El próximo primero de agosto de 2025, entrará en vigencia la Resolución 467 de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Este marco normativo actualiza diferentes lineamientos para la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), estos cambios obedecen a lo establecido por la nueva reforma pensional de Colombia (Ley 2381 de 2024).
Estos cambios tienen injerencia directa en la forma en que empleadores y colaboradores independientes deben reportar sus aportes al sistema pensional, ya que es clave conocer lo que abarcan dichas novedades.
La Resolución 467 de 2025 es la norma naciente cuyo propósito será ajustar la PILA para permitir la implementación del nuevo Sistema de Protección Social Integral por pilares creado en la reforma pensional.
De acuerdo a las novedades normativas, a partir del 1 de julio de 2025, todos los aportes al sistema de pensiones nacional deberán ser distribuidos según el tipo de afiliación de cada colaborador (Colpensiones o administradoras privadas), semanas cotizadas y nivel de ingresos.
En este orden de ideas, la PILA se convierte en el recurso que realiza las operaciones hacia el nuevo modelo pensional, sin que los aportantes, es decir, los colaboradores tengan que hacer modificaciones manuales.
Cambio |
Descripción |
Actualización del glosario y estructura de la planilla |
Se incluyen nuevos conceptos como el componente ACCAI y campos relacionados con el régimen de transición. |
Distribución automática de aportes |
Según semanas cotizadas e Ingreso Base de Cotización (IBC), la PILA distribuye los aportes entre Colpensiones y ACCAI. |
No se requiere modificación de sistemas internos |
Los operadores de información se encargan de hacer los cálculos automáticos. |
Códigos de novedades nuevos |
Se incorporan nuevos tipos de novedades como TDP, TAP, entre otros. |
Trabajador independiente con salario mensual de 1.5 Salarios Mínimos:
Trabajador independiente con 5 SMMLV de ingreso mensual:
Redondeando las ideas, los cambios en la PILA en 2025 son medidas operacionales que obedecen a una de las reformas más profundas del sistema pensional colombiano. Comprender cómo aplicar correctamente estas modificaciones será vital para evitar errores, sanciones y para garantizar que trabajadores y empleadores estén alineados con la ley.
¿Y tú? ¿Ya estabas al tanto de estas modificaciones? ¡Déjanos saber en los comentarios!