
Autor:
Buk
Todo colaborador tiene derecho a recibir las prestaciones sociales en la empresa para la cual trabaja. Este debe otorgarle estos pagos desde el momento en el que se firmó el contrato laboral. Dentro de estas prestaciones se encuentran: la prima de servicios, las cesantías y los intereses de cesantías, es importante aclarar que algunas empresas ponen las vacaciones dentro de esto, simplemente por simplicidad, pero esto no hace para de las prestaciones sociales, si no que se considera como un descanso remunerado.
En BUK te explicaremos cada una de ellas y adicionalmente te enseñaremos algunos ejemplos para que tengas en cuenta a la hora de liquidar la nómina de cada colaborador de tu empresa.
Ejemplo de liquidación de prestaciones sociales:
El colaborador ingresó a trabajar en el año 2018, exactamente el 1 de abril.
Se totaliza del pago de cada mes y a partir de allí de realiza la liquidación correspondiente, es decir, la base para liquidar las prestaciones es la sumatoria de todos los pagos que le toquen al colaborador como su salario mensual incluidas las horas extras, recargos dominicales y recargo nocturnos si estos aplican para las labores y las condiciones del contrato laboral.
Mes |
Sueldo básico |
Horas extras |
Recargo dominical |
Recargo nocturno |
Total |
Abr |
$1.000.000 |
|
|
|
$1.000.000 |
May |
$1.000.000 |
|
|
|
$1.000.000 |
Jun |
$1.000.000 |
|
|
|
$1.000.000 |
Jul |
$1.200.000 |
$200.000 |
|
|
$1.200.000 |
Ago |
$1.000.000 |
|
|
|
$1.000.000 |
Sept |
$1.200.000 |
|
|
$200.000 |
$1.200.000 |
Oct |
$1.200.000 |
$100.000 |
$100.000 |
|
$1.200.000 |
Nov |
$1.000.000 |
|
|
|
$1.000.000 |
Dic |
$1.200.000 |
|
$200.000 |
|
$1.200.000 |
1. Prima de servicio: Los colaboradores tienen derecho a recibir una prima de servicios equivalente a un salario mensual dividido en dos periodos al año, Uno en junio y el otro en diciembre.
El ejemplo de la prima te la enseñaremos en el segundo semestre del año (julio-diciembre) ya que el primero ya se debió liquidado y pagado.
Mes |
Salario |
Julio |
$1´200.000 |
Agosto |
$1´000.000 |
Septiembre |
$1´200.000 |
Octubre |
$1´200.000 |
Noviembre |
$1´000.000 |
Diciembre |
$1´200.000 |
Total, semestre |
$6´800.000 |
Promedio mensual |
1´133.333 (6´800.000/6) |
Determinar el promedio es importante para lograr reconocer las prestaciones sobre todos los pagos remunerativos del colaborador, multiplicamos el salario por 180 ya que es el número total de los días trabajados
(1´133.333x 180) /360 = $566.666
2. Cesantías: Teniendo en cuenta que las cesantías se liquidan una vez al año, es correcto tomar todo el año o en este caso del ejemplo los nueve meses transcurridos desde que el colaborador ingresó a la organización.
En los nueve meses el colaborador devengó $6.800.000 valor que debemos dividir en los meses que lleva trabajando, es decir, nueve meses con un total de: $755.555 y se aplica la misma fórmula de la prima de servicios.
Salario mensual X Días trabajados en el periodo a liquidar
360.
El salario mensual en este ejemplo se multiplica por 261 que corresponden a los nueve meses liquidados. ($755.555x 261) /360 = $547.777
3. Intereses de cesantías: Cada colaborador debe pagar un 12% anual de intereses sobre las cesantías liquidadas que fueron $547.777
En general cada concepto que constituya salario se debe incluir en la liquidación de las prestaciones
¿Conoces BUK?
¿Te quedó claro? Y si te digo que existe un software que te hace todo lo que necesitas para liquidar nómina de manera automática sin generarte dolores de cabeza, de manera sencilla, dinámica, además de contar con una interfaz amigable para el usuario. No dudes en contactarnos y tampoco olvides que en BUK creamos lugares de trabajo más felices.