¿Qué es el control de asistencia y por qué es importante para las empresas en Colombia?

| 5 Minutos de lectura
| Publicación julio 28, 2025| Última actualización julio 28, 2025
El control de asistencia es el sistema que permite registrar entradas, salidas, descansos, horas extras y ausencias de los colaboradores; más que un marcador en la entrada, es una herramienta que muestra quién trabaja, en qué horario y bajo qué condiciones, cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 161 del Código Sustantivo del Trabajo.
Además, también hace posible tomar decisiones claras sobre nómina, turnos y costos laborales.
¿Por qué es clave?
- Ayuda a evitar errores que derivan en sanciones.
- Colabora en la detección del absentismo o retrasos que afectan a la organización.
- Genera un clima de transparencia: todos conocen cómo se calculan sus nóminas.
- Es el fundamento para poder hacer una mejor planificación y crecer, sin derrochar recursos.
¿Para qué sirve el control de asistencia laboral?
Mantener un buen registro de la asistencia contribuye a:
- Confiablemente, registrar entradas y salidas.
- Detectar retrasos y ausencias que se repiten.
- Calcular horas extra o recargas sin temor a errores.
- Controlar permisos, vacaciones y licencias.
- Ejecutar con coherencia las obligaciones legales.
- Automatizar la liquidación de nómina.
- Estudiar tendencias: quién falta más, dónde se deben ajustar turnos, etc.
- Evitar usurpaciones o fraudes (por ejemplo, marcar por otros).
Métodos y principales tecnologías de control de asistencia
Hoy en día tienes más opciones que la hoja de Excel o la firma en papel. Dependiendo del tipo de trabajo y del tamaño de tu empresa, puedes combinar distintas tecnologías.
Huellero digital para empresas: seguridad biométrica en el ingreso y salida
Los huelleros digitales funcionan con la huella dactilar para validar la identidad de cada persona y evitar suplantaciones. Son comunes en plantas de producción, bodegas o empresas con áreas restringidas.
Ventajas:
- Alta seguridad y confiabilidad.
- Fácil integración con nómina.
- Registro en tiempo real y auditado.
App para control de asistencia: soluciones móviles y flexibles
Si la empresa cuenta con equipos híbridos, trabajo remoto o personal en calle, una app móvil se vuelve clave: permite registrar la asistencia desde cualquier lugar, con geolocalización y evidencia del registro.
Ventajas:
- Ideal para esquemas híbridos o 100% remotos.
- Registro desde celular o tablet.
- Datos en tiempo real para supervisores.
Sistema de control de asistencia: Su integración con horarios y nómina
Los sistemas integrados representan el futuro en la supervisión de personal, ya que combinan en una única plataforma el control de asistencia, la gestión de horarios, la nómina, así como las vacaciones y permisos.
Gracias a tecnologías como biometría (huella o reconocimiento facial), códigos QR y apps móviles, garantizan registros precisos, seguros y fáciles de consultar.
Plataformas como Buk centralizan toda esta gestión y generan reportes avanzados, listos para auditorías, inspecciones o toma de decisiones.
Ventajas:
- Automatización completa del proceso.
- Diversidad de métodos de marcación (biometría, QR, PIN, app).
- Reportes claros y actualizados para auditorías o inspecciones.
¿Cómo se calcula una hora extra en Colombia?
Liquidar bien las horas extra es fundamental para ajustarse a lo que establece el Código Sustantivo del Trabajo (Art. 159). Desde julio de 2025, recuerda que la jornada máxima legal es de 44 horas semanales (220 horas al mes).
Aquí te lo explicamos paso a paso.
Paso 1: Calcula la hora ordinaria.
Primero, necesitas saber cuánto vale una hora normal de trabajo:
- Fórmula: Valor de la hora = Salario mensual ÷ 220 horas (mes).
- Ejemplo: Si un colaborador gana $2,000,000 al mes:
$2,000,000 ÷ 220 = $9,091 por hora.
Paso 2: Aplica los recargos.
Con el valor de la hora ordinaria, multiplica según el tipo de hora trabajada:
Tipo de hora |
% de recargo |
Fórmula |
Hora extra diurna |
25% |
Valor hora × 1.25 |
Hora extra nocturna |
75% |
Valor hora × 1.75 |
Hora nocturna ordinaria |
35% |
Valor hora × 1.35 |
Dominical o festivo ordinario |
75% |
Valor hora × 1.75 |
Hora extra diurna en dominical/festivo |
100% |
Valor hora × 2.00 |
Hora extra nocturna en dominical/festivo |
150% |
Valor hora × 2.50 |
Tip: Puedes usar la calculadora de horas extra de BUK para automatizar estos cálculos.
¿Qué es un sistema de gestión de turnos y cómo mejora la productividad?
Un sistema de gestión de turnos organiza quién trabaja, cuándo y dónde, optimizando la carga de trabajo y evitando recargos innecesarios.
Integrar el plan de turnos con el control de asistencia permite verificar si lo programado se cumple tal como se definió. Así detectas demoras, ausencias o sobrecargas antes de que cuesten más.
¿Cómo elegir la mejor app para control de asistencia en tu empresa?
No todas las apps sirven para lo mismo, y elegir bien marca la diferencia, revisa:
- Flexibilidad: Que funcione para presencial, remoto o híbrido.
- Métodos de registro: Geolocalización, reconocimiento facial, código QR, PIN o biometría.
- Datos en tiempo real.
- Integración total: Asegúrate de que se conecte con nómina, turnos, vacaciones y permisos.
- Cumplimiento legal: Que cumpla con el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 1581 de protección de datos y que siempre esté alineado con los cambios normativos.
- Soporte local: Evita apps sin respaldo en Colombia.
Tip: Buk proporciona un sistema integral de control de asistencia que se adapta a distintas operaciones, integra automáticamente con la nómina y gestión de turnos, y cuenta con soporte técnico local cuando se requiere.
¿Por qué modernizar el control de asistencia es una decisión estratégica?
Modernizar no solo es cumplir con la ley: es tener información clara y confiable para optimizar la operación. Un buen sistema de asistencia te permite comparar turnos planificados vs. turnos reales, entender qué áreas generan más costos y tomar decisiones a tiempo.
Para el colaborador, también es positivo: tiene certeza de cómo se calculan sus pagos y recargos, y eso fortalece la confianza y el compromiso.
¿Control de Asistencia? Buk es para ti.
Con Buk Asistencia simplificas todo el proceso: gestionas entradas, salidas, turnos, horas extra, permisos y vacaciones en tiempo real, sin planillas confusas ni sorpresas en la nómina. Además, generas reportes claros por colaborador, área o tipo de jornada, para tomar decisiones basadas en datos y reducir costos innecesarios.
Más de 4.000 empresas en Latinoamérica ya confían en Buk para optimizar su gestión de personas y crear entornos de trabajo más felices y productivos. Cuando tu equipo trabaja tranquilo, también vive mejor fuera de la oficina.
Agenda hoy mismo una llamada con nuestro equipo dando clic aquí y descubre cómo Buk puede transformar tu control de asistencia y centralizar todas tus tareas en una sola plataforma.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no se lleva un control de asistencia?
Sin un sistema adecuado, arriesgas sanciones del Ministerio del Trabajo, errores en nómina y menor productividad (Art. 161, Código Sustantivo del Trabajo).
¿Qué tecnología es más segura: biometría o apps móviles?
La biometría ofrece mayor seguridad y evita suplantaciones, mientras que las aplicaciones ofrecen flexibilidad. Buk combina ambas para seguridad y comodidad.
¿Es legal el control de asistencia digital en Colombia?
Sí, siempre que cumpla con la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos y normativas laborales.
¡Hola! Soy Nikolle y creo en el poder de las palabras para mover ideas. Me inspiran las historias de personas que h...
¡Déjanos tu comentario!