El SG-SST es el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que todo empleador debe implementar para proteger y cuidar la salud y por supuesto la seguridad de los colaboradores en su lugar de trabajo.
Pero ¿Qué es seguridad y salud en el trabajo? Pues bien, se trata de evitar y prevenir lesiones a los colaboradores de una empresa o que estos sufran alguna enfermedad a causa de la actividad laboral que realicen.
De acuerdo con el Informe de Siniestralidad Laboral del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en 2024 murieron en promedio ocho trabajadores por semana (408 fallecimientos en total), se registraron 521.226 accidentes laborales y 10.429 enfermedades de origen laboral.
Es por esto que las empresas deben estar al tanto y mejorar las condiciones para cada uno de los lugares o puestos de trabajo según el rol con el fin de minimizar los riesgos de un accidente o enfermedad laboral.
El Decreto 1072 de 2015 establece la obligatoriedad de implementar el SG-SST en todas las empresas del país, sin importar su tamaño o sector.
La Resolución 0312 de 2019 complementa al decreto al definir los Estándares Mínimos: requisitos básicos que deben cumplir las empresas, diferenciados por número de trabajadores y nivel de riesgo de la actividad.
|
No. Trabajadores |
Unidades agropecuarias |
Empresas Riesgo I, II y III |
Empresas Riesgo IV - V |
|
1 - 10 |
3 estándares |
7 estándares |
60 estándares |
|
11 - 50 |
21 estándares |
21 estándares |
60 estándares |
|
> 50 |
60 estándares |
60 estándares |
60 estándares |
Adicionalmente, la Resolución 2051 de 2022 fijó reglas específicas para las Juntas de Calificación de Invalidez, que son las encargadas de determinar la pérdida de capacidad laboral de los trabajadores. Esta norma busca que dichas juntas operen bajo parámetros de calidad, accesibilidad y transparencia.
Te compartimos tres objetivos que te ayudarán a entender el sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Es importante mencionar que el cumplimiento de estos objetivos que te nombramos minimiza constantemente los riesgos para la salud del colaborador, además de minimizar los accidentes laborales.
Existen diferentes ventajas a la hora de implementar y llevar a cabo un control de este sistema de gestión para la organización y para las personas que trabajan allí.
Las empresas pueden tener estas ventajas si implementan y llevan un correcto control, además de tener ventajas significativas de la inversión de este sistema de gestión. Unas mejoras continuas pueden aumentar la competitividad y rentabilidad, además de los colaboradores, al implementar buenas prácticas, además de minimizar o reducir los riesgos o accidentes que se puedan presentar en el lugar de trabajo.
Componentes del Sistema de Gestión de SST
El Capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015 menciona los componentes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Estos forman una secuencia que ayuda a las empresas a planear, poner en práctica, evaluar y mejorar lo relacionado con seguridad y salud en el trabajo. Algunos de ellos son:
Según el Artículo 2.2.4.6.1 del decreto 1072 de 2015, explica que todo empleador que vincule a un colaborador dentro de un contrato de trabajo, servicios o comercial deberá implementarlo, según la norma este sistema deberá ser empleado por:
Comparativa: SG-SST colombiano vs. ISO 45001
Aunque el SG-SST y la ISO 45001:2018 buscan mejorar la seguridad y la salud laboral, tienen diferencias en su alcance:
|
Aspecto |
SG-SST (Colombia) |
ISO 45001 (Internacional) |
|
Naturaleza |
Es obligatorio por ley (Decreto 1072/2015 y Resolución 312/2019). |
Es una norma internacional voluntaria, pero se puede certificar. |
|
Enfoque |
Cumple con los estándares mínimos requeridos por el Ministerio de Trabajo. |
Se basa en una gestión estratégica enfocada en riesgos y oportunidades de mejora continua. |
|
Participación de trabajadores |
A través de comités como el COPASST y el comité de convivencia. |
Participación activa en todas las etapas del sistema, desde la planificación hasta la mejora. |
|
Alcance |
Aplica solo en Colombia. |
Es reconocido internacionalmente, útil para empresas que buscan certificación global. |
|
Valor agregado |
Evita sanciones y cumple con la normativa local. |
Mejora la reputación, la competitividad y la confianza de clientes, aliados y trabajadores. |
Aparte de seguir las leyes, las empresas pueden mejorar la SST mediante prácticas como:
La seguridad y la salud en el entorno laboral no dependen solo de un individuo o un grupo. En Colombia, hay varias entidades que ayudan con estas responsabilidades, y cada una tiene su propio rol:
Con BUK puedes centralizar la gestión de personas, asegurar cumplimiento normativo y mejorar los procesos de seguridad y salud en el trabajo desde un solo lugar. Conoce cómo BUK puede ayudarte