Impacto social empresarial en Colombia: guía práctica para organizaciones
| 5 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 10, 2025| Última actualización noviembre 10, 2025
El empresariado colombiano es uno de los pilares de nuestra sociedad. Los lugares de trabajo son un espejo en el que se reflejan la calidad de vida, la sostenibilidad, el bienestar y el equilibrio de nuestras comunidades.
Por ello, las organizaciones colombianas tienen un desafío en materia social y ambiental, que busca tener el mayor impacto positivo posible para que el país no solo genere recursos y riqueza; sino una sociedad íntegra que preserve al planeta como su hogar y avance hacia adelante en cuanto al desarrollo sociocultural de sus ciudadanos. En el presente artículo, profundizaremos nuestra visión sobre este importante tema. ¡Comencemos!
¿Cuál es el impacto social empresarial?
El impacto social empresarial es un concepto robusto en el que se reúnen diferentes asuntos en los que las compañías nacionales tienen gran injerencia y afectan a los trabajadores colombianos. Estos son:
- Impacto económico: tiene que ver con la generación de empleos dignos para nuestras sociedades y una contribución perenne al desarrollo económico y al progreso constante de la economía nacional.
- Impacto social: las empresas deben promover el respeto por la vida, los derechos humanos, el bienestar comunitario, la inclusión social y el desarrollo de entornos de trabajo equitativos y seguros donde se mantenga a raya la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones.
- Impacto social ambiental: es fundamental que las empresas adopten prácticas sostenibles donde haya una gestión eficiente de residuos, desechos y emisiones. Además, es necesario gestionar acciones para cuidar y preservar los ecosistemas de nuestro país.
¿Cuál es la diferencia entre impacto social y responsabilidad social empresarial?
Tanto el impacto como la responsabilidad en materia social son conceptos relacionados que cuentan con algunas diferencias. Enseguida te compartimos cuáles son:
- Responsabilidad social: por responsabilidad social se refiere a todos los esfuerzos y prácticas voluntarias que una empresa realiza para gestionar sus impactos en la sociedad. Estos se enfocan en el compromiso de la organización para crear valor social.
- Impacto social: por otro lado, el impacto social es el resultado, bien sea negativo o positivo, de las acciones premeditadas por la responsabilidad social tanto en la sociedad como en el medio ambiente.
De esta manera, ambos conceptos se presentan como una alternativa conjunta para medir los resultados de las acciones que cada empresa realiza para velar por una equidad socioambiental sin dejar de lado el progreso económico de sus actividades laborales.
Importancia del impacto social en el contexto colombiano
En el contexto social colombiano, una empresa que se preocupe por dejar un buen impacto en todos los frentes puede beneficiarse de múltiples factores a nivel organizacional. Aportar al progreso social puede potenciar la marca empleadora y la reputación de una organización, así como ampliar las redes y oportunidades de mercadeo y crear nuevos frentes de negocio en los cuales participar activamente.
Además, el impacto social contribuye a mantenerse alineado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en ámbitos que representan un desafío para nuestro país, como el trabajo decente, la educación de calidad y la reducción de desigualdades.
Incorporar estos principios al negocio permite a las empresas ser más sostenibles en el largo plazo
¿Cómo comunicar correctamente el impacto social sin caer en “greenwashing”?
El greenwashing es el concepto para referirse al hecho de que una empresa, por medio del marketing, está enseñando una falsa imagen de sostenibilidad a través de engaños y mostrándose más ecológica de lo que realmente es. Para evitar caer en ello, ya que es poco ético y puede ser un golpe directo a la reputación de la empresa, es fundamental entender correctamente el impacto social desde lo que la organización puede aportar.
Es indispensable explicar y socializar los retos, aprendizajes y avances que conlleva dejar un buen impacto social desde el lugar de la empresa y para esto será clave ofrecer evidencias verificables como indicadores, números de beneficiarios e inversiones realizadas que permitan obtener resultados siempre medibles.
Cómo generar impacto social desde la empresa
Para dejar huella en materia social, una empresa debe enfocarse en ir más allá de hacer que su negocio funcione y retirar los dividendos. Generar impacto es algo que requiere integrar responsabilidades socioambientales en sus operaciones, mejorar los entornos y el bienestar de los colaboradores buscando una mejor calidad de vida; implementar políticas que preserven el medio ambiente, verificar la ética de los proveedores; apoyar causas sociales, y muchas cosas más.
Por ello, es fundamental diseñar toda una estrategia 360 que procure el porvenir del negocio y el crecimiento general de la empresa desde el cuidado al capital humano y al planeta tierra. De ahí puede desprenderse un plan de adecuación que ponga a una compañía como un referente en cuanto al impacto social y al crecimiento económico sostenible y moderno.
Desafíos y oportunidades para el impacto social empresarial
Naturalmente, es desafiante saber cuál es el papel social de un empresario en un país azotado por grandes dificultades como la violencia o las desigualdades desproporcionadas. Si nos centramos en los retos, tenemos dificultades para medir el alcance de las participaciones sociales de cada empresa, mantener la coherencia entre el discurso y la acción y alinear el objetivo de negocio con los compromisos sociales.
A su vez, también hay grandes oportunidades para las empresas que toman la iniciativa, como una mejora reputacional, ventajas competitivas y una gran atracción del talento. Estas colaboraciones permiten compartir recursos, escalar proyectos y multiplicar resultados positivos. Por ello, en un entorno socialmente complejo como el nuestro, apostar por el impacto social no puede ser solo una tendencia: debe ser una responsabilidad y una oportunidad de construir un futuro sostenible y que perdure en nuestra memoria social.
Buk, un aliado sostenible
Somos la plataforma integral de Recursos Humanos perfecta para que dejes una huella social de impacto positivo. Con Buk, podrás medir y mejorar el clima de tus colaboradores con nuestros módulos de Encuestas, Gestión del Desempeño Laboral y Comunicación y Reconocimiento Laboral.
También podrás mitigar el impacto ambiental de los constantes residuos eliminando el papel de tu gestión de personas y llevando toda tu información de forma organizada, segura y digital. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía.
¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...



¡Déjanos tu comentario!