¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Gestión de personas

Formación integral: el camino holístico que potencia el talento interno

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Formación integral: el camino holístico que potencia el talento interno

| 4 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 2, 2025| Última actualización septiembre 2, 2025


Síguenos

El mundo laboral es cada vez más desafiante y retador. Los colaboradores de una empresa deben estar completamente preparados para destacar en entornos de trabajo cambiantes, dinámicos y modernos

 

Actualmente, resaltar solo por una habilidad profesional no alcanza y es de eso de lo que hablaremos en esta nota. ¿Cómo alcanzar una formación íntegra en la fuerza laboral de una organización? ¡Enseguida te lo contamos!

¿Qué es la formación integral?

La formación integral es un método de instrucción orientado a potenciar el talento de un trabajador desde una visión completa de todo su ser. Es decir, este camino formativo no se basa solamente en identificar y explotar las características cognitivas y profesionales de un colaborador; también trabaja su plano emocional, social, creativo y físico, buscando explotar el máximo potencial del individuo dentro de un equipo de trabajo. 

 

Este enfoque de formación impulsa a las personas a ser más autónomas y creativas. Además, fortalece su capacidad de adaptabilidad y mejora su criterio para tomar decisiones importantes que estén siempre alineadas con la cultura de la organización.  

Características de la formación integral u holística

Utilizar un modelo de formación integral para capacitar a los colaboradores de una organización puede representar grandes ventajas competitivas. Algunas de las principales características de este modelo formativo son:

 

  • Visión completa del ser humano: el modelo de formación holístico contempla al ser humano como un todo en el que convergen sus características físicas, intelectuales, profesionales, sociales, espirituales, etc. 
  • Equilibrio en el desarrollo: ofrece un equilibrio total en la formación del individuo. Este modelo se separa de la simple acumulación de información o conocimientos difíciles de retener. 
  • Comprensión profunda: plantea una comprensión que inicia por el ser mismo, pasa por el entorno en el que se rodea y continúa hasta entender cada aspecto básico de la vida humana. 
  • Preparación para la vida: una de las principales ventajas de la formación integral es que va más allá de una preparación para el entorno académico o profesional; este camino promueve habilidades fundamentales para diferentes aspectos de la vida, como el pensamiento crítico o la inteligencia emocional. 

¿Por qué la formación integral es clave en RR.HH.?

La formación del talento humano de una organización es un aspecto fundamental y decisivo para el porvenir de la misma. Contar con trabajadores debidamente capacitados e instruidos marcará la diferencia en todo: desde el funcionamiento de la cultura organizacional, alineando a los individuos con los valores de la empresa, hasta la forma en la que se comunica a los clientes, el aumento de la productividad y la imagen de marca empleadora que se muestra al mercado. 

 

Adicionalmente, invertir en la formación de los equipos de trabajo es una medida que incrementa la retención del talento y reduce significativamente costos asociados con la capacitación del personal y nuevas contrataciones. Sumado a esto, es clave que los conocimientos estén alineados con la empresa, teniendo en cuenta que, en un futuro, de acuerdo al Foro Económico Mundial, más del 50% de la fuerza laboral deberá ser capacitada nuevamente ante el dinamismo del mercado laboral. 

Componentes de un programa de formación integral

La decisión de recibir una formación integral nace de forma personal y se puede tomar en cualquier momento de la vida. Sin embargo, para aquellas empresas que busquen orientar este modelo formativo a sus colaboradores, pueden seguir la siguiente ruta: 

 

  • Capacitación técnica: orienta la formación brindada a las competencias particulares de los roles que desempeñará el individuo a formar. 
  • Desarrollo de habilidades blandas: concentra esfuerzos en aspectos como la comunicación, liderazgo, pensamiento crítico o inteligencia emocional y descubre todo el potencial que puede desarrollar el individuo. 
  • Bienestar general: destácate por ofrecer un soporte físico o emocional que genere una fidelización de tus equipos de trabajo.

Cómo diseñar un plan efectivo de formación integral

Diseñar un plan de formación holística para los trabajadores de una empresa dependerá de diferentes factores: desde lo que es la compañía como tal, hasta su sector económico y los resultados que espere obtener. Por ende, no existe una regla general de cómo hacerlo. Sin embargo, enseguida te dejamos algunos consejos para que lleves la formación de tus colaboradores al más alto nivel: 

 

  1. Define las necesidades técnicas, profesionales, personales y emocionales que necesitas fortalecer. 
  2. Fija objetivos claros y alcanzables a corto y mediano plazo. 
  3. Diseña diferentes formas de capacitación, teniendo en cuenta una visión completa del colaborador como ser humano y no como empleado.
  4. Implementa formatos diferentes que mantengan latente el interés por parte de los trabajadores. 
  5. Evalúa constantemente y ‘aprieta clavijas’ cuando sea necesario. 

Buk: un aliado estratégico en formación organizacional

Conoce la plataforma integral de Gestión de Personas que está redefiniendo la forma de trabajar en las empresas colombianas. Con Buk, podrás diseñar los mejores planes de aprendizaje para tus equipos de trabajo. Lleva a tus colaboradores al siguiente nivel y desarrolla todo su potencial de forma rápida, práctica, interactiva y eficiente. ¿Quieres saber más?  Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía. 

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados