Calamidad doméstica: ¿Cuándo aplica y qué dice la ley laboral?

| 3 Minutos de lectura
| Publicación julio 14, 2025| Última actualización julio 14, 2025
En nuestro país, cuando un trabajador debe ausentarse de sus obligaciones laborales para atender una situación familiar de carácter urgente se conoce como calamidad doméstica. De acuerdo al numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, todo colaborador tiene derecho a solicitar una licencia por este concepto en caso de sufrir una tragedia doméstica. En el presente artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre este importante tema.
¿Qué es una calamidad doméstica según la legislación colombiana?
Para la ley colombiana una calamidad doméstica es cualquier situación familiar o personal grave que requiera la atención inmediata del trabajador y, por lo tanto, afecte su desempeño laboral regular. Al momento de verse inmerso en un problema de este tipo, el colaborador tiene el derecho de solicitar una licencia por calamidad doméstica a su empresa.
Algunos ejemplos de calamidades domésticas en Colombia son:
- Enfermedad grave de un familiar de primer núcleo.
- Secuestro o desaparición de un familiar cercano.
- Fallecimiento de un familiar.
- Desastre natural que afecten la vivienda natural.
- Robo o siniestro en el hogar del trabajador.
Cabe resaltar que no existe una sentencia exacta sobre lo que es y no es calamidad doméstica, por lo que cada caso debe examinarse con la moralidad y humanidad necesaria por parte del empleador. En este tipo de escenarios, es fundamental lograr llegar a acuerdos y procurar el equilibrio mutuo y empatizar con la situación del trabajador afectado.
¿Cuándo puede solicitarse una licencia por calamidad doméstica?
De acuerdo al Ministerio de Trabajo, un trabajador puede solicitar Licencia por Calamidad Doméstica cuando se presente alguna tragedia familiar o personal que requiera de la presencia del mismo de carácter urgente.
Casos como afectaciones graves en la salud de un familiar cercano o la atención de eventos inesperados como un incendio, una inundación o un terremoto son algunos ejemplos de cuándo se puede solicitar este derecho.
Derechos del trabajador frente a una calamidad doméstica
En el proceso de calamidad doméstica, un trabajador cuenta con diferentes derechos de cara a realizar su solicitud. Algunos de los derechos del trabajador al momento de afrontar una situación de esta índole son:
- Licencia por calamidad doméstica remunerada: el colaborador tiene el derecho a cobrar su salario sin deducciones al presentarse una emergencia.
- No reponer los días de la licencia: el trabajador no deberá devolver el tiempo que ocupó atendiendo su calamidad.
- Derecho a justificar su ausencia: todo colaborador en licencia por calamidad doméstica tiene su inasistencia justificada y no se considerará como abandono del cargo.
- Negociación con la empresa: en caso de que la inasistencia por calamidad tome mucho tiempo o no se sepa cuánto durará, el trabajador tiene el derecho a mediar la situación con su jefe y su empresa, buscando un equilibrio que beneficie a ambas partes.
- Asesoría legal: en caso de que no haya un consenso con el lugar de trabajo o la licencia por calamidad doméstica no sea aprobada a pesar de tener los soportes necesarios, el trabajador tiene el derecho de acudir a un inspector de trabajo, el Ministerio del Trabajo y/o un abogado laboral.
Obligaciones del empleador ante una calamidad doméstica
De igual forma, en el proceso de otorgar las licencias por calamidad doméstica, los empleadores deben cumplir con una serie de obligaciones. Las más importantes son:
- Otorgar la licencia por calamidad doméstica: una vez el trabajador demuestre con los soportes necesarios la urgencia en la que se ve inmerso, el empleador tiene la obligación de aprobar y otorgar su debida licencia por calamidad doméstica.
- Determinar la duración de la misma: de acuerdo a la dimensión del percance, el empleador deberá pactar junto al colaborador el tiempo de duración de la misma. Es importante que el trabajador deje claro que la licencia no tiene descuentos de salario ni reposición de tiempo una vez terminada.
- Justificación de la licencia: el empleador tiene la obligación de comprobar la validez de los soportes presentados por el trabajador al momento de solicitar la Licencia. Es importante que tenga la visión necesaria para cubrir las funciones laborales que se dejan desprovistas ante la ausencia del trabajador.
- Negociación con el trabajador: uno de los roles del jefe es llegar a un acuerdo de mutuo beneficio con el trabajador, sobre todo en casos en los que no se tiene una certeza sobre la duración de la licencia por calamidad doméstica.
Preguntas frecuentes sobre calamidad doméstica
¿Qué se considera una calamidad doméstica en Colombia?
El concepto de calamidad doméstica en Colombia comprende cualquier emergencia familiar o personal que obligue a un colaborador o ausentarse de sus funciones laborales para atender dicha eventualidad.
¿Cuántos días da la empresa por calamidad doméstica?
La duración de una licencia por Calamidad Doméstica no tiene un tiempo exacto o específico al momento de ser aprobada. El tiempo que dure la misma corresponderá a la magnitud de la urgencia y a la negociación que alcance el trabajador con su empleador.
¿Qué documentos debo presentar para justificarla?
Al momento de presentar la solicitud de Licencia por Calamidad Doméstica, el trabajador deberá llevar todos los soportes correspondientes para validar la situación. Por ejemplo, en caso de muerte de un familiar, se deberá llevar el certificado de defunción. Si es una emergencia por catástrofe natural, podrá llevarse algún soporte audiovisual que constate la realidad de la situación.
¿Puedo tomar días no remunerados si la situación se extiende?
Como tal, la licencia por calamidad doméstica es remunerada. Sin embargo, ante la incertidumbre de su duración, la situación deberá llevarse a una negociación entre empleador y colaborador.
¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...
¡Déjanos tu comentario!