¿Qué es un inventario, para qué sirve y cómo gestionarlo correctamente?

| 4 Minutos de lectura
| Publicación junio 9, 2025| Última actualización junio 9, 2025
Para lograr un funcionamiento eficiente en una empresa, es importante llevar un buen control y preciso de los bienes y productos. Eso es el inventario: una herramienta indispensable para mantener la operatividad, evitar pérdidas en términos económicos y tomar decisiones acertadas.
En 2025, gestionar el inventario de forma manual puede llegar a ser una tarea bastante tediosa, trayendo así más problemas que soluciones. Por eso es importante conocer su función, tipos, estructura y las mejores prácticas para gestionarlo correctamente.
¿Qué es un inventario?
Un inventario es el registro ordenado y detallado de todos los bienes tangibles que posee una empresa en un momento determinado. Esto incluye todo lo que tenga que ver con materias primas, productos en proceso, mercancías disponibles para la venta, suministros, herramientas y en algunos casos, activos fijos.
Tener este listado permitirá identificar qué recursos se tienen disponibles, las cantidades de cada uno y qué estado se encuentran. Además, es una herramienta muy útil para controlar entradas y salidas, planificar compras, detectar robos o pérdidas y garantizar la continuidad del negocio.
Tener un inventario en buen estado y gestionado de manera correcta no solo ayuda a la operación diaria, sino que también impactará directamente en la rentabilidad y eficiencia general de la empresa.
¿Para qué sirve un inventario?
El inventario es mucho más que una simple lista de productos. Es una herramienta que permite a las empresas llevar un control preciso y estratégico de sus recursos, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en estos mismos datos. Sus principales funciones son:
Controlar existencias y evitar rupturas de stock
El inventario permite saber en todo momento qué productos hay disponibles. Evita pérdidas de ventas por falta de inventario o interrupciones en la operación por insumos faltantes.
Reducir el sobrestock y optimizar el espacio de almacenamiento
Mantener el inventario actualizado evitará la acumulación innecesaria de productos que ocupan espacio, generan costos adicionales y en algunos casos pueden llegar a vencerse o quedar obsoletos.
Mejorar la atención al cliente
Una buena gestión del inventario permite garantizar la disponibilidad de productos, tiempos de entrega más rápidos y una mejor experiencia para el cliente final.
Facilitar la planificación de compras
Se puede realizar compras más acertadas, evitando excesos y reemplazando con lo que sea que haga falta.
Apoyar la contabilidad y cumplimiento fiscal
El inventario permite calcular el valor de los bienes disponibles, lo cual es necesario para reportes financieros, balances y declaraciones.
Prevenir robos, pérdidas y errores internos
Si se tiene un control continuo, se facilita la detección de posibles hurtos dentro del equipo o empresa.
Facilitar auditorías y revisiones internas
Al tener toda la información organizada y trazable, se simplifican las inspecciones o auditorías tanto internas como externas.
Aportar información estratégica para la toma de decisiones
El inventario se convierte en una fuente de información y de datos muy valiosa para definir factores como política de venta, producción y distribución.
Evaluar el desempeño operativo
Permite detectar productos de baja rotación, analizar márgenes y mejorar procesos logísticos.
Un inventario bien gestionado impactará positivamente a tu empresa en todo sentido: eficiencia operativa, rentabilidad y sostenibilidad.
Tipos de inventario
Tipo de inventario |
¿Qué controla? |
Ejemplo |
Inventario de materias primas |
Materiales sin procesar utilizados en producción |
Harina en una panadería |
Inventario de productos en proceso |
Bienes que aún no están terminados |
Vehículo en línea de ensamblaje |
Inventario de productos terminados |
Artículos listos para venta o distribución |
Celulares empaquetados en una tienda |
Inventario de mantenimiento (MRO) |
Herramientas y suministros no destinados a la venta |
Guantes, tornillos, lubricantes |
Inventario de activos fijos |
Bienes duraderos usados en operaciones |
Computadoras, escritorios, maquinaria |
Inventario periódico |
Registra productos en intervalos definidos |
Conteo mensual de stock en una farmacia |
Inventario perpetuo |
Registra en tiempo real cada movimiento |
Sistema digital de control en retail |
¿Qué debe incluir un inventario empresarial?
Un inventario empresarial completo y funcional debe tener como mínimo:
- Código o número de identificación del producto
- Nombre o descripción del artículo
- Cantidad disponible
- Ubicación física del producto
- Fecha de ingreso
- Proveedor o fabricante
- Costo unitario y valor total
- Estado del producto (nuevo, usado, en mal estado)
- Fecha de vencimiento o caducidad (si aplica)
¿Cómo hacer un inventario paso a paso?
- Definir el objetivo del inventario (control mensual, auditoría u otro).
- Clasifica los productos según tipo, uso o ubicación.
- Asigna códigos o etiquetas a cada artículo.
- Selecciona una herramienta de gestión (puede ser una hoja de cálculo o preferiblemente un software especializado).
- Registra datos como cantidad, ubicación, lote, estado, etc.
- Actualiza el inventario en el sistema con los datos reales.
- Analiza discrepancias para identificar pérdidas o errores.
- Toma decisiones a partir de informes de control.
- Programa revisiones periódicas para mantener el inventario al día.
Consecuencias de no gestionar bien un inventario
La mala gestión del inventario puede generar problemas que afecten negativamente la operación de la empresa:
- Sobrestock: implica costos altos de almacenamiento.
- Pérdidas económicas: ya sea por vencimientos, robos o daños.
- Mala toma de decisiones: por no tener datos confiables.
- Problemas contables o fiscales: si no coincide el inventario con los registros.
- Desorganización operativa: retrasa entregas y genera desconfianza.
La gestión inteligente del inventario con Buk
Un inventario bien gestionado no sólo mejora la eficiencia operativa, también protege la rentabilidad de tu empresa. Para lograrlo en 2025, contar con tecnología que automatice el proceso, permita reportes en tiempo real y reduzca los errores humanos es fundamental.
Buk es una plataforma integral que no solo facilita la gestión del talento, sino que también se adapta a los desafíos administrativos de las empresas modernas. Con sus herramientas digitales, puedes centralizar procesos clave, automatizar tareas repetitivas, tener una visión clara de tu operación y ahora gestionar tus activos.
Optimiza tus recursos, mejora la toma de decisiones y enfócate en lo estratégico. ¡Con Buk, tu empresa crece con eficiencia! Agenda una llamada.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto se debe hacer un inventario?
La frecuencia depende del tipo de empresa y sus operaciones. Lo más recomendable es:
- Inventario físico general: al menos una vez al año.
- Inventarios periódicos: mensuales o trimestrales.
- Inventario perpetuo: en tiempo real, usando software especializado.
¿Cuáles son los errores más comunes al gestionar inventarios?
- No contar con un sistema automatizado.
- Falta de codificación o etiquetado adecuado.
- Errores en el conteo físico.
- No realizar auditorías periódicas.
- Desactualización de datos.
- No capacitar al personal encargado.
¿Es lo mismo inventario que activo fijo?
No exactamente. El inventario se refiere a productos o materiales que están en rotación (compra, transformación o venta), mientras que los activos fijos son bienes duraderos utilizados para operar el negocio, como maquinaria o mobiliario. Sin embargo, ambos pueden y deben registrarse y gestionarse correctamente.
¿Cómo evitar el sobrestock?
Para evitar el sobrestock de tu inventario:
- Realiza un seguimiento constante de las salidas y entradas de productos.
- Establece niveles mínimos y máximos por artículo.
- Usa herramientas digitales con alertas automáticas.
- Planifica las compras según rotación y estacionalidad.
- Revisa la demanda y evita comprar por impulso.
¡Hola! Soy Sergio. A través de mi contenido, busco construir conexiones y promover una gestión más humana. Escribo ...
¡Déjanos tu comentario!