¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Gestión de personas

Gestión del cambio: cómo dirigir la transformación del talento con éxito

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Gestión del cambio: cómo dirigir la transformación del talento con éxito

| 6 Minutos de lectura

| Publicación septiembre 22, 2025| Última actualización septiembre 22, 2025


Síguenos

Hay quienes dicen que lo único seguro es el cambio constante y, en los espacios laborales, esta frase aplica a la perfección. En un mundo cada vez más dinámico, donde la evolución marca constantemente la pauta en cuanto a la evolución del mercado, la gestión del cambio es un factor fundamental para diferentes procesos dentro de una empresa. 

 

En el presente artículo, te contaremos la importancia de potenciar el talento humano mediante la adaptación a los diferentes cambios que las coyunturas nos plantean día a día. ¡Acompáñanos! 

¿Qué es la gestión del cambio?

La gestión del cambio organizacional comprende el conjunto de métodos y herramientas dispuestas para sostener a una organización en la transición hacia nuevos modelos de trabajo, tecnologías, estructuras o cultura. Es una figura cada vez más frecuente, teniendo en cuenta el dinamismo de la era en la que nos encontramos y los inagotables cambios en la tecnología que implementamos día a día tanto en la vida como en el trabajo. 

 

Adaptar una gestión del cambio de forma idónea implica cambios en lo técnico, en la mentalidad, los comportamientos, las competencias y las relaciones interpersonales dentro de la organización.

 

Algunos elementos clave para llevar a cabo este proceso son:

 

  • Diagnóstico del estado actual: es importante contar con una introspección que visualice la realidad actual de la empresa: ¿hay madurez organizacional?, ¿Existe una cultura vigente? Tener una visión clara de la realidad es un buen punto de partida.
  • Definición de visión del cambio: en el trabajo, como en la vida, fijar el norte puede ser la primera piedra que complemente el camino hacia el éxito. Tener presente hacia dónde se va, qué se espera en términos de resultados humanos y de negocio es un paso ineluctable.
  • Planificación participativa: involucrar a los distintos grupos de interés y  diseñar el cambio con ellos. En este punto se reúnen a los colaboradores, empleadores, clientes y la visión general de la compañía.
  • Puede ser muy beneficioso mantener una comunicación clara, constante y directa, que no deje espacio para las ambigüedades.
  • Formación y desarrollo de competencias (técnicas, digitales, emocionales).
  • Seguimiento, ajuste y refuerzo: medir aceptación, ajustar estrategia, consolidar los cambios. Tener una medición clara de las medidas tomadas será crucial.

¿Por qué la gestión del cambio es clave en la gestión del talento humano?

Es clave porque el talento humano constituye el principal activo de cualquier organización y  la columna vertebral de cualquier transformación. Si los equipos de trabajo no están preparados, motivados o comprometidos con el cambio, la transformación estará destinada a fracasar o a no alcanzar su potencial. Algunas razones concretas que respaldan este enunciado son:

 

  1. Reducción de la resistencia al cambio
    Las personas tienden a ser reticentes ante lo desconocido, especialmente si sienten que están en peligro de perder su estatus, rol, o el control que ejercen. Una gestión del cambio adecuada se anticipa a esos temores y  los aborda con transparencia y objetividad.
  2. Desarrollo de nuevas competencias
    Los cambios tecnológicos o digitales requieren habilidades nuevas. Sin una inversión consciente en formación y desarrollo, las brechas de competencia limitan el crecimiento. Hay que tomar en cuenta que el avance tecnológico está en el mayor auge de su historia, por lo que cubrir este punto puede ser determinante para que la estrategia llegue o no a buen puerto.
  3. Retención del talento
    Cuando los colaboradores sienten que la empresa los respeta, les brinda oportunidades y los hace parte del cambio, es más probable que no busquen nuevas alternativas de empleo. En cambio, si se sienten ignorados o reemplazables, pueden buscar otras organizaciones que les ofrezcan mejores condiciones de desarrollo profesional.

  4. Cultura organizacional saludable
    Los cambios sostenidos robustecen una cultura sólida, orientada al aprendizaje continuo y la adaptación. Esto es esencial en entornos como los de LATAM, donde los mercados pueden ser más volátiles o los cambios sociales y tecnológicos más abruptos. 

Caso real de cambio gestionado con impacto en el talento interno

Un estudio reciente de la Corporación Politécnico Grancolombiano analizó distintas empresas en Colombia durante el 2024. El centro de la investigación fue cómo la transformación digital impacta la gestión del talento humano. Los resultados relevantes dictaminan lo siguiente:

 

  • Se observa una alta tendencia hacia estructuras dúctiles, más flexibles, para permitir adaptaciones rápidas.
  • La cultura empresarial incluyente se convierte en un pilar: inclusión, voz de los colaboradores y transparencia en los procesos de cambio son algunas de sus principales características.
  • Se recalca la creciente importancia de invertir en desarrollo de habilidades digitales tanto en líderes como en equipos de trabajo de primera línea, pues muchas iniciativas fallan (y seguirán fallando) si no tienen esa base

Gestión del cambio vs transformación digital vs cambio cultural (tabla comparativa)

Concepto

Definición básica

Enfoque principal

Actores clave

Riesgos si no se gestiona bien

Gestión del cambio

Procesos para planificar, acompañar y consolidar cambios organizacionales (tecnológicos, estructurales, culturales)

Adoptar cambios específicos de forma sostenible

Líderes, RRHH, empleados, patrocinadores del cambio

Resistencia, rechazo, baja productividad, rotación de talento

Transformación digital

Integración de tecnologías digitales en todos los ámbitos de la organización, cambiando procesos, modelos de negocio y experiencias

Implementación de nuevas herramientas digitales, automatización, datos

TI, innovación, operaciones, usuarios internos y externos

Quedar atrás tecnológicamente, ineficiencia, obsolescencia, pérdidas competitivas

Cambio cultural

Evolución de valores, creencias, comportamientos colectivos internos que sostienen o bloquean otros cambios

Mentalidad, actitudes, normas informales, liderazgo visible

Cultura organizacional, liderazgo visible, comunicación, embajadores internos

Choque entre cultura vieja y nueva, baja aceptación, conflictos internos, cambio superficial

 

Gestión del cambio: habilitador esencial del desarrollo y la gestión del talento

Para que la gestión del cambio pueda ser ese puente infranqueable entre el desarrollo y la gestión del talento, te dejamos algunos principios, estrategias y datos concretos aplicables, sobre todo en Latinoamérica y Colombia: 

Principios estratégicos

  • Liderazgo comprometido y visible: las altas esferas de una empresa deben ser las primeras en adoptar comportamientos positivos, comunicar claramente y reconocer esfuerzos a los equipos.
  • Participación y co-creación: que los colaboradores tengan voz y voto en el diseño del cambio reduce la resistencia y aumenta el sentido de pertenencia de la compañía. Además, puede también robustecer la marca empleadora de la compañía.
  • Formación continua: no es suficiente el conocimiento técnico o práctico, si no se tiene una base importante de  inteligencia emocional, adaptabilidad, habilidades digitales y bandas, será muy difícil llevar a buen puerto dicha transición.
  • Comunicación transparente y frecuente: explicar el porqué del cambio, los beneficios, los impactos, los pasos y los tiempos es crucial para el éxito de la estrategia. De igual manera, la forma en que se comunican las cosas puede marcar la diferencia positivamente.
  • Medición y retroalimentación constante: monitorear la adopción, la satisfacción, los obstáculos, y ajustar de acuerdo a los resultados es el camino perfecto para conseguir una mejora continua y constante. 

Estrategias prácticas para empresas en Colombia

  • Diagnosticar la madurez digital y cultural: usar encuestas, entrevistas, análisis cuantitativo para entender dónde están los principales retos.
  • Designar agentes del cambio o embajadores internos que puedan facilitar la transición y servir de puente informativo. Esta es una forma crucial de hacer parte del proceso a tus colaboradores y despertar en ellos ese sentimiento de cercanía que aumenta el compromiso y conduce la estrategia hacia un mismo lugar.
  • Asegurar soporte técnico y humano: proporcionar a los equipos las herramientas adecuadas, la capacitación y el acompañamiento psicológico es una forma de salvaguardar al principal activo de cualquier empresa: los humanos.

Datos estadísticos relevantes

  • Según un estudio de Prosci Latam, más del 50 % de las empresas en España y Latinoamérica todavía no aplican Gestión del Cambio, o lo hacen de forma muy inconsistente.
  • De acuerdo con PwC Colombia, los proyectos que incorporan Gestión del Cambio ven un aumento del 34 % en la tasa de éxito frente a aquellos que no lo hacen.

Con Buk, el cambio está más cerca

La gestión del cambio no es opcional: es un motor fundamental para dirigir con éxito la transformación del talento en las organizaciones en Colombia y Latinoamérica. ¡En Buk lo sabemos y estamos aquí para ayudarte!  Con nuestra plataforma integral de Gestión de Personas podrás cubrir todo el ciclo de vida de tu organización, apuntando los cañones organizacionales hacia la consecución del éxito mediante una buena gestión del cambio. 

 

¿Quieres saber más? Haz clic aquí, agenda una llamada y conoce más sobre todo lo que Buk tiene para tu compañía. 

 

¡Hola, soy Miguel Ángel! Creo en la versatilidad de las palabras y me apasiona comunicar por medio de la investigac...

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados