¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Transformación digital

Economía circular en Colombia: modelo más rentable y sostenible

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Economía circular en Colombia: modelo más rentable y sostenible

| 4 Minutos de lectura

| Publicación noviembre 10, 2025| Última actualización noviembre 10, 2025


Síguenos

En Colombia, la economía circular es un tema de tal importancia que constituye toda una estrategia nacional. Esta busca potenciar el modelo de desarrollo y progreso del país, manteniéndolo en línea con el Plan de Desarrollo Nacional y buscando promover un modelo más rentable y sostenible. En el presente artículo, te hablaremos sobre los puntos más neurálgicos de este concepto. ¡Acompáñanos!

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un concepto que obedece a un modelo económico donde la conciencia ambiental prevalece, ya que busca mantener y aprovechar los recursos y materiales utilizados para la producción el mayor tiempo posible, reduciendo al máximo la generación de residuos y contrastando evidentemente con el modelo económico de extraer, producir y desechar. 

 

Esta iniciativa hace parte de las nuevas formas de promulgar la economía y busca reducir al máximo el impacto negativo del extractivismo en el planeta. Hay que resaltar que otra parte crucial del concepto es no dejar de lado el progreso económico y el desarrollo industrial; por el contrario, se busca potenciar estos rubros pero de manera sostenible

¿Cuál es la diferencia entre economía circular y economía lineal?

Para hablar de estos conceptos, es necesario remontarnos unos cuantos siglos atrás, hasta los albores de la Revolución Industrial, más exactamente hasta el siglo XVIII. Allí nace el modelo de economía lineal, que consiste en extraer materias primas o recursos naturales para la producción de diferentes artículos. Normalmente, tanto los artículos como los materiales utilizados en este modelo son desechados al final de su vida útil, lo cual produce un enorme nivel de desechos, consumo excesivo e impacto negativo ambiental. 

 

Por otro lado, el modelo de economía circular contrasta significativamente con el viejo modelo lineal. Este moderno concepto busca alinearse con la norma de las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar. A diferencia del modelo lineal, el modelo circular se basa en procesos sostenibles con ciclos de vida mucho mayores y en los que se busca la reutilización de los desechos generados. De esta manera, la obtención de materias primas renovables es el camino para disminuir el impacto ambiental. 

Importancia y beneficios de la economía circular

En tiempos donde la salud de nuestro planeta toma cada vez más importancia para la preservación de nuestra especie, la economía circular es un modelo económico que emerge como un salvavidas y que puede representar grandes beneficios socioambientales. Algunos de ellos son: 

 

  • Minimiza los residuos y la contaminación que se genera a partir de la producción de cualquier artículo. 
  • Reduce las emisiones de Co2 y otros gases contaminantes de efecto invernadero. 
  • Protege recursos naturales invaluables como el agua. 
  • Reduce los costos de producción. 
  • Genera dinamismo e innovación en la industria. 
  • Crea y fortalece mercados emergentes. 
  • Crea empleo y disminuye la dependencia a los productos importados. 

Principios y estrategias clave para implementarla

De acuerdo a la estrategia nacional, los caminos para hacer de la economía circular una realidad ineluctable en nuestro país, van más allá de concienciar sobre el reciclaje o el daño ambiental. La economía circular ya es un tema de agenda mundial, donde tenemos que estar alineados con lo que está sucediendo en el planeta para salvarlo entre todas las naciones. 

 

Según el gobierno nacional, los cinco caminos para implementar la economía circular en colombia son: 

 

  • Responsabilidad extendida del productor. 
  • Nuevos modelos de negocio. 
  • Parques industriales eco-eficientes. 
  • Ciudades sostenibles. 
  • Cadenas de valor sostenibles. 

 

Asimismo, es necesario que los sectores industriales comprendan que adoptar un modelo de economía circular no es únicamente preservación ambiental, también aporta grandes beneficios económicos como la reducción de costos y la creación de nuevos sectores de mercado que puedan mejorar su negocio y aumentar las ganancias generadas por cualquier sector industrial, pero aportando un valioso grano de arena en la sostenibilidad del planeta. 

El papel de las empresas en Colombia

Dada su condición de motor industrial, las empresas de nuestro país tienen una responsabilidad neurálgica en la adopción de la economía circular a nivel nacional. Una de sus principales responsabilidades es la de fomentar que los modelos de negocio se desvinculen del crecimiento del consumo de materias primas. Algunos de los otros retos que tiene el empresariado nacional son: 

 

  • Innovar en los modelos de negocio. 
  • Concebir productos acordes al modelo circular: pensados para su uso y reutilización. 
  • Optimización de los recursos naturales. 
  • Inclusión social en el andamiaje laboral. 
  • Utilización de recursos como futuros insumos. 

Retos y oportunidades de la economía circular en Colombia

Nuestro país presenta retos y oportunidades en aras de implementar este nuevo modelo económico. Algunos de ellos son: 

 

Retos 

Oportunidades 

Falta de infraestructura empresarial

Nuevos modelos de negocio

Resistencia al cambio creyendo que solo funciona el modelo tradicional 

Ahorro de costos 

Costos de inversiones iniciales para la implementación del cambio

Generación de empleo sostenible y social

 

Buk, tu aliado estratégico

En Buk creemos en la modernidad y la reducción de desechos para ayudar al planeta, ¿y tú? Si quieres reducir los gastos y el uso de recursos que no son necesarios en pleno 2025 como cientos de miles de papeles y carpetas, ¡somos la herramienta integral de Gestión de Personas que necesitas! 

 

Con Buk, toda la información de tu compañía estará debidamente organizada y filtrada de forma digital, estando siempre a la mano y sin gastar un solo papel. Gestiona toda la información de tu empresa con unos cuantos clics y olvídate de la impresora. ¿Quieres saber más?  Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía. 

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados