El salario mínimo integral es un tema clave en el ámbito laboral colombiano, especialmente para aquellos trabajadores que perciben ingresos altos y buscan una compensación integral que incluya prestaciones sociales y beneficios adicionales.
El pasado 24 de diciembre, el Gobierno Nacional anunció el nuevo salario mínimo mensual para el 2025 el cual se definió en $1.423.500 COP. Con base en esta cifra, el salario mínimo integral, que equivale a trece (13) salarios mínimos mensuales, se fijó en $18.505.500 COP.
Este esquema busca compensar de manera integral al trabajador, incluyendo un factor prestacional que corresponde al 30% del salario, destinado a cubrir primas, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, y otros beneficios legales.
El salario mínimo integral es una modalidad de remuneración en Colombia diseñada para aquellos trabajadores que perciben ingresos superiores a diez salarios mínimos mensuales legales vigEl salario mínimo integral es un tema clave en el ámbito laboral colombiano, especialmente para aquellos trabajadores que perciben ingresos altos y buscan una compensación integral que incluya prestaciones sociales y beneficios adicionales.
El pasado 24 de diciembre, el Gobierno Nacional anunció el nuevo salario mínimo mensual para el 2025 el cual se definió en $1.423.500 COP. Con base en esta cifra, el salario mínimo integral, que equivale a trece (13) salarios mínimos mensuales, se fijó en $18.505.500 COP.
Este esquema busca compensar de manera integral al trabajador, incluyendo un factor prestacional que corresponde al 30% del salario, destinado a cubrir primas, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, y otros beneficios legales vigentes (smmlv).
Este tipo de salario incluye tanto el salario ordinario como un componente adicional correspondiente a prestaciones sociales y beneficios.
El Código Sustantivo del Trabajo, en el artículo 132, regula esta modalidad con el fin de simplificar la compensación y los costos asociados a la contratación de trabajadores de altos ingresos.
Cabe resaltar que el salario integral se encuentra regulado por el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo, en el que se especifican su salario y características.
El cálculo del salario mínimo integral se basa en el salario mínimo mensual legal vigente (smmlv). Para determinar su valor, se multiplica el smmlv por trece. Este cálculo incluye dos componentes principales:
El resultado es el salario mínimo integral que para el 2025 se establece en $18.505.500 COP.
$1.423.500 COP x 10 = $14.235.000 COP
$14.235.000 COP x 30% = $4.270.500 COP
$14.235.000 COP + $4.270.500 COP = $18.505.500
Es importante tener en cuenta que este tipo de salario no aplica para todos los empleados, sino a quienes cumplan con los requisitos establecidos en la normativa laboral.
Conocer estas cifras es esencial para empleadores y empleados al momento de negociar contratos bajo esta modalidad, garantizando el cumplimiento de las normativas y la equidad en la compensación.
El salario integral es una forma especial de sueldo en Colombia. Esta remuneración incluye:
Por otro lado, hay factores no incluidos en esta forma de pago, las cuales son:
En nuestro país, el salario integral será recibido por todos los trabajadores que devenguen un salario superior a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes. Generalmente, este tipo de salario es recibido por trabajadores con cargos importantes como gerentes o directivos. También es común en algunos sectores como el deporte profesional.
El incumplimiento del pago del salario integral (o cualquier tipo de salario) a un colaborador constituye una falta grave a la obligación de cumplir con las normas laborales. Este tipo de faltas son graves y pueden ser presentadas ante el Ministerio de Trabajo. En ese orden de ideas, pueden representar serias consecuencias como:
Administrar el salario mínimo integral puede ser un reto para las empresas, especialmente cuando se trata de cumplir con las normativas legales y mantener registros claros. Plataformas como Buk ofrecen módulos especializados que facilitan la gestión de nóminas y compensaciones integrales, brindando una serie de ventajas clave:
Buk es un software de recursos humanos para gestión de personas que no solo simplifica el trabajo operativo, sino que también permite a las personas de recursos humanos enfocarse en tareas más estratégicas, como mejorar la experiencia del empleado y fomentar una buena cultura organizacional.
Considerar soluciones tecnológicas cómo Buk es clave para mantener la competitividad empresarial.
¿Quieres saber más? ¡Haz clic aquí y agenda una llamada hoy mismo!