de retener el talento.
En BUK, consideramos que el bienestar es el punto de partida para la gestión de personas. Nuestro software te asiste en la centralización de procesos, la automatización de gestiones y la dedicación de más tiempo a lo que verdaderamente es importante: tu equipo.
Conoce más de BUK agendando una llamada aquí.